La Voz de Croacia

15:31 / 05.03.2023.

Autor:

Magazín 5.3.2023 - Luka Budava, riquezas naturales

Područje ekološke mreže Luka Budava
Područje ekološke mreže Luka Budava
Foto: Denis Mirković / ustupljena fotografija

Al sudeste de la península de Istria se extiende la red ecológica Luka Budava, que posee el título de Destino turístico mediterráneo sostenible, y cuenta con el símbolo de INHERITURA, gracias al proyecto de “Estrategia turística sostenible para la protección y valorización del patrimonio natural de la costa mediterránea – INHERIT”, cuyo objetivo es el desarrollo del turismo mediterráneo sostenible y responsable. 


"La Red ecológica Luka Budava es un territorio protegido al nivel de la Unión Europea como parte de las zonas Natura 2000. Cuando Croacia ingresó a la UE, debió presentar información sobre las zonas más protegidas del país, que debían cumplir con determinados requisitos. Entre estas zonas, se encontraba Luka Budava Istra. En el Instituto de Urbanismo y Zonificación, desde hace años investigamos esta zona que me es tan querida y bella, y está protegida por la UE debido a sus bosques de encinas bien cuidados. El Mediterráneo es una zona apta para la vida desde épocas de Grecia y Roma antiguas, y por eso sus bosques se talaban para construir ciudades, espacios para la agricultura. No ocurrió así en Ližnjan, y gracias a la institución de Bosques Croatas esta zona se conservó y ahora es valorada a nivel de la UE, explica Latinka Janjanin, especialista y consejera para Sistemas naturales del Instituto de Urbanismo y Zonificación del Condado de Istria.


La zona de Luka Budava pertenece a la zona euromediterránea y representa la zona más cálida del Mar Adriático. Durante 51 semanas al año, sus aguas superan los 5°C, los veranos son cálidos y secos, con sequías poco o muy duraderas. Los inviernos son leves y lluviosos. El promedio anual de horas de sol es de 2400. La nieve es un fenómeno muy poco frecuente. Entre los cabos Marlera y Crna Punta, el viento Bora sopla desde el este. El viento sur sopla con fuerza desde diciembre hasta marzo, generando un mar revuelto y con frecuencia girando hasta transformarse en viento norte. Este lugar constituye uno de los bosques de encinas mejor conservados de todo el Mediterráneo, y es especialmente impresionante el paso desde la ensenada de Kala hasta la de Budava.


"Tuvimos que valorizar los especímenes naturales de la zona: el ya mencionado bosque de encinas, y dentro de él, la existencia de laurel. En el marco de un proyecto en vivo en 2020, la facultad de Ingeniería Forestal de Jastrebarsko, determinó un espacio de 50 x 50 metros, y allí lleva a cabo distintas investigaciones, ya han analizado 237 árboles, su altura, el tipo de copa, su crecimiento, y también se están realizando investigaciones genéticas para determinar cuál es la mejor forma de administrar el bosque y hacer un aporte a la diversidad biológico genética de todo el territorio. Dentro de esa zona, en el área en la que no hay bosque, hay pastizales secos mediterráneos, que son protegidos y mantenidos porque, de no ser así, sería una maleza impenetrable con el correr del tiempo. Si paseas por allí, puedes ver ganado pastando, que es el que previene el descontrol de la maleza. En este tipo de hábitat se desarrollan orquídeas. Hasta ahora hemos clasificado diecisiete tipos, que están estrictamente protegidos en Croacia y a nivel de la UE, al igual que toda la zona. En las playas de cantos rodados, que no hay muchas dentro de la zona protegida, crecen amapolas marinas, una especie también estrictamente protegida. Está registrada en la bahía Kale, donde hemos colocado una placa con la información para los transeúntes, porque con el uso de toallas y elementos de playa, este tipo de hábitats van desapareciendo, como ha sucedido en muchos lugares de la costa del condado de Istria", agrega Janjanin.


"Cada vez que pasas, la zona es diferente, los perfumes, los colores son diferentes, siempre encuentras algo nuevo. Creo que no es suficiente con analizar la zona terrestre, sino también la marítima, que nunca había sido cartografiada. Lo hicimos y enviamos los datos al Instituto Estatal, que ahora son oficiales y figuran en el bioportal. Descubrimos elementos naturales que ingresaron también como dato para aplicar a este certificado, como campos submarinos de posidonia mediterránea, una especie que en el pasado se extendía en toda la costa del condado de Istria, pero que ahora solo se limita a una pequeña zona. La posidonia mediterránea produce oxígeno, sirve como hábitat para diferentes especies de peces. La mayor causa de su desaparición son la gran cantidad de barcos durante el verano, y sus anclas desprenden del fondo también sus raíces. Es una especie que se renueva de forma muy lenta. También descubrimos toda una superficie de gorgonias amarillas, que para mí fue toda una sorpresa y una alegría inmensa, al sur de la punta Cuf y hacia Ližnjan, a 30 m de profundidad, sobre una roca que cae perpendicularmente hacia el mar. Cuando vi eso, creí que estaba sufriendo de narcosis de nitrógeno… parecía hermoso!"


Dos veces por año, educadores de Bosques Croatas guían a grupos de jardines de infantes y escuelas primarias de la zona a recorrer los senderos, y en los que se llevan a cabo proyectos educativos, con el fin de que en el futuro sepan cómo cuidar la fauna y flora del lugar. Los carteles informativos confirman el status del certificado INHERITURA, a la entrada a la red ecológica, expresados en cuatro idiomas. Cuál es la importancia de este certificado, nos lo dice el director del municipio de Ližnjan, Marko Ravnić: "Por supuesto que es un reconocimiento importante pero también es un gran paso en el camino a proteger esa zona de la mejor forma posible, y que el día de mañana se limite el tránsito de vehículos a motor, que afectan la vida de animales y plantas, promoviendo las caminatas, el ciclismo. En el futuro planeamos poner rampas para evitar el camping ilegal, regular el uso de vehículos y que se determine definitivamente que esa zona no podrá usarse para infraestructura turística y que permanezca como zona natural. Nuestro objetivo es seguir haciendo investigaciones en el lugar y seguir protegiendo las especies amenazadas".



Nota original en croata, realizada por Tomislav Šikić, traducción y adaptación: Verónica Vlaho.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!