Franjo Kurtovic en Zagreb / Franjo Kurtovic u Zagrebu
Foto: David Rey / La Voz de Croacia / Glas Hrvatske / /
El empresario peruano Franjo Kurtovic, miembro de la Asociación Croata Dubrovnik de Lima, en entrevista para La Voz de Croacia señala que esta institución organiza eventos sociales y culturales abiertos a la comunidad local. Mantiene relaciones comerciales con empresas croatas.
Señor Kurtovic, muchos croatas, entre ellos su padre también, emigraron de Croacia. Se establecieron en Perú, donde fundaron algunas organizaciones.
- Mi padre, como muchos croatas de Sudamérica, emigró después de la Segunda Guerra Mundial, el año 1948, en el barco General Black. Llegaron al Perú sin nada. Sin comida, sin bebida, sin dinero, sin familia, sin lenguaje. Lo primero fue un tema de adaptación, pero luego se conglomeran en comunidades. Y estas comunidades pasan a ser las asociaciones croatas, lo cual sucede en casi todas las ciudades donde existe un grupo de croatas, más o menos importante. El año 1948 se forma la Asociación Croata Jadran. Pero hay otra, que viene de antes, porque en Perú ya existían croatas conglomerados. Esto deviene en ser la Asociación Croata Dubrovnik, una institución con más de 100 años de antigüedad. Y esta comunidad croata es el principal grupo asociado que hay en Perú.
La asociación mantiene estrechas relaciones con la parroquia croata.
- Sí, la parroquia croata San Leopoldo, que además es la Vicaría Pastoral Croata para Sudamérica, se encuentra en Lima. Estamos muy conectados, pero son dos instituciones completamente diferentes. La Asociación Croata Dubrovnik es básicamente el lugar de representación y unificación de toda la tradición y la herencia familiar croata. Tiene un magnífico local en Lima, donde se realizan todos los eventos sociales, muchas actividades culturales y algunas fiestas. También hay una serie de historia dentro de este local, lo que se vive y se practica: la fiesta nacional croata, la fiesta de San Blas, las fiestas que se hacen en la época de Adviento, fiestas religiosas, algunas fiestas familiares y reuniones sociales. Estamos tratando de darle mucha más relevancia a la parte de la preparación de delicias culinarias croatas, degustaciones de vinos y de aceites croatas y ser el lugar de encuentro de la sociedad croata en el Perú.
¿Cuáles son las principales actividades de la comunidad croata en el Perú?
- La comunidad tiene diferentes puntos de vista. Una es el aspecto diplomático, político, que básicamente está a cargo del Consulado Honorario de Croacia en Lima y las orientaciones de la Embajada de la República de Croacia con sede en Chile, concurrente en Perú. Y también del gobierno croata que está activamente interesado, sobre todo a través del Congreso, de tener conexiones con Croacia de diferente índole, tanto en la parte empresarial, de negocios, como en la parte política. Luego tenemos la parte social de la comunidad. A través de la Asociación Croata se desarrolla una serie de eventos comunitarios y privados, totalmente abiertos a la comunidad local. Tenemos la parte religiosa que se coordina con la misión de la Vicaría Pastoral Croata para Sudamérica, con el monseñor Drago Balvanović y el padre Marko Jukić. Cuando llega algún croata a Perú y quiere conocer la selva, va a la comunidad para verificar la seguridad. En Perú no hay embajada de Croacia. Entonces, nosotros nucleados ahí, hacemos las veces de representación política y cultural. Somos el órgano de promoción para que los peruanos vengan a conocer la costa croata. Y también cuando hay fútbol, ahí estamos juntos con la camiseta de la selección croata.
¿Existe interés entre los jóvenes en visitar Croacia, estudiar el idioma croata y quizás quedarse a vivir aquí?
- Sí, hay un interés. Cada vez veo más jóvenes peruanos que han venido principalmente por el Croaticum y muchos de ellos se quedan. En los últimos años varios de ellos se están quedando. También hay varios croatas que han a llegado a Perú, casados con peruanas y también varias parejas de peruanos que han venido a vivir en Croacia por matrimonio.
¿Los croatas residentes en Perú están interesados de participar en estas actividades?
- Hay un grupo que participa activamente. Hay otro grupo que va solamente cuando hay algo grande y bonito. Y hay un grupo más pequeño que no tiene un mayor interés. Pero en general es gente con la que compartimos muchas cosas en común. Entonces es muy fácil vivir en comunidad.
Usted personalmente mantiene vínculos comerciales con empresas croatas.
- Bueno, yo principalmente tengo la sangre croata, que es mi principal vínculo que tengo con Croacia. Con el tiempo empecé a venir por mi familia. Y luego comencé a venir por algunos negocios. La primera representación que tuve en el Perú fueron las corbatas croatas, un elemento que sigue siendo un símbolo de distinción. Tengo una actividad muy gratificante, representando a los aceites, los cuales son de excelente calidad. También algunas marcas de trufa y muchas empresas de tecnología, que están interesadas en abrir el mercado.
Muy agradecido señor Kurtovic. Un cordial saludo a la comunidad croata del Perú.
- Muchas gracias a usted por su interés en nuestra comunidad y en las actividades que desarrollamos.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!