El primer ministro Andrej Plenković declaró el viernes, al referirse a las candidaturas recibidas para la Presidencia del Tribunal Supremo, que no quería prejuzgar nada antes de que se siguiera el procedimiento legal y el Presidente de la República, Zoran Milanović, como proponente, manifestara su postura.
“Esperaré, siempre estamos dispuestos a respetar el procedimiento y a todos los candidatos. Lo consideraremos” - dijo Plenković tras la inauguración de la Conferencia Internacional de Veteranos en Split.
Al ser preguntado sobre los buques de patrulla y el contrato que Brodosplit rescindió con el Ministerio de Defensa, según el cual se construirían tres de ellos, el Primer Ministro recordó que este proyecto se heredó de la época del ministro del SDP, Ante Kotromanović, y que se buscarán soluciones a esta situación.
“Al inicio de su mandato, hace casi dos años, el ministro Anušić habló con la Junta Directiva de Brodosplit, y por ahora la situación ha cambiado un poco. El Ejército y la Armada croatas necesitan buques de patrulla; este proyecto se heredó de la época de Kotromanović. Construir estos buques parecía una inversión considerable, pero lamentablemente avanzaba con lentitud; se buscarán soluciones. No tengo información concreta ahora mismo; hablaremos con el ministro y veremos qué ocurre después de la rescisión de estos contratos” - señaló.
El Primer Ministro también comentó sobre las sanciones estadounidenses a la NIS (Industria Petrolera de Serbia). Dijo que cree que este problema se resolverá en los próximos meses.
“JANAF, el oleoducto croata, como empresa, está en buena forma, cuenta con suficientes reservas y no veo ninguna amenaza en ese aspecto” - afirmó Plenković.
Hablando sobre MOL y JANAF, dijo: "Es positivo que en la reunión MOL solicitara ofertas a más largo plazo y por mayores cantidades. Vemos un cambio de actitud con respecto a los contratos existentes; veremos cómo avanzan estas conversaciones".
“El problema que tiene Serbia es la estructura de propiedad. Tuvieron siete u ocho meses para resolverla, pero fracasaron. Croacia no pretende quitarle nada a nadie. El presidente Vučić hizo una especie de caricatura al afirmar que compraría tanto JANAF como HEP como si estuvieran en venta. Todos los países deben esforzarse por garantizar que las empresas sean de propiedad nacional” - declaró el primer ministro Andrej Plenković, destacando que JANAF no está en venta.