Con las modificaciones del reglamento, el uso de teléfonos móviles en las escuelas primarias, salvo en las clases, también se prohibirá durante los recreos, con excepciones para su uso con fines educativos o por necesidades de salud, anunció el lunes la asesora especial del ministro de Educación, Ivana Pavić Šimetin.
“Actualmente, las escuelas ya son el único lugar donde los niños no pueden usar teléfonos móviles, pero eso solo se aplica durante las clases. Con los cambios en el Reglamento sobre medidas pedagógicas, se establecerá que en las escuelas primarias no se podrán utilizar tampoco durante los recreos” - afirmó Šimetin en la mesa redonda “¿Roban los móviles y las redes sociales la infancia de nuestros hijos?”, organizada por el Club Parlamentario de Diputados Independientes.
Para las escuelas secundarias, añadió, se buscará otro modelo.
La realización de la mesa redonda en el Parlamento croata fue impulsada por la diputada independiente Marija Selak Raspudić, quien considera que la regulación del uso de móviles en las escuelas debe establecerse a nivel estatal mediante una ley.
Por ello, ha presentado una propuesta de modificación de la Ley de Educación en la escuela primaria y secundaria, que será discutida en el Parlamento el miércoles y que, según destacó, ha recibido el apoyo de más de una quinta parte de los diputados.
“Muchos países ya han avanzado en esa dirección, e incluso han ido más allá, ya que en el Parlamento Europeo se debate sobre regular el uso de redes sociales por menores de 13 o 16 años, dependiendo del país” - recalcó la diputada Selak Raspudić.
La defensora de los derechos de la infancia, Helenca Pirnat Dragičević, hizo un llamado a un acuerdo nacional y a lograr un marco y estándares claros en la educación y formación de todos los niños. Señaló que es sumamente importante que se establezcan reglas y expectativas claras para los niños, pero también que se les incluya en la toma de decisiones.
“Los propios niños han dicho que el tiempo en las redes sociales debe limitarse, pero limitar el tiempo no es la única protección ante las consecuencias del entorno digital. Es importante orientar a los niños hacia un uso y comportamiento correcto en ese entorno, y además se necesita la educación de niños, jóvenes y padres, es decir, la alfabetización mediática para todos nosotros” - afirmó Pirnat Dragičević.
Los participantes de la mesa redonda, representantes de los ministerios y expertos, también advirtieron sobre el impacto negativo del uso excesivo de los móviles en el desarrollo psicológico y la salud de niños y jóvenes, desde problemas de sueño, atención, concentración y relaciones interpersonales, hasta síntomas graves de ansiedad, depresión y estrés.
También señalaron la pérdida de interés por la lectura, el insuficiente desarrollo de la comunicación oral y escrita, trastornos visuales, así como la falta de actividad física y la obesidad, y la necesidad de ofrecer más contenidos alternativos gratuitos a niños y jóvenes.
Según una investigación de la Organización Mundial de la Salud, realizada en 2022 por el Instituto Croata de Salud Pública entre alumnos de quinto y séptimo de primaria y primero de secundaria, el 12 por ciento de ellos utiliza las redes sociales de manera problemática, lo que significa que reconocen por sí mismos que son adictos y que se sienten incómodos, ansiosos y nerviosos si no tienen acceso al móvil y a las redes sociales, se concluyó, entre otros aspectos, en la mesa redonda.