Para combatir la migración ilegal hasta 2030, Croacia ha establecido cinco objetivos estratégicos, entre los que se incluyen, además de la prevención de movimientos ilegales, un sistema de asilo eficaz, el fomento de llegadas legales, la integración de personas con protección internacional y el fortalecimiento de la cooperación con países fuera de la Unión Europea.
Croacia es uno de los primeros puntos de entrada para refugiados y migrantes en la Unión Europea, y también se encuentra en la ruta del contrabando, una “actividad” que genera beneficios económicos para los traficantes de hasta 6.000 millones de euros anuales, pero que también provoca numerosas víctimas humanas y afecta la seguridad de los Estados.
Estos datos forman parte del Plan de Gestión de Migraciones y Asilo de la República de Croacia para el periodo hasta 2030, adoptado en una sesión del Gobierno, que establece cinco objetivos estratégicos y presenta medidas y actividades para su cumplimiento. Con este plan, Croacia confirma su compromiso de construir un sistema de gestión de migraciones y protección internacional resiliente, humano y eficaz, que al mismo tiempo proteja los intereses nacionales, la seguridad y los derechos humanos.
Uno de los objetivos estratégicos del Plan es la gestión sostenible de las migraciones y la prevención de movimientos ilegales, los cuales se subraya que son un problema social multifacético con una componente de seguridad muy marcada.
Los Estados miembros cuyas fronteras también son fronteras exteriores de la Unión Europea, y que se encuentran en rutas migratorias, deben realizar esfuerzos adicionales en la vigilancia de fronteras para prevenir cruces ilegales, que representan un desafío de seguridad tanto para los Estados miembros como para la Unión Europea en su conjunto.
Las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas obtienen beneficios ilícitos que oscilan entre los 4.700 y 6.000 millones de euros al año, y se estima que desde 2016 hasta la fecha, el contrabando ha causado la muerte de más de 28.000 migrantes.
Según datos de Frontex, en 2024 ingresaron a la Unión Europea 239.000 migrantes ilegales, lo que supone un 38 por ciento menos que en 2023. De ellos, 21.520 utilizaron la ruta migratoria de los Balcanes Occidentales, lo que representa un 78 por ciento menos respecto al año anterior.
La premisa para una acción eficaz en la lucha contra la trata de personas es el estudio y análisis de las tendencias contemporáneas, destaca el Plan, señalando que es clave la aplicación de herramientas digitales modernas y soluciones tecnológicas, especialmente si se busca detectar y combatir la publicidad en internet de servicios de tráfico, rutas y precios, así como la venta en línea de documentos falsificados utilizando criptomonedas u otras formas informales de pago.