La Voz de Croacia

10:39 / 09.05.2025.

Autor: Verónica Vlaho

Los rostros de Bleiburg

Monumento en Bleiburg
Monumento en Bleiburg
Foto: Zarko Basic / PIXSELL

Pronto se cumplen ochenta años de la tragedia de Bleiburg ocurrida después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Por ello, la Asociación Jadran y el portal Croacia Online han decidido hacer un homenaje a todos aquellos que pasaron por aquel Via Crucis croata mostrando los rostros y nombres de aquellos que sobrevivieron la masacre o que quedaron en el camino, atravesando grandes sufrimientos. Detrás quedaron madres, hijos, hermanos, padres… Muchos de ellos nunca supieron del destino de los suyos. Aquellos que sobrevivieron llevaron consigo una experiencia que marcó el resto de sus días. Algunos nunca pudieron contar esa durísima experiencia. Otros pudieron transmitirla, para que no quedara en el olvido.

“Sabido es que este año se cumplen ochenta años de la terrible Tragedia de Bleiburg en donde cientos de miles de croatas perdieron sus vidas. Desde la Asociación croata Jadran, junto con Croacia on line queremos visibilizar estos rostros y estos nombres. Todos los viernes publicamos alguna historia de vida, alguna foto, algún nombre. En estas historias no hay política de fondo. Solo dolor, nostalgia y sufrimiento. Elegimos tener memoria de esta manera: no olvidando estos rostros, que representan muchos otros de los que no hay fotos, solo nombres y, a veces, ni siquiera eso”, dice Stella Hubmayer, miembro de la comisión directiva de la Asociación Croata Jadran y editora de Croacia Online, respecto del proyecto “Los rostros de Bleiburg”.


Entre los que habían optado por ir hacia Bleiburg, se encontraban personas de diferentes opciones políticas, pero también sus familias. Había hombres, mujeres, niños que, solo por ser familiares de alguien ajeno a la política de turno, fueron asesinados a sangre fría. Algunos de los sobrevivientes tuvieron como destino final la Argentina.


“Sí, a la Argentina llegaron sobrevivientes de Bleiburg. Y tuve el inmenso honor de conocer y conversar personalmente con dos de ellos: la sra. Mira Basić Severin y el sr. Miro Kovačić. Cada uno, a su manera, nos dejó un legado y, gracias a ellos, a los que pudieron sobrevivir, sin ellos nada de eso se conocería. Y cada uno pudo mostrar lo que pasó en Bleiburg”.


Lejos de quedar sumidos en las heridas físicas y psicológicas, los sobrevivientes debieron luchar para salir adelante en su nuevo hogar, en una nueva patria.


“Es muy interesante este tema porque muestra como cada uno maneja el dolor y lo que ha sufrido. La sra. Mira no quería hablar del tema, no quería contar lo que había sufrido. Cada vez que me veía me decía “No te olvides de Bleiburg”, y lo decía con lágrimas en los ojos. ¡Lo que debe haber sufrido…! Al pasar de los años, pudo hablar con sus nietos y contarles algunas cosas que pasaron, cómo logró escapar, y todo esto lo hemos plasmado en “Los rostros de Bleiburg”. En cambio, el sr. Kovačić era un libro abierto sobre esta temática. Todo quería contar. “Dios me ha dado larga vida para que pueda contar lo que hemos sufrido”, decía. Contaba con mucho dolor las cosas que habían pasado. Por ejemplo, el hambre que tenían. No les daban de comer. Él contó que se imaginaba la comida que hacía su mamá y se la imaginaba tan bien que la saliva le llegaba a la boca y engañaba al estómago, pensando que había comido. Ese ejemplo habla de la fortaleza de cada una de las personas. Cada uno vive el dolor como puede. Creo que uno aprende a vivir con ese dolor, aprende a vivir con esos recuerdos, esas pesadillas de mujeres violadas al costado del camino, de gente golpeada, asesinada, de fosas comunes… uno aprende a vivir con eso. Y yo creo que, en todos los casos, con mucha fe en Dios y el refugio de Dios y la Virgen. Esto creo que ayuda a transitar ese dolor y esa memoria”.


Para dejar registrados los rostros de Bleiburg, Stella Hubmayer invita a todos los que quieran colaborar con el proyecto a enviar un mail con fotos y datos de aquellos que sobrevivieron o murieron en Bleiburg, para ser publicados los días viernes en las redes de la Asociación croata Jadran, al e-mail acjimagenes@gmail.com


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!