Comunidad croata de San Pablo / Hrvatska zajednica u Sao Paulu
Foto: Dubravka Šuto / /
Dubravka Sidonija Šuto, brasileña de origen croata, miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los Croatas Fuera de la República de Croacia, participó en la sesión que se realizó en los Lagos de Plitvice. En San Pablo trabaja como intérprete judicial de croata y es miembro de la junta directiva de Croatia Sacra Paulistana, la sociedad croata más antigua en Brasil.
- Nací en San Pablo y represento a Brasil en el Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas fuera de la República de Croacia. Me encuentro en Zagreb, porque vine a participar en la sesión del Consejo. Me alegro de poder venir y pasar unos días con mis parientes croatas y el pueblo croata. Mi padre es de Zmijavci, Imotski, mi madre es de Bijeljina en Bosnia y Herzegovina.
Aprendí croata desde muy joven y, a pesar de haber nacido en San Pablo, en casa mis hermanos y yo teníamos que hablar sólo croata. Desde pequeña siempre participé en organizaciones croatas, en el Hogar Croata en San Pablo. Soy psicóloga de profesión. Trabajé varios años en una gran empresa del sector eléctrico y ahora soy intérprete judicial del idioma croata - destaca Dubravka Sidonija Šuto.
El mayor número de croatas en Brasil reside en San Pablo.
- Hay unos 100.000 croatas en Brasil. Como representante en el Consejo, organicé un censo digital de croatas en Brasil, al igual que en Argentina. Todavía no tenemos cifras exactas porque la participación no fue tan grande como se esperaba, pero sabemos que podemos ser más. Porque si observamos, las personas que llegaron en barco a principios del siglo XX, e incluso antes, a veces venían con doce hijos y otros nacieron en Brasil. Sus descendientes también tuvieron numerosos hijos. No sabían que eran croatas.
Después del Campeonato Mundial de Fútbol, y por supuesto a través de internet, muchas personas descubrieron que eran de Croacia, aunque en sus documentos constaba que eran austriacos, porque llegaron durante el Imperio Austrohúngaro, es decir, incluso italianos o húngaros. Por lo tanto, existe un gran interés por la ciudadanía croata.
Como comunidad, tenemos una buena colaboración con la Embajada de la República de Croacia en Brasil. La sección consular tiene mucho trabajo para facilitar a estas personas el acceso a la ciudadanía croata - enfatiza la brasileña de raíces croatas.
Los croatas emigraron a Brasil por lo general en dos oleadas.
- Como ya mencioné, el mayor número de croatas en Brasil se encuentra en San Pablo. Eso debido al clima, ya que allí se adaptaron mejor. Muchos croatas llegaron en el siglo XIX y se establecieron principalmente en San Pablo.
La primera ola de croatas llegó entre los años 1920 y 1930. Trabajaron en plantaciones de café para sustituir la mano de obra, porque en aquella época se abolió la esclavitud en Brasil. Esas personas procedían principalmente de la isla de Korčula. Así, este año se conmemora el centenario de su inmigración.
La segunda ola llegó después de la Segunda Guerra Mundial, nuevamente a San Pablo. Estos croatas fundaron, entre 1951 y 1952, el hogar croata Croatia Sacra Paulistana, la sociedad croata más antigua. Soy miembro de la junta directiva de dicha sociedad.
También existe otra comunidad reunida en torno a la Sociedad Amigos de Dalmacia. Llegaron en la época de la gran cultura del café, que entonces era el principal producto de Brasil.
También soy miembro de Croactivas, la red de mujeres croatas de América Latina, fundada hace 2 años. En marzo de este año organizamos en San Pablo el octavo Encuentro de la diáspora croata sudamericana. Antes de eso, organizamos el segundo encuentro de la red Croactivas - concluye Dubravka Sidonija Šuto.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!