La Oficina de la Fiscalía General Europea en Zagreb EPPO puso en marcha una investigación contra cuatro personas y dos empresas por sospecha de fraude con fondos de la UE en la adquisición de máquinas usadas para la producción de briquetas a precios mucho más altos que su valor real.
La EPPO destaca que una de las empresas era beneficiaria de una subvención de la UE para un proyecto de construcción cofinanciado por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y el Instrumento de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios Europeos REACT EU. Dichos fondos estaban destinados a la construcción de una fábrica de producción de briquetas, con un 45% de fondos no retornables.
La EPPO sospecha que el director y el verdadero gerente comercial de la empresa, junto con otras personas, acordaron la compra venta de máquinas usadas para la producción de briquetas, hecho que se opone a las condiciones de cofinanciación, y por precios mucho más altos que el valor real.
Para realizar lo acordado, otros dos sospechosos compraron la maquinaria usada en Serbia a través de sus empresas, por algo menos de 400 mil euros, que fueron vendidas como nuevas por más de 935 mil euros. Los primeros dos sospechosos solicitaron más de 420 mil euros de fondos no retornables a la Agencia de pequeñas empresas, innovaciones e inversiones, que abonó un primer pago de 285900 euros, pero rechazó los pagos siguientes por irregularidades en la documentación.
La EPPO informa que, de esa forma, una de las empresas sospechosas obtuvo un beneficio material de 285900 euros en detrimento de la UE, y las otras empresas recibieron más de 536 mil euros en forma de diferencia entre los precios de compra y venta de las máquinas.