El arquitecto paraguayo Gustavo Glavinich, nuevo miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas fuera de la República de Croacia, visitó la patria de us ancestros.
12:43 / 10.10.2022.
Autor: David Rey
Autor:
David Rey
Publicado:
10 de Octubre de 2022, 12:43
El arquitecto paraguayo Gustavo Glavinich, nuevo miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas fuera de la República de Croacia, visitó la patria de us ancestros.
- En Croacia he podido recrear un poco aquellos momentos de hace veinticinco años, cuando estuve por primera vez en Zagreb, Split y Makarska. Aproveché también la ocasión como miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas fuera de la República de Croacia. Me han honrado con esa distinción como nuevo miembro del Consejo.
Estoy muy satisfecho con este nombramiento y el trabajo conjunto que estamos haciendo con los representantes de Chile, Argentina y Brasil. Yo soy representante de 6 países: Paraguay, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Perú y Venezuela, lo cual es un compromiso muy grande. También es una satisfacción enorme de poder ser un nexo, buscando todo lo que sea posible para el bienestar de los descendientes de croatas que están en estos países, a los cuales represento como consejero - destaca Gustavo Glavinich, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Croata.
Gustavo Glavinich - audio
La Cámara de Comercio Paraguayo Croata organizó el encuentro de la diáspora croata que tuvo lugar en Asunción.
- En el sexto Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana que organizamos en el mes de marzo en Asunción, como Cámara de Comercio Paraguayo Croata, en colaboración con el Club de Croatas de Paraguay, se determinaron alineamientos de lo que hace la diáspora.
Con los otros miembros del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas fuera de Croacia veremos cómo ir optimizando todo este relacionamiento, cómo podemos ir fortaleciendo las acciones para tener mejores condiciones para todos los croatas y sus descendientes que viven en nuestros países.
Esta es una buena oportunidad que nos permite, primero el encuentro que se realizó en Asunción, y luego las reuniones que hemos mantenido con los demás miembros del consejo, para poder dar mayor respuesta a las inquietudes, a las expectativas, que me han hecho llegar desde Bolivia, Perú y otros países. Entonces a mí me sirve como base, como un fundamento, para estar operando y trabajando, para ver cómo lograr las vicisitudes, las limitaciones que se tiene, y lo que significa hoy en Sudamérica con respecto a Croacia.
Las posibilidades que tiene Sudamérica son enormes con los descendientes de croatas que quieren venir a Croacia. Pero también hay limitaciones propias. Sin embargo, es nuestro objetivo de generar un clima propicio para que ellos también puedan venir a Croacia. Y muchos quieren quedarse aquí en Croacia. Estudiar el idioma que es fundamental, los aspectos culturales, conocer qué es Croacia, qué es la tierra de nuestros ancestros, qué significa para nuestra historia, para nuestra identidad, sobre todo para la diáspora. Y entonces, a partir de esto, poder trabajar y lograr éxitos, concretar los esfuerzos de mejorar las condiciones de todos los croatas en nuestros países - dice el paraguayo de raíces croatas.
La diáspora croata de América Latina desea participar más activamente en la vida social de Croacia.
- Sí, por supuesto. Especialmente la juventud, que está muy interesada y entusiasmada. Por ejemplo, los paraguayos de origen croata están haciendo trámites para obtener la ciudadanía croata, están estudiando el idioma, se registran para venir a Croacia a estudiar el idioma y la cultura croata. Entonces, eso me entusiasma mucho para poder trabajar y hacer posible que cuanto más jóvenes vengan, porque son los que toman la posta finalmente. Que puedan venir y redactar un poco el hilo de la historia. Que es lo que yo empecé a hacer con otros descendientes de croatas en Paraguay, hace ya muchos años, cuando creíamos y teníamos un sueño.
Pero creo que hoy están dadas las condiciones por las comunicaciones que tenemos, por el espíritu amplio, abierto, que tenemos con la Oficina Estatal que nos ayuda mucho a nosotros, como Cámara de Comercio. Si bien la Cámara de Comercio Paraguayo Croata fue fundada en el 1996, tiene una activa participación y de relacionamiento comercial, a partir de hace apenas 3 años.
Nuestro primer desafío fue participar en Buenos Aires en el quinto encuentro de la diáspora croata. Ahí recogimos el guante y en marzo de este año realizamos el sexto Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, con muchos éxitos realmente. Después de dos años y medio de pandemia, lo cual también nos dificultó mucho de decidir la fecha. Pero bueno, lo hemos logrado y creo que estamos en un momento único, y digo propicio, para emprender muchas acciones para conocer más de la cultura croata. El siguiente encuentro será en Montevideo, en Uruguay.
En Asunción se organizó la exposición Los hermanos Seljan - exploradores croatas en Sudamérica.
- En ese afán también hemos organizado la exposición de los hermanos Seljan, Mirko y Stevo, expedicionarios, reconocidos en el mundo como exploradores, que han conocido nuestro país en la búsqueda y localización de los Saltos del Guairá. La exposición en el Centro Cultural de la Manzana de la Rivera en Asunción, en el marco del sexto Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, ha resultado un gran éxito.
También trabajamos para fortalecer un poco el ámbito de nuestra cultura. Así que con el Museo Etnográfico de Zagreb hemos conseguido que podamos tener un intercambio cultural en vivo. Después del éxito en Paraguay, la exposición se ha presentado en Chile y Brasil. Ahora se presenta en tres ciudades de Bolivia, luego va al Perú y Argentina.
Y regresará a Paraguay a la ciudad de Hernandarias, que es donde estuvieron los hermanos Seljan (entonces llamada Tapurú Cucú) y a la ciudad Salto del Guairá. Los Saltos del Guairá ya han desaparecido. En este caso la vamos a hacer con la hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo. Es una exposición que creo que va a ser realmente interesante, porque le vamos a dar una tónica más dinámica, sobre lo cual estamos hablando para organizar - expresa el arquitecto paraguayo.
Los descendientes de croatas en Paraguay realizan varias actividades.
- Bueno, hay mucha efervescencia de los croatas en Paraguay, a través de las diferentes organizaciones. Por medio de la Cámara de Comercio Paraguayo Croata con los fines y objetivos que tiene la misma de tratar de entablar relaciones comerciales. Y no solamente con Croacia, sino con las demás cámaras croatas de la región. En el encuentro de la diáspora croata vimos también una enorme posibilidad, muy interesante, de un intercambio comercial.
Por otro lado está el Club de Croatas de Paraguay que organiza actividades, está la Asociación Paraguaya de Croatas. En fin, hay mucha efervecencia y creo que es el momento único para lo que pueda suceder de ahora en adelante, de todas las actividades con respecto a Croacia. Y acercarnos aún más, y que se conozcan aún más.
El Club de Croatas está con el censo de croatas y sus descendientes en Paraguay. Eso nos va a dar la pauta también de cuántos somos. No somos tantos, como en Argentina y Chile, por supuesto. Pero sí, conociéndonos, hacer más factible de organizar más actividades y de poder realizar relaciones más fluidas.
En Paraguay se organizan cursos de idioma croata.
- Los cursos del idioma croata están a cargo de la Asociación Paraguaya de Croatas. Nosotros nos limitamos a hacer estrictamente lo que tenga que ver con las actividades que hace una cámara de comercio. Es más, integramos la Cámara de Comercio Europea, y posiblemente dentro de poco vamos a estar presidiendo esa cámara. Bueno, es una realidad que antes parecía imposible, pero hoy lo tenemos ya de manera concreta.
Realmente es muy importante estar en Croacia y hacer un llamado fundamentalmente para no perder el idioma croata. Nosotros somos descendientes de generaciones anteriores, donde se ha perdido un poco el idioma y tenemos que retomarlo. Y eso va a ser posible mediante la comunicación que vamos a tener para emprender mayores actividades, para que Croacia sea conocida en nuestros países de Sudamérica. Y para que los países sudamericanos, donde viven muchos croatas, puedan ser también conocidos en Croacia.
Y de eso van a surgir por supuesto muchas actividades, intercambios, tanto comerciales, como culturales y deportivos, que es lo finalmente queremos - enfatiza Gustavo Glavinich.
Le deseamos muchos éxitos como presidente de la Cámara de Comercio.
- Muchísimas gracias realmente a usted sr. David Rey, le agradezco por esta entrevista. También es una oportunidad de comunicarnos a través de La Voz de Croacia, para que los croatas del mundo sepan en qué estamos y qué pensamos en la región sudamericana, de diferentes formas. En mi caso como miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas en el extranjero y también como presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Croata - concluye el arquitecto paraguayo Gustavo Glavinich.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora