La Voz de Croacia

16:17 / 21.09.2024.

Autor: Matija Jerković

El deporte promueve la unidad entre la diáspora y Croacia

Goran Podrug
Goran Podrug
Foto: Matija Jerković / HRT

Junto a Goran Podrug, profesor de golf croata, descubrimos cómo este deporte desarrolla un nuevo vínculo con Croacia conectando la diáspora, el deporte y el turismo de una manera única.

Golf

Golf

Foto: Matija Jerković / HRT

Con Goran Podrug, profesor de golf de la ciudad de Rosario, hemos hablado sobre su conexión con Croacia, la historia de su familia y sus ambiciones profesionales. Como descendiente de inmigrantes croatas, Goran creció jugando al golf, un deporte que para él es mucho más que un juego: es un símbolo de progreso, unión y valores familiares. Actualmente trabaja en el Kentucky Club de Campo, donde continúa capacitándose para transmitir a sus alumnos el amor por un deporte que forma parte de su identidad.

¿Cómo es un día en la vida de un profesor de golf? ¿A qué aspiras profesionalmente?


Trabajo principalmente con clases particulares y grupales, y trato de hacer coaching personalizado con cada alumno para llevar un buen seguimiento. En el club me conocen desde hace muchos años, ya que mi padre construyó el campo de golf aquí. Siempre busco capacitarme y mejorar, porque no es una profesión fácil. Aunque estoy muy cómodo en mi club, que es como mi casa, siempre quiero progresar y no estoy cerrado a nuevas oportunidades.

Goran Podrug

Goran Podrug

Foto: Matija Jerković / HRT

Es interesante saber que eres descendiente de croatas. Cuéntanos un poco sobre esto.


Sí, soy descendiente de croatas de la zona de Klis, cerca de Split, por parte de mi padre. Toda la familia de mi abuelo nació allí pero mi abuelo fue el único que nació en Argentina, por ende, creció hablando croata. Cuando llegaron, tuvieron que adaptarse a la nueva cultura y aprender el idioma, ya que el cambio fue muy grande. Mi abuelo empezó a trabajar desde muy joven y, afortunadamente, pudieron asentarse bien. 

¿Cómo llegó tu familia a involucrarse en el golf?


Mi familia, cuando llegó, comenzó desde abajo, como muchos inmigrantes. Vendían papas fritas para los clubes. Mi abuelo se hizo cargo de una empresa familiar que habían montado con su padre y, económicamente hablando, empezó a repuntar la familia. Mi abuelo ya de grande tuvo la decisión de hacerse socio de un club de acá de Rosario y comenzó a jugar al golf. Mi padre, mi tía y yo empezamos a jugar desde muy jóvenes. Yo nací con un palo en la mano, y mi familia ha estado involucrada en el golf toda la vida. Ahora, afortunadamente, puedo trabajar en el deporte que más me apasiona.

Mi abuelo me llaba "mi pequeño hermoso"

Mi abuelo me llaba "mi pequeño hermoso"

Foto: Matija Jerković / HRT

¿Qué tipo de eventos o actividades podrían llevarte a Croacia?


Muy buena pregunta, esto me interesa también a mí [sonriendo]. Considero que, aunque estuve en Croacia y vi que el golf no está tan desarrollado como en Argentina, mi sueño es trabajar o participar en el desarrollo del golf en Croacia. Ya sea en el mantenimiento del campo, la organización de torneos o jugando. Croacia está fomentando el deporte desde las bases, organizando torneos e integrando a los principiantes, los jóvenes son clave para el desarrollo del deporte a largo plazo. El golf ha crecido mucho en Europa y podría ser una excelente oportunidad para atraer turismo y eventos.

¿Te perece que el golf en Croacia puede apoyar al turismo? ¿Qué rol podía hacer la diáspora?


Sí, totalmente. Hay mucha gente en el mundo que viaja exclusivamente para jugar al golf. Se realizan “golf trips” donde grupos de jugadores visitan diferentes campos. En Croacia, el golf podría atraer turistas si se desarrollan más campos y eventos. Un hotel con campo de golf es una fórmula muy exitosa en el turismo y me encantaría ser parte de algo así. Siendo descendiente de croatas, me encantaría envolverme con el país de mis antepasados. Quizás en la diáspora hay más jugadores descendientes de Croacia. Mi padre comenzó a construir este campo cuando yo tenía diez años, él dirigía el proyecto y supervisaba las obras, por lo que conozco los desafíos de primera mano. Estoy muy familiarizado con el tema de greenkeeping, puedo trabajar sin problemas en el mantenimiento y la organización de torneos. Aprendí mucho sobre esto desde muy joven, gracias a mi padre.

Matija Jerković y Goran Podrug

Matija Jerković y Goran Podrug

Foto: Matija Jerković / HRT

Los croatas de la diáspora ya organizaron torneos de “Copa Croacia”. En Santiago de Chile tuvieron lugar varias ediciones. La Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio recientemente organizó uno en la ciudad de San Isidro, Buenos Aires, ¿qué podríamos esperar de la nueva edición rosarina?


Creo que el torneo será un éxito. Los croatas somos muy patrióticos, y el interés en el torneo será alto – no solo por el tema de deporte sino también por el networking que es otro aspecto muy importante que acompaña estos eventos. Estoy entusiasmado con la idea y contento de poder participar. Mi abuelo me enseñó a amar a Croacia y la tengo en mi sangre. Creo que estos torneos tienen un gran potencial para crecer y atraer a más personas.

Como muchos croatas en la diáspora, Goran siente una profunda conexión con la tierra de sus antepasados. Su pasión por el golf le brinda la oportunidad de fortalecer esos lazos. Mientras espera con entusiasmo obtener la ciudadanía croata, ya sueña con contribuir al desarrollo del golf en Croacia, conectando deporte, turismo y diáspora de una manera única.

Matija Jerković y Goran Podrug

Matija Jerković y Goran Podrug

Foto: Matija Jerković / HRT

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!