El ministro de Construcción, Branko Bačić, negó este viernes las afirmaciones de los medios de comunicación de que el edificio Vjesnik estuviera asegurado como residencial, destacando que la prima del seguro se pagó por el complejo empresarial. Junto con el alcalde Tomislav Tomašević, anunció la construcción de una carretera de conexión hacia el este.
“Todo este complejo, que suma un total de 43.000 metros cuadrados, está asegurado por una póliza de 53,5 millones de euros. El propio edificio constituye el 20 por ciento de ese complejo, unos 8.000 metros cuadrados, y la indemnización por daños se pagará para el edificio empresarial, que es lo que realmente es, sobre esa base definimos el monto de la prima”- señaló el ministro de Planificación Urbana, Construcción y Propiedad Estatal, Branko Bačić, después de la reunión con el Centro Croata de Ingeniería Sísmica y el alcalde de Zagreb, Tomislav Tomašević.
“Por lo tanto, la prima de este objeto se pagó para el complejo empresarial”- recalcó.
Agrego que aún no se puede ingresar al edificio Vjesnik ni realizar la inspección. Se espera el informe del Centro Croata de Ingeniería Sísmica sobre la estabilidad del edificio para el domingo.
“En base a ese informe, probablemente la próxima semana se podrá entrar al edificio, hacer la inspección y realizar todas las actividades necesarias”- afirmó Bačić.
En la reunión, se acordó con la Ciudad, conforme al artículo 129 de la Ley de Construcción, facilitar la realización de una solución vial para mejorar el tráfico en esta parte de la ciudad, donde actualmente el lado sur de la Avenida Slavonska está cerrado por el peligro de objetos que puedan caer del edificio Vjesnik.
“La Ciudad preparará un proyecto y muy pronto comenzarían las obras para construir el enlace que podría mejorar el tráfico” - dijo Bačić.
El alcalde Tomašević explicó que el paso bajo nivel junto a Vjesnik permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, pero que están trabajando en alternativas y en permitir “cierta permeabilidad” hacia el este de la ciudad.
“La idea es que, al menos, tengamos alguna comunicación en este cruce hacia el este. Esto no puede reemplazar el paso bajo nivel, pero puede facilitar la situación. Actualmente hay dos carriles en dirección oeste, y queremos crear al menos uno más, y esperamos dos, hacia el este” - señaló Tomašević.
“Estamos trabajando en ello, pero la situación es bastante compleja. Lamentablemente, hasta el lunes no estará listo, ya que para estos trabajos, que son obras serias y posiblemente una ampliación de la carretera, necesitaremos al menos una semana”, agregó.
El ministro Bačić también declaró que, una vez recibido el informe del Centro Croata de Ingeniería Sísmica, se tomarán medidas adicionales respecto al futuro estatus de este edificio, y que previamente el Gobierno ya había tomado la decisión de remodelar todo este complejo.
“Hablamos con los copropietarios, con quienes mantenemos reuniones regulares, y les manifestamos nuestra intención de comprar todas las partes de los demás copropietarios. Encargamos a la Comisión de Evaluación Superior que estimara el valor de este complejo. Recibimos la valoración y la entregamos a los copropietarios, el proceso de acuerdo con ellos tomó tiempo, pero, mientras tanto, ocurrió lo que ocurrió, lamentablemente, y ahora la situación es diferente” - destacó.
Consultado sobre cómo lograron entrar al edificio las personas jóvenes vinculadas con el incendio que se desató en Vjesnik si había vigilancia, el ministro dijo que no lo sabe.
“Este complejo tiene su propio administrador, está asegurado con un servicio de seguridad las 24 horas, que debía vigilar y controlar esa parte. Cómo esos jóvenes entraron al edificio lo revelará la investigación, yo no tengo esa información” – declaró Bačić.
Mario Uroš, del Centro Croata de Ingeniería Sísmica, comentó que en el edificio se instalaron dispositivos de medición que analizarán las grietas, la estabilidad, la calidad del hormigón y que probablemente para el domingo podrán sacar algunas conclusiones para los próximos pasos.
“Ahora estamos esperando a ver qué ocurre con esas grietas. Además, se están realizando cálculos numéricos y análisis para determinar el efecto de la temperatura en los distintos pisos. Aproximadamente, estimaremos qué resistencia queda en la estructura respecto a su propio peso, sin mencionar el viento y las vibraciones, que eventualmente podrían ocurrir”, señaló Uroš.
“También se está utilizando el esclerómetro, con el que analizamos la calidad del hormigón restante, medimos los niveles y el grosor de las capas protectoras, la cantidad de residuos en esas capas y el contacto de la armadura con el hormigón” – añadió Uroš.