La Voz de Croacia

22:44 / 17.02.2024.

Autor: Matija Jerković

¿Conocen Chovet, el "pueblo croata" en Argentina?

Chovet
Chovet
Foto: fotografía cedida / Studia Croatica

El sur de la Provincia de Santa Fe es un área única para la diáspora croata en Argentina debido a los pueblos en los que la mayoría tiene antepasados croatas.

Durante la primera parte del siglo pasado Argentina fue el destino favorito para los inmigrantes croatas en América del Sur. La mayoría de ellos se establecieron en las grandes ciudades, pero en esta ocasión, visitamos un pueblo que se caracteriza por ser notoria y mayoritariamente habitado por sus descendientes. Chovet se encuentra en el corazón de la Argentina, en la llamada Pampa Húmeda. Hoy en día viven allí alrededor de 2 mil habitantes y la mayoría tiene antepasados que los vinculan con la costa croata. Una de ellas es la abogada y traductora Adriana Ivana Smajić:


Mucha gente no conoce Chovet porque la atención se centra principalmente en la ciudad de Buenos Aires y en ciudades más grandes como Rosario y Córdoba. Sin embargo, en el sur de la Provincia de Santa Fe y en el norte de la Provincia de Buenos Aires hay pueblos como este que tienen una gran numero de personas de origen croata.

Adriana Ivana Smajić - Séptimo Encuentro de la diáspora croata sudamericana

Adriana Ivana Smajić - Séptimo Encuentro de la diáspora croata sudamericana

Foto: Matija Jerković / HRT

El pueblo fue fundado en 1923 por el francés Alberto Chovet, su llegada fue seguida por la de los dálmatas. Principalmente oriundos de la isla de Hvar e islas cercanas. Aquí, al igual que en los pueblos vecinos, se establecieron en las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado y se dedicaron por sobretodo a la agricultura. El exfutbolista argentino-croata Ivan Gabrich destaca con agrado anécdotas sobre este pueblo:


Generalmente a mí me dicen: “en tu pueblo son todos ich”. Cada vez que alguien va a mi pueblo me dice: “ahí son todos ich”. Y realmente, acá todos somos "ich". Cuando Croacia sale tercero en el Mundial en Francia´98, en mi pueblo hubo una caravana increíble de autos, como si hubiese ganado Argentina. Así que el vínculo todavía existe porque, repito, la mayoría tiene familiares en Croacia y aún hay fuertes lazos.

Ivan Gabrich

Ivan Gabrich

Foto: Matija Jerković / HRT

En el sur de Santa Fe, la herencia croata es parte de la vida cotidiana, pero las instituciones culturales y educativas croatas están lejos de estos lugares. Para aprender el idioma croata o la cultura es necesario ir a las grandes ciudades como Rosario y Buenos Aires. La vecina Claudia Alejandra Gabelich nos cuenta:


La verdad es que ser croata en Chovet es algo que me enorgullece. Es un pueblo de croatas en Argentina. A pesar de que mis hijos son ciudadanos croatas, no tenemos ninguna actividad croata y realmente nos gustaría estar más involucrados en las actividades culturales. Me gustaría mucho aprender el idioma croata y que eso de alguna manera nos permita conectarnos más como croatas.

Claudia Alejandra Gabelich

Claudia Alejandra Gabelich

Foto: Matija Jerković / HRT

Los intentos previos de institucionalizar el trabajo de la comunidad croata por ahora no han dado frutos. Según nos han informado, la falta de estructuras formales como asociaciones civiles y centros culturales impide que los habitantes se conecten con las iniciativas de Croacia y pueda organizar sus propios eventos sociales y culturales.


La mayoría de los habitantes hoy son descendientes de croatas de segunda o tercera generación. La señora Perka Juginović es una de las últimas croatas que encontró un nuevo hogar en Chovet:


Soy de Croacia, de Dubrava cerca de Split. Hoy en día, me va bien viviendo aquí, pero antes no fue fácil. Vine en los años setenta y fue todo muy extraño para mí. Al principio, vivimos en el campo y luego nos mudamos a este pequeño pueblo. Hoy he aprendido cómo se vive aquí, ya llevo 53 años en Argentina y si tuviera que volver a Croacia, no sería fácil para mí.

Perka Juginović

Perka Juginović

Foto: Matija Jerković / HRT

Los desafíos de la vida en el campo no son muy diferentes entre Croacia y Argentina. Los jóvenes se mudan a las grandes ciudades, y algunos incluso sueñan con ir al país de sus antepasados. Pero muchas generaciones que han pasado por aquí han dejado su huella. Adriana Ivana Smajić destaca con orgullo:


Tenemos una calle llamada República de Croacia, en la iglesia tenemos un vitral dedicado a los dos primeros sacerdotes croatas. A lo largo de la historia, ha habido mucho, había una discoteca llamada Plesati, había un gimnasio llamado Život, que ya no existe. Hay una casa que vende ropa de cama llamada Zora, esa todavía existe. Sin embargo, tenemos lugares y tiendas con nombres croatas, y hay muchas familias con apellidos croatas. Incluso hasta el día de hoy, casi todas las familias en Chovet tienen al menos un croata dentro de ellas. O bien porque alguien en la familia se casó con una croata o un croata, o tienen un amigo, al final, todos están de alguna manera conectados con los croatas.

Galerija
Calle República de Croacia, Foto: Matija Jerković/HRT
Calle República de Croacia, Foto: Matija Jerković/HRTChovet, iglesia, Foto: Matija Jerković/HRTChovet, vidriera en la iglesia (detalle), Foto: Matija Jerković/HRT

El sur de la Provincia de Santa Fe es un área única para la diáspora croata en Argentina. En los pueblos, la conexión y la presencia de las raíces croatas se siente más fuerte que en las grandes ciudades. Durante décadas, estas relaciones con su pasado y sus ancestros las han mantenido los propios inmigrantes y su descendencia. Pero el tiempo, poco a poco va diluyendo las tradiciones, el idioma, las costumbres mundanas y por ello es muy necesario la proliferación de instituciones culturales que ayuden a sostener, fortalecer y revivir la cultura croata que trajeron los antepasados.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!