La Voz de Croacia

15:47 / 04.08.2019.

Autor:

24 años atrás comenzaba la operación "Oluja"

Fuerte de la ciudad de Knin
Fuerte de la ciudad de Knin
Foto: - / -

En este día, hace 24 años, comenzó la operación final de liberación policiaco-militar "Oluja" (Tormenta) de la Guerra de la Patria, en la cual, después de cuatro años de ocupación de los rebeldes serbios, se liberaron las áreas del norte de Dalmacia, Lika, Banovina y Kordun.

En la acción "Oluja", en solo 84 horas, las fuerzas militares y de seguridad croatas, que contaban con unas 200.000 personas, liberaron algo menos de 10.500 kilómetros cuadrados (casi una quinta parte del país), lo que llevo a poner fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina y a la reintegración pacífica de la región del Danubio en el orden constitucional y jurídico de Croacia. 

El 4 de agosto de 1995, el Ejército Croata y las unidades especiales de policía lanzaron un ataque a lo largo de la línea del frente de batalla desde Bosanski Grahovo en el sur hasta Jasenovac en el este, en un campo de batalla de más de 630 kilómetros de largo. El mayor éxito en la operación se logró en la mañana del 5 de agosto, cuando miembros de la 4ta y 7ma Brigadas de la Guardia del Ejército Croata liberaron la ciudad de Knin, que hasta entonces era el centro y el símbolo de la rebelión serbia. Ese mediodía en el fuerte de Knin se izó una bandera croata de 20 metros de largo.

Debido a su importancia estratégica y simbólica, el Día de la Liberación de Knin en Croacia fue proclamado el Día de la Gratitud Patria, el Día de la Victoria y luego el Día de los Veteranos de Croacia.

En los días siguientes, las fuerzas croatas tomaron el control de la frontera estatal, la aseguraron y registraron el área liberada del norte de Dalmacia, Lika, Banovina y Kordun. Ya el 7 de agosto, el entonces ministro de Defensa croata, Gojko Šušak, anunció a las 6 de la tarde la finalización de la acción "Oluja" en los antiguos sectores norte y sur.

 Con la Operación "Oluja", las fuerzas croatas permitieron al Ejército de Bosnia y Herzegovina romper el asedio serbio de Bihać, evitando una nueva catástrofe humanitaria y crímenes como el genocidio de Srebrenica.

Bajo el liderazgo del Presidente Franjo Tuđman, la operación fue gestionada por el Jefe del Estado Mayor del Ejército croata, el General Zvonimir Červenko. Las áreas operativas del Ejército Croata de la zona abarcada en la operación estaban dirigidas por los generales Ante Gotovina, Petar Stipetić, Miljenko Crnjac, Luka Džanko y Mirko Norac, mientras que la policía especial estaba dirigida por el general Mladen Markač.

 Antes del ataque, se emitió una orden estricta a los soldados croatas de proteger a los civiles y especialmente a los edificios religiosos (ortodoxos), y en las primeras horas del ataque, el presidente croata Franjo Tuđman envió un mensaje a los serbios croatas instando a los paramilitares serbios a entregar sus armas bajo garantía que se les concedería la amnistía en el marco jurídico croata. Todos los que no participaron activamente en la rebelión fueron invitados a quedarse en sus hogares en Croacia porque tenían garantizados todos los derechos civiles en virtud de la Constitución y la Ley Constitucional sobre las Minorías.

El Centro de Documentación y Memorial de Guerra Patria de Croacia afirma que 196 miembros de las Fuerzas Armadas croatas fueron asesinados en la operación, al menos 1.100 resultaron heridos y 15 desaparecieron. También señala que en el período posterior al final de la operación, se registraron los crímenes de venganza o asesinato en beneficio del interés propio contra ciertos serbios y la quema de casas abandonadas de ciudadanos serbios croatas. Según un informe del Comité croata de Helsinki para los Derechos Humanos, 667 civiles fueron asesinados durante y después de la Operación "Oluja".

El Día de la Gratitud Patria, de la Victoria y el Día de los Veteranos de Croacia y el 24° Aniversario de la Operación "Oluja”"se celebra en Knin con un rico programa. Este domingo se descubrirá el "Monumento a la Patria", se llevará a cabo un desfile táctico-técnico de armas y equipos, se jugará un partido de fútbol en el estadio de la ciudad de NK Dinara Knin y habrá una recepción para los comandantes de la Guerra de la Patria por la noche.

La conmemoración central del lunes 5 de agosto comienza con el canto de canciones patrias por las calles de Knin y el desfile de motocicletas y antiguos vehículos militares. Continuará con la reunión de funcionarios estatales y militares con las familias de los veteranos caídos, inválidos de guerra y representantes de las asociaciones de la Guerra Patria, y con el depósito de ofrendas florales y velas ardientes frente al Monumento a la Victoria de Croacia "Oluja '95" en la Plaza Dr. Ante Starčević, y discursos con palabras alusivas.

La bandera nacional se izará tradicionalmente en la fortaleza de Knin, y las "Alas de tormenta" de la Fuerza Aérea croata mostrarán sus habilidades en acrobacias aéreas.

Después del programa conmemorativo en el fuerte, los participantes se traladarán en una marcha solemne a la Iglesia de Nuestra Señora del Gran Voto Bautismal Croata, donde se realizará una Misa por la Patria, dirigida por el Arzobispo de Zadar, Mons. Želimir Puljić. Durante el día, habrá un programa ceremonial militar-acrobático del Batallón de Protección Honorario, el saludo a los participantes del desfile de motos titulado "De Branimir a Zvonimir" y del maratón de ciclismo Zadar-Knin titulado "La ruta del viento a través de la tormenta". El programa concluirá por la noche con un concierto y fuegos artificiales en la Plaza Dr. Ante Starčević.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!