La Voz de Croacia

16:46 / 17.07.2025.

Autor: Matija Jerković

Enzo Ivkovich representó a Croacia en la exposición del Club Europeo en Buenos Aires

Enzo Ivkovich
Enzo Ivkovich
Foto: Matija Jerković / HRT

Estilo clásico y escenas de una naturaleza armoniosa: el pintor de origen croata, nacido en la Provincia de Santa Fe, representó a Croacia en una exposición que reunió a artistas de 19 países europeos en Argentina. Su obra fue seleccionada como la imagen de portada para todo el evento.

En el espacio expositivo la Casa Nacional del Bicentenario, organizado por el Club Europeo en Argentina, del 2 al 13 de julio se llevó a cabo la muestra “El arte, un sendero para la paz” que reunió a artistas de 19 países de la Unión Europea.


Entre ellos, destacó especialmente el representante croata, Enzo Ivkovich.


Su obra fue elegida como imagen oficial de la exposición, cuya inauguración reunió a unos 120 invitados.

Galerija
Exposición en la Casa Nacional del Bicentenario, Foto: Matija Jerković/HRT
Exposición en la Casa Nacional del Bicentenario, Foto: Matija Jerković/HRTJaquelina Kuscich, Foto: Matija Jerković/HRTExposición en la Casa Nacional del Bicentenario, Foto: Matija Jerković/HRT

Las instituciones que promueven la cultura


La iniciativa para su participación fue impulsada por la Cámara Argentino-Croata de Comercio (CACIC). Su representante, Jaquelina Kuscich, expresó el orgullo por la presencia del autor croata:

“Nuestra Cámara apoya regularmente manifestaciones culturales y deportivas. Estamos orgullosos de poder presentar a Enzo Ivkovich y también de anunciar que este año organizaremos una gran exposición de autores croatas.”


El eco positivo en el público y el marcado interés de los asistentes motivaron a los organizadores a considerar futuras iniciativas similares.


El presidente del Club Europeo, José Skowron Posluzna, subrayó la importancia simbólica del gesto cultural colectivo:

“En tiempos de guerra, reunir a 19 artistas que crean por la paz es más que un gesto: es un mensaje.”


Para Adriana Smajić, vicepresidenta del Instituto Studia Croatica, la obra del artista croata fue una de las más destacadas:

“Tal vez sea solo una impresión mía, porque mi corazón está naturalmente ligado a Croacia, pero justamente la obra de Enzo Ivkovich fue una de las que más se destacó y causó un fuerte impacto. A lo largo de la historia ha habido artistas croatas importantes en Argentina, uno de ellos fue Zdravko Dučmelić, quien vivió principalmente en la provincia de Mendoza y allí creó gran parte de su obra.”

Galerija
El estudio de Ivkovich en Rosario, Foto: Matija Jerković/HRT
El estudio de Ivkovich en Rosario, Foto: Matija Jerković/HRTEl estudio de Ivkovich en Rosario, Foto: Matija Jerković/HRT

Enzo Ivkovich – un pintor en busca del clasicismo


Enzo Ivkovich nació en una pequeña localidad del sur de la provincia argentina de Santa Fe, en una comunidad donde las costumbres, comidas e historias croatas se transmitían de generación en generación. Hoy vive y trabaja en Rosario, donde ha desarrollado una firma artística reconocible.


Su estilo – figurativo, naturalista y de una impronta (neo)barroca – refleja una formación pictórica clásica y una profunda conexión con el legado artístico europeo.


En sus cuadros, todo tiene orden y ritmo: desde los pigmentos preparados a mano hasta los bocetos minuciosamente elaborados. En sus obras se entrelazan fuerza simbólica y virtuosismo técnico, con frecuencia a través de motivos naturales o de la mitología clásica, que buscan encarnar una noble sencillez y una grandeza serena.


“Para esta exposición elegí una pintura de una Selva. Además de flores diversas, representé 30 especies diferentes de insectos. Si eso no es una idea de paz, me pregunto qué lo es”, declaró Enzo Ivkovich.

Galerija
El estudio de Ivkovich en Rosario, Foto: Matija Jerković/HRT
El estudio de Ivkovich en Rosario, Foto: Matija Jerković/HRTEl estudio de Ivkovich en Rosario, Foto: Matija Jerković/HRT

Visita al taller en Rosario


Visitamos a Enzo en su taller en el centro de Rosario. El espacio evoca una especie de teatro del silencio: estanterías llenas de libros, frascos con pigmentos, una mesa de trabajo con bocetos ordenados y lienzos de distintos tamaños.


Durante la charla, nos mostró ejemplares poco comunes del patrimonio croata que conserva con esmero: entre ellos, una copia del estatuto medieval de la ciudad de Trogir y un pequeño libro con un poema de Alfonsina Storni en honor a Ivan Meštrović.


Encuentra inspiración en artistas croatas de finales del siglo XIX, pero lo conmueve especialmente la obra de Ivan Meštrović.

“Mi abuelo nació en Trogir. Es una ciudad que se expresa a través de la piedra, al igual que las obras de Meštrović”, explica Ivkovich mientras acomoda cuidadosamente una de sus pinturas.

Enzo no oculta su deseo de exponer y crear en Croacia: “Sería fantástico. Tal vez el lugar simbólicamente más natural para mi obra sería volver al origen: Trogir. Es la ciudad donde nació mi abuelo Josip Ivković. Sí, quizás sería el lugar ideal”, concluye.


Esta historia es un recordatorio de que el patrimonio no conoce fronteras si hay voluntad de heredarlo. Cuando se le da espacio, la herencia cultural se expresa una y otra vez – en la piedra, el color, la memoria y la inspiración.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!