El Parlamento croata debate este jueves una propuesta nueva de la Ley sobre las islas. Con ella, el gobierno, que la propuso, busca mejorar la vida de los isleños, unos 130.000, que viven en unas 50 islas habitadas.
20:13 / 25.09.2025.
Autor: Mariana Cámpera
Autor:
Mariana Cámpera
Publicado:
25 de Septiembre de 2025, 20:13
El Parlamento croata debate este jueves una propuesta nueva de la Ley sobre las islas. Con ella, el gobierno, que la propuso, busca mejorar la vida de los isleños, unos 130.000, que viven en unas 50 islas habitadas.
La nueva ley prevé mejorar las medidas en el ámbito de la política de desarrollo insular, como el suministro de agua, las conexiones de transporte, el apoyo a los empleadores y el desarrollo de la sociedad civil.
También contempla un conjunto de nuevas medidas en el ámbito de la transición ecológica y energética, la protección del medio ambiente y la naturaleza. Incluye también la subvención del precio del transporte fluvial a las islas y asentamientos insulares que no están conectados al sistema de suministro de agua, tanto para los isleños como para los empresarios.
Para estimular la competitividad de la economía insular, se mantiene la medida vigente para preservar los empleos de los empleadores insulares y se introduce una nueva, destinada a la transición digital y ecológica de los empresarios insulares y a la introducción de soluciones tecnológicas inteligentes y sostenibles.
También se mantiene el programa Producto Insular Croata, que tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de los productos insulares, fomentar la producción y preservar la tradición, y como incentivo adicional se introduce una medida que subvencionará a los productores insulares los costes necesarios para la emisión de esta etiqueta de calidad.
Durante años, Croacia ha invertido importantes recursos en el desarrollo de las islas y en la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Esto se confirma con datos que muestran que, en 18 años, de 2006 a 2023, invirtió casi 5.500 millones de euros, lo que supone una media de unos 310 millones anuales.
Esto se reflejó en la fortaleza de la economía y el sector empresarial de las islas.
Los empresarios de las islas ganaron casi 11.000 millones de euros entre 2018 y 2023, con un máximo de 2.500 millones en 2023. El número de emprendedores también está creciendo, pasando de 4.954 en 2019 a 5.712 en 2023, al igual que el número de empleados.
El Parlamento también debatirá el proyecto de ley definitivo que implementa la Ley de Gestión de Datos en Croacia, que regula de forma innovadora la gestión de los datos en poder de los organismos públicos administrativos, es decir, organismos estatales, municipios, ciudades y condados, y personas jurídicas con autoridad pública.
Se trata de datos no personales, anonimizados, protegidos y estadísticos que el sector público permite utilizar y que pueden ser de interés para terceros en diversas investigaciones.
El Reglamento Europeo de Gobernanza de Datos proporciona un marco que refuerza la confianza en el intercambio voluntario de datos y, por lo tanto, apoya el desarrollo de espacios europeos comunes de datos en áreas estratégicas como la salud, el medio ambiente, la energía, la agricultura, las finanzas, la industria manufacturera y la administración pública.
El objetivo es poner a disposición la mayor cantidad posible de datos y facilitar su intercambio entre sectores y países de la Unión Europea para aprovechar su potencial en beneficio de la ciudadanía europea, la economía en general y las empresas.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora