El trigésimo aniversario de la firma del Acuerdo de Dayton, que en 1995 puso fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, es un recordatorio permanente del valor de la paz y de la necesidad de seguir fortaleciendo la estabilidad y funcionalidad de Bosnia y Herzegovina, informó este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Croacia.
En una publicación en la red social X, recordaron que el 21 de noviembre de 1995, en la base militar estadounidense "Wright-Patterson" en Ohio, se alcanzó, con mediación internacional, un acuerdo para terminar la guerra de tres años y medio en Bosnia y Herzegovina, en el cual Croacia fue un participante activo y firmante.
Como firmante del Acuerdo de Paz de Dayton y sincero amigo de Bosnia y Herzegovina, Croacia está dispuesta a brindar apoyo, así como su experiencia para acompañar a Bosnia y Herzegovina en su camino hacia la integración euroatlántica, destacaron desde el Ministerio.
Recordaron también que Croacia continúa apoyando el diálogo entre los legítimos representantes políticos de los pueblos constituyentes, así como la resolución de los asuntos pendientes mediante una cooperación constructiva y el pleno respeto del derecho internacional.
La reforma electoral y los arreglos institucionales que garanticen la plena igualdad de los croatas en Bosnia y Herzegovina, asegurada por la constitución, así como su legítima representación política, siguen siendo condiciones clave para la estabilidad a largo plazo y la confianza en el país, señala el comunicado.
El Acuerdo de Dayton fue firmado primero en Dayton el 21 de noviembre y luego, en una ceremonia solemne en París el 14 de diciembre de 1995, por el entonces presidente croata Franjo Tuđman, el presidente del Consejo de Bosnia y Herzegovina Alija Izetbegović y el presidente de la antigua República Federativa de Yugoslavia Slobodan Milošević.