Se estima que en Argentina viven alrededor de 300,000 personas de ascendencia croata, entre ellas el recién elegido presidente, Javier Milei.
07:05 / 15.12.2023.
Autor: Matija Jerković
Autor:
Matija Jerković
Publicado:
15 de Diciembre de 2023, 07:05
Se estima que en Argentina viven alrededor de 300,000 personas de ascendencia croata, entre ellas el recién elegido presidente, Javier Milei.
El pasado domingo (10 de diciembre de 2023), en una gran ceremonia, Javier Milei asumió como nuevo presidente de la República Argentina. Este excéntrico economista irrumpió en el espacio político hace apenas dos años y ganó las elecciones del mes pasado con un 56% de los votos. Se autodefine como anarcocapitalista y propone un liderazgo carismático que, sin duda, será tema de muchas conversaciones en los próximos meses. Milei ha prometido cambios radicales, justo lo que Argentina busca después de años de crisis. Antes considerado el país más desarrollado cultural y económicamente en Sudamérica, hoy enfrenta una década de estancamiento económico, desconfianza en la funcionalidad de las instituciones estatales y altos niveles de inseguridad. Los próximos meses demostrarán si Milei puede implementar con éxito las medidas libertarias que prometió durante la campaña electoral.
Las elecciones evidenciaron la división de la sociedad argentina, pero tanto partidarios como detractores del nuevo presidente coinciden en que la novedad fue uno de los ingredientes clave del éxito de Milei. No sorprende que aún se estén descubriendo curiosidades sobre él.
Descendiente de croatas que llegaron de la isla de Hvar a la Provincia de Santa Fe
En los últimos días se ha escuchado que el nuevo presidente de Argentina, a través de su madre Alicia, tiene raíces croatas por parte de la familia Lucich. Javier Milei es descendiente de inmigrantes croatas originarios de la isla de Hvar, quienes emigraron a principios del siglo XX a las fértiles llanuras de la Provincia de Santa Fe. Esta gran ola migratoria hacia áreas escasamente pobladas en ese entonces resultó en la formación de aldeas en el sur de la Provincia de Santa Fe con una población mayoritariamente croata. Un fenómeno poco común en un país que se caracteriza por la mezcla de inmigrantes en grandes entornos urbanos.
También es importante mencionar que, en países vecinos como Chile y Uruguay, existen familias respetables de origen croata con apellidos similares, Luksich y Lussich, aunque no tienen parentesco entre sí.
Esta novedad, por supuesto, no fue noticia para los vecinos y parientes de la madre del recién elegido presidente en la localidad de Villa Mugueta, Santa Fe. Su primo Germán Gamulin compartió orgullosamente su testimonio con nosotros:
“Todos los bisabuelos y tatarabuelos de Javier por parte de su madre están enterrados aquí en Villa Mugueta. Su familia era trabajadora, católica y humilde, lograron educar a sus hijos. Javier solía venir regularmente a visitar a su tía Cata, mi querida abuela, quien seguramente estaría orgullosa de que el nieto de su hermana se haya convertido en presidente. De chico fue estudioso, inteligente, austero, perseverante y esas condiciones dieron sus frutos...Dios lo ilumine para bien de todos los argentinos.”
El señor Gamulin concluye que espera que estas circunstancias llamen la atención sobre este pueblo justo en el momento en que su Hogar croata celebrará su centenario (1925-2025).
Argentina y Croacia hoy en día
Esta elección confirma una vez más el éxito y reconocimiento de los descendientes de croatas en Argentina, contribuyendo a una imagen positiva de Croacia. Además, están muy involucrados en diversas áreas de cooperación entre Argentina y Croacia, especialmente en el intercambio económico. Según el comunicado del Instituto Nacional de Estadística de Croacia (DZS) de mayo de este año, las exportaciones croatas a Argentina en 2022 se cuadruplicaron, pasando de 2.475 a 10.010 mil euros. Daniel Nadinić, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Croata, comenta:
“Milei es un liberal que cree y pregona el libre mercado. Las medidas que adoptara irán en ese sentido. Libre mercado significa poder importar libremente y quitar peso impositivo a los exportadores para mejorar las mismas. Esas medidas mejoran sustancialmente las posibilidades del intercambio de bienes y servicios no solo con Croacia sino con gran cantidad de países. Esperemos que ambos países estén de acuerdo y avancen con medidas que ayuden a mejorar el intercambio.” – concluye Nadinić.
Finalmente, hay que mencionar que el presidente recién elegido es solo uno entre varios individuos destacados de origen croata en Argentina, y su participación en la vida política es transversal. Entre varios funcionarios del gobierno con raíces croatas, destacan Nicolás Bronzovich, quien se espera que asuma un rol destacado en la Secretaría de Agricultura, y Leandro Zdero, el nuevo gobernador de la provincia del Chaco. Además, no debemos olvidar que uno de los anteriores presidentes argentinos, Néstor Kirchner, también tenía raíces croatas a través de la familia Ostoić, que se estableció en Punta Arenas, Chile.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora