La Voz de Croacia

09:02 / 06.09.2024.

Autor: Tatjana Rau

Molve – el Niepokalanów croata

Molve
Molve
Foto: Gentileza del autor / Parroquia de la Asunción de la Virgen, Molve

El Santuario de Nuestra Señora en Molve se encuentra entre los 107 santuarios marianos más conocidos de Croacia. Aquí, al corazón de Podravina, llegan los peregrinos desde hace siglos, principalmente desde los pueblos y ciudades de los alrededores. Nuestra Señora en Molve es venerada especialmente por los croatas de Hungría, por aquellos que viven cerca de la frontera, que visitan el Santuario en mayor número en tiempos de fiestas marianas. Este lugar, conocido por ser hogar de la milagrosa estatua del siglo XV de Nuestra Señora, de la parroquia imponente de la Asunción de la Virgen – a la que llaman “la catedral de Podravina”- y por la presencia de los franciscanos conventuales, es conocido por algo más: por el ‘Oasis de la Inmaculada’, inspirado en el ferviente deseo de san Maximiliano Kolbe de que cada nación tuviera su propio Niepokalanów, un lugar dedicado a la Madre de Dios. 

Molve recibió su nombre por los molinos (mlinovi, en croata) sobre el río Drava y sobre sus afluentes. Se menciona por primera vez en fuentes históricas del año 1273. En la tranquilidad del lugar domina la iglesia parroquial de la Asunción de la Santísima Virgen María, con su fachada de diseño solemne, construida en el siglo XIX por el famoso arquitecto zagrebiense Franjo Klein. La parroquia fue fundada a mediados del siglo XVII. La estatua milagrosa de la Madre de Dios de Molve se encuentra en la capilla votiva ubicada en la colina que se encuentra detrás de la iglesia parroquial. “Allí comenzó todo…”, dice el padre Zdravko Tuba, párroco de Molve, guardián del monasterio franciscano y administrador del santuario, quien aclara que nos encontramos sobre los cimientos de la iglesia original dedicada a la Santísima Virgen María de principios del siglo XIII.


“Desde entonces y hasta la actualidad, el pueblo siempre veneró a la Virgen María en estos lugares”, destaca el padre Zdravko.


El padre Zdravko Tuba en la capilla de Nuestra Señora, Molve

El padre Zdravko Tuba en la capilla de Nuestra Señora, Molve

Foto: Tatjana Rau / HRT

Según suponen los conservadores, la estatua milagrosa de la Virgen data del año 1470. Se encontraba en el monasterio franciscano de Prekodravlje. Con la invasión de los otomanos, los franciscanos pasaron hacia la otra orilla, llevando la estatua consigo, con la esperanza de volver algún día. Sin embargo, el monasterio fue destruido y la vuelta ya no fue posible. Cuando en 1552 Virovitica cayó en manos de los otomanos, la gente huyó para salvarse. Los fieles tomaron la estatua y la enterraron cerca de la actual capilla, permaneciendo allí durante todo un siglo y cayendo en el olvido. Sin embargo, a mediados del siglo XVII, según los registros, un terrateniente de apellido Škripalj, que había llevado a pastorear a sus bueyes, notó que uno de ellos rasgaba el suelo con su cuerno. Había encontrado la estatua. 


“La noticia del descubrimiento de la estatua de la Virgen, hecha de madera de tilo, y en perfecto estado de conservación, se difundió por toda Podravina. La gente empezó a llegar, confiando en la intercesión de la Virgen de Molve. Porque el santuario es un lugar santo en el corazón humano. Es la confianza de los hijos hacia una Madre que no los olvida”, añade el padre Zdravko.


Unión espiritual y cooperación con los croatas fuera de Croacia


Durante las fiestas marianas, enormes olas de peregrinos llegan hasta el Santuario de Molve. Así ocurrió también este año, durante la fiesta de la Asunción de la Virgen. Como ya es habitual, llegaron los croatas de Murakeresztúr y de otros pueblos, especialmente aquellos que lindan con la frontera húngara, donde vive una comunidad autóctona de minoría croata, y también nuestros emigrantes que viven en Austria, Alemania y otros países europeos. La misa fue celebrada por el mons. Josip Mrzljak, obispo emérito de Varaždin, y concelebrada por el fraile Ivan Kovačević, de la Misión Católica Croata de Hanau, el fraile Tomislav Cvetko, guardián del monasterio de San Francisco de Asís, de Copenhague, y el párroco de la parroquia de la Exaltación de la Santa Cruz, el padre Csaba Antal Vaslabán, de Murakeresztúr.


Celebración eucarística en el Día de la Virgen, Molve

Celebración eucarística en el Día de la Virgen, Molve

Foto: Tatjana Rau / HRT

“Se trata de un testimonio hermoso. Por medio del Condado de Koprivnica-Križevci, que normalmente participa en diversos proyectos de cooperación transfronteriza, buscaban a algún sacerdote que pudiera estar a disposición de nuestros croatas de Prekodravlje, en Hungría. Me preguntaron si yo podía hacerlo. Fue una experiencia maravillosa el haber podido vivenciar ese vínculo, esa belleza, la preservación de la lengua croata, la religión, la tradición, las costumbres… Me alegró especialmente el hecho de que, en algunos lugares, tienen los mismos apellidos que aquí. Se trata de una conexión antigua, de cuando nuestra gente pasó hacia el otro lado, y ahora regresan como peregrinos. Y no solo los croatas de Hungría, sino también los húngaros. Y todos nos encontramos aquí, a los pies de nuestra Madre Celestial”, destacó el padre Zdravko, al hablar de la comunión espiritual y la cooperación con los croatas de Hungría. 


El sueño de Molve, tras las huellas de Kolbe


El padre Zdravko Tuba aceptó su vocación, inspirado en los testimonios de los monjes franciscanos conventuales quienes, desde 1966, por orden del entonces arzobispo de Zagreb, el cardenal Franjo Šeper, estaban a cargo de la parroquia de Molve con la misión de restaurar el Santuario y devolverle su antigua gloria. Después de sus estudios en Roma y de su misión en Novi Marof y en Mađarevo, fue elegido definidor de la Provincia Franciscana de San Jerónimo de los franciscanos conventuales y guardián del monasterio del Espíritu Santo en Zagreb. Más tarde, fue guardián del monasterio de san Francisco en la isla de Cres, y fue elegido asistente nacional de la Asociación Católica del Ejército Inmaculado, fundada por el franciscano conventual polaco san Maximiliano Kolbe. Desde 2018, al padre Zdravko se le ha confiado el servicio de guardián y párroco en Molve, su ciudad natal, para que, con el apoyo de sus hermanos franciscanos, creyentes y colaboradores, y con el condado de Koprivnica-Križevci, inicie el proyecto de construcción del Centro Espiritual y Pastoral “Oasis de la Inmaculada Concepción”.


“El gran sueño de Kolbe era conquistar a todo el mundo para dedicarlo a Cristo a través de la Inmaculada”. En 1917 fundó la asociación mariana “Ejército de la Inmaculada”. Con espíritu franciscano y profético, evangelizó a través de los medios disponibles en aquella época, especialmente a través de la revista ‘Caballero de la Inmaculada’”, aclaró el padre Zdravko.


“Cuando el monasterio de Cracovia, en donde obraba, le quedó pequeño, se mudó a Grodno y luego a un terreno recibido como donación, no lejos de Varsovia. Allí construyó Niepokalanów - ‘La ciudad de la Inmaculada’. La ciudad crecía y se iba expandiendo: se construyeron viviendas, una capilla y una imprenta. Niepokalanów pasó a ser el monasterio católico masculino más grande del mundo. El material impreso se extendía. San Maximiliano estaba realizando su sueño. En calidad de misionero, difundió la Buena Nueva incluso llegando hasta Japón, y en Nagasaki fundó la Ciudad de la Inmaculada – ‘Mugenzai no Sono’. Aunque lo acompañaban muchos desafíos físicos, morales y espirituales, Kolbe no se rindió. Este también es nuestro objetivo: ¡no rendirnos! Cumplamos el deseo de san Maximiliano y construyamos la Ciudad croata de la Inmaculada en Molve”, destacó el padre Zdravko.


Proyecto del Centro Espiritual y Pastoral en Molve

Proyecto del Centro Espiritual y Pastoral en Molve

Foto: Gentileza del autor / Parroquia de la Asunción de la Virgen, Molve

Sin oasis, el desierto queda desierto


El centro del proyecto “Oasis de la Inmaculada” es la capilla de la Inmaculada Concepción: un lugar de adoración diaria a Jesús en el Santísimo Sacramento del altar; luego, el Centro de Interpretación del patrimonio espiritual y cultural, con un amplio contenido espiritual e histórico; un monasterio franciscano; instalaciones de alojamiento a nivel hotelero; espacios para la pastoral. Una vez finalizada la construcción y decoración interior del centro, los programas previstos estarán destinados a todos los grupos etarios, a individuos y familias.


“El mundo actual tiene las mismas necesidades que en la época de la obra de san Maximiliano Kolbe. Tal vez se manifiesten de diferente forma, pero su esencia no cambia. Por eso, queremos crear también aquí, en Croacia, oasis familiares: lugares de apoyo y estímulo para las familias católicas que deseen vivir en comunidad con el Creador, para adoptar los valores cristianos e inspirarse en el ejemplo de vida de la familia de Nazaret. En el santuario de Nuestra Señora de Molve queremos que las personas experimenten la gracia de la curación espiritual, que sientan una nueva fuerza, una nueva unión a través de María con Cristo, y todos entre sí. Un lugar en el que las familias se alimenten de una fuerza que les permita continuar el camino de la vida. Es necesario que cada persona se detenga un poco, que escuche en el silencio la voz del Amor que nos guía. Este es el ‘Oasis de la Inmaculada’, un oasis en el desierto del mundo en el que vivimos ya que, sin oasis, el desierto queda desierto”, describe metafóricamente el padre Zdravko al santuario de Nuestra Señora de Molve.


Aún hoy, los compañeros de san Maximiliano Kolbe siguen sus pasos. La Ciudad de la Inmaculada adquirió su sentido pleno, tanto para los franciscanos conventuales como para todos los miembros del Ejército de la Inmaculada, y para cada creyente. La misión de Kolbe se caracteriza por el amplio uso de todos los medios disponibles que permitan la transmisión de contenidos evangélicos y la importancia de la devoción mariana. “La palabra impresa, la transmitida por radio, las imágenes impresas en periódicos o transmitidas por tv, cine u otros medios, todo esto significa mucho, pero no lo es todo” (KS 382), decía. “Las rodillas, y no la mente, ni siquiera la pluma, son las que son eficaces en la acción, la predicación y los libros” (KS 965)

Proyecto en construcción

Proyecto en construcción

Foto: Margareta Begić / Parroquia de la Asunción de la Virgen María, Molve

Solo el amor crea


“Gracias al apoyo del municipio de Molve, el Centro Pastoral y Espiritual cuenta con un techo. Esa fue la primera etapa. Seguimos construyendo, según nuestras posibilidades. Por eso estamos abiertos a todos los que puedan participar, porque este es verdaderamente el Niepokalanów croata. Guiados por la esperanza y la fe, seguimos construyendo juntos, llevando en la mente y el corazón el deseo de Kolbe: ‘Espero que, con la ayuda de la Inmaculada, no pasemos por alto ningún país ni abandonemos ninguna nación…’ (KS 662)”, concluyó el padre Zdravko Tuba, párroco de Molve, guardián del monasterio franciscano y director del santuario.


El 6 de octubre, en el Santuario de Nuestra Señora, en Molve, se llevará a cabo un concierto a beneficio llamado “En honor a la Inmaculada”. El 13 de octubre se organizará el Encuentro tradicional de la juventud del Obispado de Varaždin – Marijafest, organizado por el Centro Nacional de la Asociación del Ejército de la Inmaculada y por el Monasterio de la Asunción de la Santísima Virgen María. Con el corazón abierto, los organizadores invitan a todos al Santuario de María en Molve a la unión en Dios, bajo la protección e intercesión de la Madre Celestial, en el espíritu de san Maximiliano Kolbe y su lema: “Solo el amor crea…”


Si el lector desea más información sobre el Santuario, la historia de la parroquia de Molve y el proyecto del Centro Pastoral y Espiritual ‘Oasis de la Inmaculada’, podrá encontrarla en la página web de la Parroquia de la Asunción de la Virgen María en Molve https://www.zupa-molve.com/


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!