El ministro de Finanzas, Marko Primorac, defiende el reajuste presupuestario en el Parlamento. Afirmó que es necesario debido al aumento de las pensiones y los salarios, así como a las nuevas medidas sociales. La oposición afirma que los ciudadanos no sentirán sus efectos, mientras que el gobierno defiende el reajuste y enfatiza que preserva el nivel de vida.
El viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Marko Primorac, quien defiende el reajuste presupuestario para este año en el Parlamento croata, afirmó que la aprobación del reajuste se debe al aumento de las pensiones, los salarios en los sectores público y estatal, el aumento de las prestaciones sociales, las prestaciones por maternidad y el noveno paquete de medidas gubernamentales.
Como explicó Primorac en la introducción, el gasto del presupuesto estatal ha aumentado porque el Gobierno actúa de acuerdo con sus políticas, que consisten en ayudar a quienes más lo necesitan. Estos, explicó, son principalmente ciudadanos con bajos ingresos, pensiones bajas o quienes, por ejemplo, necesitan un complemento social.
Aunque consciente de que las pensiones deberían ser más altas, especialmente las más bajas, ahora reflejan las posibilidades fiscales, el objetivo es aumentarlas significativamente. La asignación anual de 6 euros por año de servicio, afirma, idealmente debería ser mayor, pero el Gobierno ha intentado asignarle los fondos disponibles.
“El noveno paquete de medidas gubernamentales, que asciende a unos 50 millones de euros en prestaciones para clientes vulnerables, también contribuyó a un gasto superior al previsto. El objetivo es abandonar gradualmente este régimen subsidiado. Al sumar y restar todo, los ingresos totales ascienden a 33.000 millones de euros y los gastos a 36.800 millones de euros, lo que representa un déficit a nivel del presupuesto estatal del 3,8 y el 4 por ciento del PIB, respectivamente” – dijo Primorac.
Antes del inicio del debate, los grupos parlamentarios de la oposición expresaron su descontento, señalando el deterioro del nivel de vida y el aumento de los precios, mientras que el partido gobernante elogió el reequilibrio y enfatizó que su prioridad es precisamente mejorar el nivel de vida.