Al inicio de la sesión de hoy del Parlamento croata, el presidente del Parlamento, Gordan Jandroković, pronunció un discurso con motivo del Día de la Independencia, día conmemorativo de la histórica decisión sobre la soberanía e independencia de la República de Croacia, tomada el 25 de junio de 1991.
Jandroković señaló que el 25 de junio conmemoramos el día histórico en que, hace 34 años, el Parlamento croata adoptó la Decisión Constitucional sobre la Soberanía y la Independencia y la Declaración sobre la Proclamación de una Croacia Independiente. También recordó los acontecimientos posteriores a dicha decisión: la moratoria de tres meses acordada en la Declaración de Brijuni, el intento de asesinato de los líderes políticos mediante un ataque con cohetes al Palacio de Ban y la ruptura definitiva de todos los vínculos con el antiguo Estado el 8 de octubre de 1991.
“Esto materializó formalmente la voluntad claramente expresada de más del 93 % de los ciudadanos croatas, que expresaron claramente en referéndum qué tipo de Croacia deseaban”, declaró.
También reflexionó sobre el período posterior: la Guerra Patria, la defensa del país y el reconocimiento internacional de Croacia.
– Lamentablemente, en Belgrado no pudieron reconciliarse con las aspiraciones croatas. El agresor serbio demostró como consideraba la voluntad de nuestro pueblo, declaró Jandroković, destacando que los ciudadanos croatas mostraron entonces una determinación excepcional y la fuerza de su anhelo de libertad.
La victoria en la Guerra Patria, así como la reintegración pacífica de la región croata del Danubio, fueron, enfatizó, una confirmación de la capacidad militar, la madurez política y la capacidad diplomática de Croacia. Añadió que la Guerra Patria sigue siendo la base de la libertad croata, pero advirtió que no se deben detener los cimientos; sobre ellos hay que construir.
– En tres décadas y media de independencia, Croacia ha alcanzado todos los objetivos estratégicos que se fijó. Esto la convierte en un Estado y socio significativamente más fuerte y con mayor relevancia geopolítica en las alianzas internacionales actuales, afirmó el Presidente del Parlamento.
Sin embargo, recordó que a muchos jóvenes de hoy les cuesta comprender la magnitud de los sacrificios que Croacia hizo en su camino hacia la independencia.
– La independencia, la libertad y la democracia no son en absoluto algo que se pueda dar por sentado, enfatizó.
También advirtió sobre los actuales desafíos de seguridad global, desde la agresión rusa contra Ucrania hasta la escalada de conflictos en Oriente Medio, enfatizando que vivimos en una época de seguridad frágil y ataques cada vez más frecuentes a los valores democráticos.
En tales circunstancias, dijo, es particularmente importante mantener a Croacia estable, segura y resiliente ante todas las amenazas. Destacó la importancia de invertir en instituciones, economía, educación, sanidad, defensa y seguridad, y de preservar la identidad nacional: lengua, cultura, historia y tradición.
– Que este Día de la Independencia no solo sea un solemne recordatorio de lo que fue, sino también un enérgico llamado a la acción conjunta por la Croacia que queremos dejar a nuestros hijos. Por un estado cuyos ciudadanos siempre vivirán seguros y con dignidad, con orgullo y libertad, dijo Jandroković al final, felicitando a todos los ciudadanos por el Día de la Independencia.
Croacia celebra el Día de la Independencia, el 25 de junio, en conmemoración de la histórica decisión del Parlamento de iniciar el proceso de desvinculación de las demás repúblicas yugoslavas, tomada hace 34 años, el 25 de junio de 1991.
Esta histórica decisión del Parlamento croata fue precedida por la decisión expresada por los ciudadanos croatas en un referéndum celebrado el 19 de mayo de 1991, en el que se manifestó claramente su rechazo a la permanencia de Croacia en Yugoslavia como un único estado federal. En dicho referéndum, los ciudadanos croatas tomaron las siguientes decisiones:
- La República de Croacia, como estado soberano e independiente, que garantiza la autonomía cultural y todos los derechos civiles a los serbios y a los miembros de otras nacionalidades en Croacia, podrá formar una alianza de estados soberanos con otras repúblicas. El 93,24 % de los votantes votó a favor de esta decisión.
La República de Croacia no permanecerá en Yugoslavia como un único estado federal. El 92,18 % de los votantes apoyó esta decisión.
Con base en esta expresión de la voluntad ciudadana, y tras el fracaso de las negociaciones con las demás ex repúblicas yugoslavas para resolver la crisis político-estatal, el Parlamento de la República de Croacia, en sesión conjunta de las tres cámaras parlamentarias el 25 de junio de 1991, adoptó la Decisión Constitucional sobre la Soberanía e Independencia de la República de Croacia.
Establece que «con esta ley, la República de Croacia inicia el procedimiento de disociación de las demás repúblicas y de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, así como el procedimiento de reconocimiento internacional», recuerda el Parlamento croata. En la misma sesión, el Parlamento también adoptó la Declaración sobre la Proclamación de la República Soberana e Independiente de Croacia.
Con la mediación de la comunidad internacional, y para facilitar las negociaciones sobre la disociación entre las ex repúblicas yugoslavas, la Declaración de Brijuni estableció un plazo de tres meses para aplazar la aplicación de la Decisión Constitucional del 25 de junio de 1991.
Sin embargo, al expirar la moratoria sobre esa histórica decisión, el 8 de octubre de 1991, un día después de que aviones del Ejército Popular Yugoslavo atacaran la sede del Gobierno, donde se encontraban entonces los líderes del Estado croata,