La tradicional Fiesta de San Blas se celebra por vez número 1051. San Blas -el tan querido Sveti Vlaho- patrono de la ciudad de Dubrovnik, es venerado no solo en esta ciudad croata sino en muchas comunidades croatas en todo el mundo. Su fiesta forma parte del patrimonio inmaterial de la UNESCO desde 2009, y durante los días previos, Dubrovnik y su gente forman parte de manifestaciones, festivales y ceremonias que hacen homenaje al santo patrono.
"Es lindo el hecho de que la fiesta de San Blas se celebre en todo el mundo, en las comunidades de emigración, y en otras, y no es casualidad que en Dubrovnik esa relación sea tan fuerte y de tan larga tradición. Estamos orgullosos de que la Fiesta de San Blas forme parte de la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Durante esta semana hay eventos culturales y religiosos. En la iglesia de San Blas, durante el comienzo del triduo, cantó Josip Čenić, emigrante croata que reside en Viena, y los alumnos de la escuela de Mokošica cantaron “Mi Dubrovnik”, cuyo autor es Čenić", dijo Maja Mozara, directora de la Fundación para la Emigración Croata filial Dubronvik.
En el marco de las festividades, la “Festa Dubrovnik” ya ha pasado a ser tradición. Surgió hace más de veinte años y cuenta con actividades en una época del año en que el turismo se sumerge en un cierto letargo, y pasear por el Stradun, la calle peatonal del casco antiguo, se transforma en una experiencia especial.
"Todo empezó después de una fiesta de Año Nuevo en la entrada al nuevo milenio, en 2001. En ese programa de tres días de duración participaron muchas estrellas como Vana, Colonia, Dubrovački trubaduri, Tereza, Ibrica, la Klapa Maestral… El día de Nochevieja hicimos por primera vez la fiesta infantil de llegada del Año Nuevo a las 19 horas (...) y después de que todo hubiera terminado, Ivica Mihaljević, un viejo, me preguntó cómo hice para que este festival tuviera auspiciantes. Entonces entendí que de la misma manera podíamos organizar un festival de festivales como los que había durante el verano, cuando los Trubaduri empezaron a ser populares, a fines de los 60 y la intención era reunir lo mejor que el año brindó en la escena musical. Como en el calendario nuestro festival ocurre a fines de enero, somos los primeros del año. Durante varios años organizamos el evento en el Gimnasio deportivo de Dubrovnik, pero a medida que se iba reduciendo nuestro presupuesto, se iban reduciendo las posibilidades de hacerlo como gran espectáculo, y pasamos a hacerlo primero en el Club Revelin y después en salas de congresos de algunos hoteles. En los últimos años, debido a las medidas epidemiológicas, pasamos a organizarlo en el Teatro Marin Držić, donde también lo organizamos este año", explica Slobodan Vlašić, uno de los organizadores del festival.
Dentro del programa de la semana previa a la fiesta de San Blas, la Academia de Arte de Dubrovnik organizó una exposición temática cuyo tema fue “San Blas y el mar”, del que participaron trece artistas cuyas obras luego serán también expuestos en los espacios de la Fundación para la Emigración Croata filial Dubrovnik.
"Me parece que este año la exposición fue especialmente linda. No sé si por su nombre especial “San Blas y el mar”, o porque los artistas han logrado esa madurez que les permite crear hermosas obras. Esta vez hubo trece artistas que usaron técnicas variadas, y no tuvimos limitaciones como en tiempos del covid. La atmósera era muy agradable y sabemos cuán presente está esta fiesta de San Blas en los corazones de nuestros emigrantes, que son quienes protegen la el tradición, la cultura y el patrimonio", dice Mozara.
El festival que ocurre durante la semana previa al día de San Blas, tiene una dimensión mediterránea, que incluye la gastronomía, talleres de comidas tradicionales, la presentación de los vinos de Konavle, Pelješac y Korčula.
"Enviamos a todos los emigrantes croatas que celebran a San Blas las felicitaciones del Obispo Roko Glasnović, del intendente Mato Franković y del párroco de Ston, Bernard Pleše, y nos llegan felicitaciones de todo el mundo, que son leídas durante la “Candelora”, o la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, frente a las iglesias de San Blas en Dubrovnik y en Ston. La inauguración de la Fiesta de San Blas es un momento muy emotivo, y todos esperan ansiosos por ver si su felicitación va a ser leída", concluye la directora de la FEC.
Notas originales realizadas por Iva Matić e Ivana Perkovac. Traducción y adaptación: Verónica Vlaho.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!