Iván Gabrich
Foto: Matija Jerković / HRT
Iván Gabrich (52) es un exfutbolista argentino de ascendencia
croata. Jugó en el Ajax, con Maradona y en la primera liga española. Después de
una exitosa carrera, se retiró a la parte de Argentina más habitada por croatas,
el sur de la Provincia de Santa Fe. Allí, todavía trabaja en la tierra que sus
antepasados poblaron desde Dalmacia. Lo visitamos en su hogar para hablar sobre
su carrera, encuentros con jugadores croatas y su afecto por Croacia.
En Argentina se sabe muy bien quién es Iván Gabrich, ¿pero
cómo se lo contarías a alguien en Croacia? ¿Qué hiciste en tu carrera?
Yo soy de un pueblo de Santa Fe que se llama Chovet, es
una comunidad muy grande de descendientes croatas en Argentina. Jugué en el
club de mi pueblo, en San Martín de Chovet, ahí me destaqué. Con muy poca edad,
ya jugaba en primera división de la liga venadense. Ahí me vio Jorge Grifa que
era quien manejaba el fútbol de Newell's Old Boys y me trajo a Rosario a los 16
años. A los 19 recién cumplidos debuté en primera división. Estuve un par de
años en Newell´s, fueron muy buenos años y con una buena cantidad de goles, y
de ahí me vendieron al Ajax. Jugué allí en los años ‘95 y ‘96 con el gran
equipo de Van Gaal. Después seguí una carrera por Europa, por España, volví a
Sudamérica, Brasil, Argentina, y después me fui a Chile. Siempre digo, a lo que
yo era como jugador, fue una linda carrera.
Diego Maradona y Ivan Gabrich
Foto: archivo personal / Ivan Gabrich
Su padre, primo, Ud., todos son deportistas. ¿Hay
muchos deportistas croatas en Argentina?
Mirá, hay deportistas croatas en Argentina y muchos
apellidos que vos ves diariamente en el fútbol, antes y ahora, son de
descendencia croata. Yo tengo un primo en Chovet, Jorge Gabrich, que también
jugó al fútbol en el Barcelona,y en la época de Maradona, jugó en Newell´s.
Después lo que son nuestros primos allá en Croacia, Tonči Gabrić, fue arquero
de la selección y del Hajduk. Mi papá jugó mucho en las ligas nuestras, mis
hermanos también. O sea, somos toda una familia de deportistas. Acá en
Argentina hay muchos de apellido croata que han trascendido. Es una comunidad
muy grande.
¿La gente le preguntaba por su apellido? ¿Les
resultaba interesante?
Generalmente a mí me dicen: “en tu pueblo son todos ich”.
Cada vez que va alguno a mi pueblo me dice: “ahí son todos ich”. Bueno, acá
éramos “ich”, allá en Croacia son sin la H mis primos. Acá se escribe Gabrich
con “CH” y allá se escribe Gabrić con “Ć“. No sé si fue un tema de cuando
llegaron los bisabuelos acá que los anotaron mal o qué. Somos todos de esa zona
con apellidos que llaman más la atención.
Aquí todavía tiene guardada una remera de Davor Šuker.
¿Cómo surgió esto?
La remera de Šuker, bueno, él era uno de mis ídolos en
mi puesto. Nosotros jugábamos con el Mérida de España contra el Real Madrid en
el Bernabéu y yo tenía un compañero, Toni, que había venido prestado de Madrid
al Mérida. Estábamos en el bus, por irnos del estadio y salían todos los
futbolistas en sus autos y él salía para a hablar con Davor. Bajó del micro, y
yo le digo: “Toni, ¿le podés explicar que soy descendiente de croatas, que soy
fan de él?” y abrió el baúl del auto, el maletero y tenía un montón de remeras,
todas empaquetadas nuevas de la selección de Croacia. Y bueno, me regaló la
remera que después usaron en Francia ’98. Una remera preciosa con todo el
nombre bordado en raso atrás. Yo tengo guardadas más de 150 camisetas que fui
cambiando con todo el mundo, pero esa está dentro de mi top ten.
Ivan Gabrich
Foto: Matija Jerković / HRT
Jugó en Newell's Old Boys. ¿Nos podría explicar qué es
la Copa Ivancich?
Sí. Es un torneo que se juega en inferiores. En
conmemoración al expresidente de Newell’s y de la Asociación Rosarina de Fútbol
Hermenegildo Ivancich. Se juega mucho en La Rosarina. Acá en Newell´s, compiten
La Rosarina en AFA con los equipos de Buenos Aires. Es un torneo importante,
que acá le dan mucho valor. Se juega generalmente ahora antes que arranque el
año, en febrero o fin de enero.
Vamos a los últimos partidos. En el mundial del 2018
jugaron Argentina y Croacia. Cuando Croacia ganó ¿qué le dijo la gente?
Es muy loco. En las notas, a mí por ser conocido acá y
descendiente croata me llamaban y en los diarios de la zona salieron muchas
publicaciones de mi pueblo, como que estaba dividida la gente. Pero no dividida
en el mal sentido. Era como que si ganaba Argentina estaban contentos y si
ganaba Croacia estaban contentos. Mucha gente tiene descendencia muy directa.
Yo tengo compañeras de colegio que los padres vinieron de allá, no como yo que
vinieron mis bisabuelos. Entonces la gente apoyaba mucho a Croacia con banderas
en el pueblo. Cuando sale Croacia tercero en Francia ´98, en mi pueblo hubo una
caravana terrible de autos, como si hubiese ganado Argentina. Entonces sigue
existiendo eso, porque repito, la mayoría tiene todos los parientes allá, hay
mucha relación con Croacia.
¿Sigue el fútbol de Croacia?
Sigo un poco al Hajduk Split ya que tenemos primos que
han jugado ahí. Entonces sigo los resultados de la liga y el Hajduk es de los
mas grandes ahí. Allí jugó Tonči que es primo nuestro, lo conocí acá en Rosario
hace por lo menos 15 años en un partido que vinieron a jugar ellos, en el
contexto de una gira, fue de casualidad que lo conocí. Desde entonces, trato de
seguir un poco al Hajduk.
¿Nos contaría cómo fue esto?
Fue así, ex jugadores de Newell´s y Central nos
invitaron a jugar un partido porque venía un combinado de la selección de ex
jugadores de Croacia. Jugábamos en cancha de Newell´s. Nosotros usábamos una
remera de Croacia azul, invertida, en vez de la roja y blanca. El que armó el
partido, no recuerdo ahora el nombre, estaba en nuestro vestuario, viene y me
dice: “Iván, en el otro vestuario hay un primo tuyo”. Muy loco! Yo sabía que
existía, pero no que venía. Voy y efectivamente era Tonči. Igual a mis tíos, yo
lo vi muy parecido a mis tíos. Estuvimos charlando un rato con un traductor y
él me dio la remera del Hajduk y yo le di una remera de Newell´s. Pero fue muy
loco, fue de pura casualidad. Increíble porque yo no sabía que él estaba en ese
equipo y jugamos acá un amistoso. Esto fue hace unos 15 años atrás.
Ivan Gabrich
Foto: Matija Jerković / HRT
Ud. tuvo varios encuentros amigables con croatas
alrededor del mundo gracias al fútbol. ¿Le parece que el fútbol logró conectar
un poco a los croatas que están alrededor del mundo?
Si, cuando juegan los mundiales, uno hincha para
Argentina y para Croacia. Porque aparte es un equipo que a base de sacrificio
logró meterse en el cariño de la gente. No sólo nosotros, en los últimos
mundiales había mucha gente que hinchaba para Croacia. Aparte, es un equipo que
sin ser potencia mundial, logró meterse en dos mundiales ahí en la pelea final.
Yo tengo muchos amigos que les gusta el fútbol y que les gusta Modrić. Yo igual
creo que tenía mejores jugadores la otra camada, esa para mí tenia futbolistas
excelentes. Cuando jugaba Šuker, todos eran futbolistas increíbles. Pero bueno,
esta logró meterse en la gente por los logros que hizo.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!