La Voz de Croacia

13:43 / 06.06.2025.

Autor: Matija Jerković

Recapitulación de las celebraciones del Día Nacional en América del Sur

Bogota, Colombia
Bogota, Colombia
Foto: M. Jerković / HRT

Este año, el Día Nacional croata (Dan državnosti) se celebró en toda América del Sur. Las ceremonias se llevaron a cabo en Antofagasta, Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Córdoba, Iquique, Lima, Mendoza, Montevideo, Rosario, Santa Cruz, Santiago, São Paulo, Punta Arenas y Valparaíso.

El Día Nacional de la República de Croacia fue celebrado solemnemente en numerosas ciudades sudamericanas, lo que confirma la fuerza y la amplitud de nuestras comunidades en este continente.

En muchas localidades, las celebraciones se dividieron en dos partes. Por un lado, el mismo día festivo, el 30 de mayo, se realizaron actos institucionales con el apoyo de las autoridades locales. El objetivo de estas ceremonias es reconocer el aporte croata a las sociedades en las que viven y actúan estas comunidades. Se izaron banderas, se colocaron ofrendas florales, se entonaron himnos, se pronunciaron discursos y, por la noche, los monumentos de las ciudades se iluminaron con los colores de la bandera croata.


Por otro lado, generalmente el primer sábado o domingo disponible, las comunidades se reunieron en sus hogares y centros croatas. Cuando fue posible, las celebraciones comenzaron con una misa y continuaron con mesas llenas de delicias croatas, a menudo acompañadas por programas culturales y artísticos.

Galerija
Antofagasta, Chile, Foto: M. Jerković/HRT
Antofagasta, Chile, Foto: M. Jerković/HRT

Carácter dual de las celebraciones


En la mayoría de los casos, los eventos fueron organizados en colaboración con los hogares croatas, los consulados honorarios y las representaciones diplomáticas de la República de Croacia. Argentina y Chile tradicionalmente lideran en número de celebraciones, pero este año también hubo algunas novedades. Además de las grandes ceremonias en el Estadio Croata de Santiago y Valparaíso, se ofrecieron dos conciertos del pianista Goran Filipec.


En Colombia, por primera vez, se organizó una celebración de este tipo, como lo destaca con orgullo la presidenta de la Cámara de Comercio Colombia Croacia, Angela Sankovich Ramírez: 

"Esto es una oportunidad para reafirmar que la identidad croata vive se transmite y se celebra más allá de las fronteras. Este encuentro es mucho más que un acto conmemorativo, es una manifestación de afecto por nuestras raíces – una oportunidad para fortalecer los lazos entre Croacia y Colombia y una ocasión invaluable para seguir consolidando una historia, una historia compartida."

Galerija
Caracas, Venezula, Foto: M. Jerković/HRT
Caracas, Venezula, Foto: M. Jerković/HRT

En Paraguay, este encuentro fue también una ocasión para reunir a las asociaciones croatas, como subrayó el recién nombrado cónsul honorario, el Dr. Juan Carlos Sisul:

Estamos nuevamente relanzando y estimulando a través del Consulado el orgullo croata. Estamos solventando las clases de danza semanal y se están involucrando muchas señoras descendientes croatas y algunas que son entusiastas de Croacia. 

Asuncion, Paraguay

Asuncion, Paraguay

Foto: M. Jerković / HRT

El 30 de mayo también se celebró una ceremonia oficial en Rosario, en el complejo conmemorativo del Monumento a la Bandera Argentina, un lugar que podríamos comparar con el “Altar de la Patria” croata. Antes del inicio de la jornada laboral, se izó la bandera croata, se interpretaron ambos himnos nacionales y se colocaron ofrendas florales, todo ello en presencia de miembros de la comunidad. Juan Cruz Povrzenic, estudiante del lectorado de lengua croata, compartió su impresión:

"Vine principalmente porque estoy muy interesado en la cultura croata. Actualmente estoy estudiando croata y no quería perder la oportunidad de disfrutar de la música y seguir investigando sobre mis antepasados."

Rosario, Argentina

Rosario, Argentina

Foto: M. Jerković / HRT

- Recomiendo a todos que, cuando puedan, escuchen los himnos interpretados en vivo. En este espacio ceremonial, es realmente impresionante – suena incomparablemente mejor, toca el alma y genera una conexión más profunda. Cuando se interpretaron los himnos argentino y croata, sentí que nuestras dos patrias se acercaban aún más – destacó Mirko Juraga.

Rosario, Argentina

Rosario, Argentina

Foto: M. Jerković / HRT

Motivaciones similares llevaron también a Sergio Restovich a estar presente al amanecer junto a los miembros de la comunidad croata:

"Vinimos hoy porque uno de nuestros antepasados era croata. Fue mi abuelo y bisabuelo de mi hijo, que está aquí conmigo – él era originario de la isla de Brač."

Rosario, Argentina

Rosario, Argentina

Foto: M. Jerković / HRT

Tras la ceremonia, los representantes de la comunidad fueron invitados al Concejo Municipal. Por la noche, tanto el Monumento a la Bandera como el edificio del concejo se iluminaron con los colores de la bandera croata. Sobre el significado de este tipo de actos para la comunidad local, habló el presidente del cuerpo consular en Rosario, Amadeo Lombardi:

"Para nuestro cuerpo consular es un gusto acompañar las fiestas nacionales de los países de origen de nuestros ciudadanos – en este caso, el Día Nacional de Croacia. Rosario tiene esa característica de ser una ciudad moldeada por fuertes oleadas migratorias, en la que todas las comunidades han aportado con su trabajo y creatividad."

Caracas, Venezula

Caracas, Venezula

Foto: M. Jerković / HRT

El papel de las redes sociales

Además de los participantes presenciales, el protagonista silencioso de estas celebraciones en los últimos años han sido las redes sociales. Durante las festividades, llegaban saludos y fotografías desde Croacia y otras comunidades. Todo esto no sería posible sin redes como, que no solo acortan distancias con facilidad, sino que también crean un espacio de inspiración y colaboración. Un solo clic basta para estar en la misa en Punta Arenas, en el concierto de la Orquesta del Hogar Croata en Montevideo o con los folkloristas de Mladost en Antofagasta.

Antofagasta, Chile

Antofagasta, Chile

Foto: M. Jerković / HRT

A través de estas redes, se difunde una nueva imagen de Croacia. Junto al tradicional éxito de nuestros deportistas y el patrimonio cultural y natural, el intercambio de experiencias con becarios, trabajadores temporales o turistas ofrece una ventana accesible a la realidad croata.


Por eso, en días como este, Croacia es experiencia viva de las nuevas generaciones.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!