Comunidad croata de Cochabamba
Foto: fotografía cedida / María Angélica Kirigin 
Luego de varios años de recopilación e investigación “Croatas en
Bolivia”, el primer libro sobre la historia de la
migración croata a Bolivia, ingresa a su última etapa de edición. El
proyecto comprende además la producción de un video que recorre los escenarios
del país donde los croatas han dejado un legado importante, que forma parte de
la historia y la tradición de Bolivia.
 María Angélica Kirigin 
Foto: fotografía cedida / María Angélica Kirigin 
María Angélica Kirigin - audio
- Atesoro con inmenso
orgullo el legado de mi abuelo Anton Kirigin Vladislavić, nacido en Sutivan, en
la isla de Brač, quien llegó a Bolivia en 1908. Su trabajo en la minería de
estaño en Potosí dejó una huella importante por las obras que realizó en la
zona. Siempre lo admiré por su labor incansable y decidida en las minas a más
de 4000 msnm, en un escenario diametralmente opuesto al de Dalmacia, donde sus
padres producían aceite de oliva. Mantuvo una relación muy estrecha con todos
sus paisanos radicados en el país y especialmente con los que venían de su
pueblo.
Mi abuelo tenía
17 años cuando llegó a Bolivia. Tengo la impresión de que desde el primer día
realizó sus actividades con el mismo ahinco, matizado con un gran sentido de
humor, que es parte de las tradición familiar. Hablaba español y quechua con
fluidez. Era un hombre cariñoso que transmitió a sus hijos un profundo amor por
su tierra. Lamentablemente no llegué a conocerlo personalmente, porque falleció
a la edad de 50 años.
Ni bien me fue
posible, siendo muy joven viajé a Croacia a conocer la casa del abuelo y
abrazar a la familia que entonces vivía entre Sutivan, Split y Zagreb. Quedé
fascinada e inspirada con todos los relatos que vinculan mi propia historia, el
entrañable calor humano y esos escenarios de mar que luego tendrían para mí
ecos de cumbre por el trabajo del abuelo en las montañas. Los encantos de esa
tierra amada quedaron en mi memoria alimentados siempre por el inmenso respeto
al abuelo, quien replicó en su terruño boliviano la casa de piedra donde nació
en la isla croata - destaca la periodista boliviana María Angélica Kirigin.
Las historias
familiares son la parte más importante del proyecto.
- La obra “Croatas
en Bolivia” surge a partir de la inspiración en la vida y trayectoria de los emigrantes
croatas que llegaron al país desde finales del siglo XIX. Busca mostrar la
historia documentada de estos hombres y mujeres que, con destreza y
perseverancia, afrontaron desafíos innumerables y vencieron la adversidad. Contiene
anécdotas preciosas que describen los escenarios donde formaron sus hogares en
distintas latitudes del país. 
Los relatos
llegan al siglo XXI, exhibiendo su legado y descendencia.  Exponen una narrativa muy interesante sobre
la continuidad de sus  emprendimientos y
su impacto hasta nuestros días, así como una descripción importante de las
actividades de la comunidad, sus proyecciones y aspiraciones. 
La idea surgió
de un proyecto iniciado por mi padre Cosme Kirigin Mendizabal, quien rescató
varias historias de los croatas asentados en Oruro y Potosí. Con mi hermano
Jorge Kirigin, quien vivió en Zagreb y la comunicadora Tania Callau, decidimos
darle vida a esa aspiración.  Conformamos
un equipo ampliado integrado por periodistas, genealogistas, fotógrafos y
camarógrafos. Con ellos hemos  realizado
entrevistas en las que hemos reconocido relaciones, parentescos, amistades,
actividades, episodios comunes y caminos compartidos - enfatiza Angélica
Kirigin.
En ocasión de la
celebración del Día Nacional de la República de Croacia se presentó un video
documental sobre la obra, que ha inspirado aún más a la comunidad croata.
- El libro y el
video reflejan fielmente la información proporcionada.
La obra ha
registrado un avance significativo en la recolección de información sobre 170
familias y el análisis histórico de los entornos de sus actividades en el país.
Estamos en la etapa de selección de fotos e imágenes desde un punto de vista
técnico.  Asimismo, el equipo se ha
abocado a buscar los testimonios del trabajo incansable, creativo y constante
de estos hombres, que son recordados 
como líderes comprometidos y en muchos casos como autoridades
regionales.
Por otro lado,
la edición en la que estamos empeñados implica nuevos contactos y
constataciones. En base a ello se ha generado un movimiento casi mágico en
torno a la obra que contiene una memorabilia impregnada de los sentimientos,
aspiraciones y los valores de los inmigrantes croatas. 
La primera
edición del libro contempla un tiraje de 1000 unidades. El video documental,
que también será traducido al croata, tiene una duración de 45 minutos. Ambos
elementos constituyen un aporte importante en su género. Estamos planificando a
su vez la producción de clips, resúmenes que serán difundidos en medios de
comunicación, redes sociales, así como en eventos especiales.
Con viento a
favor, esperamos entregar la obra durante los próximos meses y difundirla con
la misma pasión que inspiran sus protagonistas - concluye María Angélica Kirigin, periodista boliviana de raíces
croatas.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!