La Voz de Croacia

17:38 / 15.10.2024.

Autor: David Rey

Celebración del Día de la Mujer Boliviana

Celebración del Día de la Mujer Boliviana
Celebración del Día de la Mujer Boliviana
Foto: fotografía cedida / Carlos Rojas

El 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer Boliviana, una fecha instaurada en 1980 bajo el gobierno de la primera mujer presidenta del país, Lidia Gueiler Tejada. Esta fecha, además de rendir homenaje a la notable poeta y feminista Adela Zamudio, celebra el esfuerzo y la perseverancia de las mujeres bolivianas - señala la cineasta Daniela Nuñez Calasich.

- Lidia Gueiler Tejada asumió la presidencia de Bolivia en un momento de transición política crítica. A lo largo de su vida demostró su firmeza al enfrentar regímenes autoritarios y defender la democracia. En su lucha por la igualdad decidió institucionalizar el Día de la Mujer Boliviana, una acción simbólica pero trascendental para visibilizar la lucha de las mujeres en la historia del país.


Para este propósito se seleccionó el 11 de octubre, día del nacimiento de Adela Zamudio, reconociendo el impacto de su vida y obra como defensora de los derechos de las mujeres en Bolivia. La decisión de Lidia Gueiler reflejó su compromiso con el avance de los derechos de las mujeres y el reconocimiento de su rol en la construcción del país.


Nacida en Cochabamba en 1854, Adela Zamudio es una figura emblemática no sólo para Bolivia, sino para todo el movimiento feminista en América Latina. Fue maestra, escritora y activista, conocida principalmente por su obra “Nacer hombre”, un poema que denuncia las injusticias sociales que enfrentaban las mujeres de su tiempo. Fue también una de las primeras en hablar públicamente sobre la necesidad de la educación para las mujeres y la igualdad de oportunidades.


A través de su escritura, desafió los roles de género y la hipocresía de una sociedad que mantenía a las mujeres en la sombra. Sus palabras resonaron con fuerza en su tiempo y siguen siendo una fuente de inspiración para las luchas actuales. Por tal motivo su legado fue elevado a la categoría de símbolo nacional, recordando que, aunque mucho se ha logrado, aún queda camino por recorrer, porque la democracia y los derechos son cimientos que deben ser reforzados día a día.


Desde los tiempos de Adela Zamudio, las mujeres bolivianas han luchado ferozmente por sus derechos y hoy muchas de ellas son elementos fundamentales en ámbitos laborales y académicos como la política, la medicina, la educación, la abogacía y otras disciplinas - destaca la cineasta boliviana.

Galerija
Clases de cocina croata, Foto: fotografía cedida/Carlos Rojas
Clases de cocina croata, Foto: fotografía cedida/Carlos RojasClases de cocina croata, Foto: fotografía cedida/Carlos RojasClases de cocina croata, Foto: fotografía cedida/Carlos Rojas

Las mujeres bolivianas destacan su capacidad a nivel internacional.


- Alina Santander, estudiante de ingeniería mecatrónica y medallista científica, con su hermana y una amiga representaron a Bolivia en la competencia NASA Rover Challenge, logrando el primer lugar en la categoría de High School. En gastronomía, Marsia Taha, reconocida internacionalmente, ha puesto el nombre de Bolivia en alto como la mejor chef femenina de América Latina 2024.


Otro ejemplo de superación y protagonismo es el de las cholitas escaladoras, un grupo de mujeres aymaras que ha conquistado montañas icónicas como el Aconcagua. Estas mujeres representan el empoderamiento de la mujer indígena. La directora de cine Natalia López Gallardo ha sido la primera boliviana en recibir un Oso de Plata en la Berlinale, por su película Manto de Gemas.


Lenka Nemer Derpic (de origen croata), Miss Bolivia Universo 2020, ganó el primer premio de impacto social en Miss Universo por su proyecto de huertos urbanos. Mientras que la fondista Jhoselyn Camargo ha dominado en competiciones internacionales de atletismo. Estos logros demuestran que el futuro del país está marcado por la contribución incansable de las mujeres bolivianas - enfatiza la boliviana de raíces croatas.

Galerija
Celebración del Día de la Mujer Boliviana, Foto: fotografía cedida/Carlos Rojas
Día de la Mujer Boliviana - kolo croata, Foto: fotografía cedida/Carlos RojasCelebración del Día de la Mujer Boliviana, Foto: fotografía cedida/Carlos RojasComunidad croata de La Paz, Foto: fotografía cedida/Carlos Rojas

Las mujeres croatas, junto con las bolivianas, han contribuido en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.


- El impacto de la inmigración croata en Bolivia es un testimonio de cómo la diversidad enriquece a las naciones. Desde finales del siglo XIX Bolivia ha sido hogar de una creciente comunidad croata, que llegó en busca de nuevas oportunidades.


Las mujeres croatas, en particular, han desempeñado un papel crucial en la integración de esta comunidad en la vida boliviana. Muchas de ellas, lejos de su tierra natal, se convirtieron en pilares de sus familias y comunidades, manteniendo vivas las tradiciones croatas mientras aportaban al crecimiento y desarrollo de Bolivia. Estas mujeres no sólo han sido emprendedoras, sino también activas promotoras del arte, la cultura y la educación, siendo ejemplos de liderazgo y contribución social.


El Día de la Mujer Boliviana no sólo honra a las figuras históricas que iniciaron el camino, sino que celebra a las mujeres de todos los orígenes, que continúan trabajando por una Bolivia más justa y plena. La herencia croata se entrelaza con la historia boliviana, demostrando que la lucha por la igualdad no tiene fronteras. Y que juntas, mujeres de diversas culturas pueden transformar sociedades.


Cada 11 de octubre Bolivia recuerda a Adela Zamudio y a las valientes mujeres que han forjado su destino. También es una oportunidad para celebrar el impacto de las mujeres de la comunidad croata en el país. Las mujeres, tanto bolivianas como croatas, han demostrado su capacidad para desafiar las barreras y construir puentes de entendimiento y cooperación.


El camino hacia la igualdad sigue avanzando, y aunque aún persisten desafíos, el protagonismo creciente de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional es un recordatorio de que los sueños de justicia y equidad son posibles. Que el Día de la Mujer Boliviana inspire a seguir trabajando por un futuro donde todas las mujeres, sin importar su origen, puedan vivir plenamente y sin temor - concluye Daniela Alison Nuñez Calasich.

Galerija
Daniela Nuñez Calasich, Foto: fotografía cedida/Carlos Rojas
Lenka Nemer Derpic, Foto: fotografía cedida/Carlos Rojas

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!