El proyecto „Vuelve, Croacia te llama“ , presentado recientemente en la sala de la Universidad Católica Croata de Zagreb, tiene como fin motivar a los croatas de la emigración y sus descendientes a volver a la Rep de Croacia y, a través de su página web brindar información sobre la vida y el trabajo en el país. Participaron del encuentro representantes del parlamento, de instituciones gubernamentales, de empresas privadas y especialistas en Economía, quienes ofrecieron posibles soluciones y presentaron diversas medidas para motivar al retorno al país y la revitalización económica.
El iniciador del proyecto, Danijel Divjanović, presidente de la comisión directiva de DEKRA en Croacia, destacó la importancia de la emigración croata y su potencial como solución a los problemas demográficos con los que el país se enfrenta, y agrega que, a través de este proyecto, puede brindarse una ayuda adicional a que una mayor cantidad de emigrantes opte por el retorno. Asimismo, destacó los factores más atractivos para el retorno: la atención médica gratuita, la educación gratuita, la seguridad y el amor a la patria.
La Oficina Estatal Gubernamental para los croatas fuera de Croacia desempeña un rol importante en la motivación al retorno de los emigrantes y sus descendientes. Durante la conferencia, el secretario de Estado adjunto, Dario Magdić, presentó los programas y proyectos implementados por su oficina con el fin de alentar el retorno y fortalecer los lazos con las comunidades de emigrantes croatas en Europa y en los países transoceánicos, y enfatizó la importanica de los programas de aprendizaje del idioma croata.
"A menudo se dice que la decisión de regresar es individual. En todo el mundo tenemmos comunidades croatas que se encuentran en diferentes situaciones. Por lo tanto, estas medidas deben adaptarse específicamente a ciertas categorías de croatas fuera de Croacia, como lo es la edad, el área geográfica, el lugar de residencia y otras. El programa que hasta ahora ha demostrado ser de la más alta calidad en este sentido es nuestro programa de aprendizaje del idioma croata, donde cientos de jóvenes de todo el mundo, principalmente emigrantes croatas, vienen a Croacia a aprender el idioma durante uno o dos semestres, les garantizamos comida y alojamiento, y muchos de ellos decide quedarse en el país. Esta fase de aprendizaje del idioma croata les ayuda, por supuesto, a dominar el idioma más fácilmente y luego a integrarse en la sociedad y en el mercado", dijo Magdić.
En la mesa redonda que se llevó a cabo tras la presentación, Davor Ivo Stier, ex ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos, y actual diputado ante el Parlamento croata, destacó los efectos positivos del cambio de la Ley de Ciudadanía, que facilitó el proceso de adquisición de documentos croatas. "Las modificaciones a la Ley de ciudadanía aprobadas la liberalizaron para que fuera más fácil obtener la ciudadanía croata. Algunas condiciones como el conocimiento del idioma croata se han liberalizado al máximo para que no se convierta en una condición eliminatoria para adquirir la ciudadanía. En segundo lugar, se liberalizó completamente el límite en el que se podía obtener la ciudadanía hasta la tercera generación. Las personas que son de sexta y séptima generación en Sudamérica ahora también tienen derecho a solicitar la ciudadanía".
Al tomar una decisión sobre un posible retorno, un factor importante es conseguir trabajo permanente. El secretario de Estado del Ministerio de Trabajo, Ivan Vidiš, informó sobre los incentivos y programas para el empleo. Señaló asimismo que las empresas croatas también se han convertido en un empleador deseable para muchos ciudadanos extranjeros. "Croacia ha dado un gran paso para convertirse en un lugar deseable, no solo para pasar las vacaciones, sino también para la educación y el trabajo. En este sentido, como miembro de la UE y de Schengen, tenemos cada vez más presión respecto de la llegada de extranjeros, principalmente aquellos llegados de los países transoceánicos, y nos estamos convirtiendo en un empleador deseable para muchos. Los salarios promedio de América Latina están por debajo de nuestro salario mínimo en su mayoría, por lo tanto, el sueldo croata promedio es deseable para aquellas personas que estarían felices de venir al país a trabajar", dijo Vidiš, quien destacó destacó diversas herramientas útiles para promover el retorno de los descendientes de croatas, como el Fondo Social Europeo Plus, las Medidas de Política Activa de Empleo, el sistsema de apoyo al autoempleo con importes máximos de veinte mil euros, que puede aumentarse en el caso de emigrantes croatas que retornan, con la condición de que permanezcan en el país un mínimo de dos años y que generen aquí sus ingresos.
En cuanto al proyecto „Vuelve, Croacia te llama“, la directora del mismo, María Lorena Škarek, destaca tres pasos a seguir: "Este proyecto será a largo plazo y consiste en tres pasos: el primero se refiere a los descendientes de América del Sur, porque el 80% de los estudiantes del Croaticum son de origen sudamericano, hacia donde comenzó la emigración hace 150 años. Hasta ahora han demostrado mucho interés. El segundo paso, los emigrantes croatas de Alemania e Irlanda. El tercer paso incluye a los croatas de EE.UU y Australia".
Entre otras cosas, Škarek enfatizo que, a través del proyecto se contactaron gran número de comunidades croatas en el extranjero, quienes mostraron gran interés en el tema del retorno. Están especialmente interesados en cuestiones muy prácticas y cotidianas como lo son las medidas de empleo, las condiciones del mercado laboral, el sistema de salud, o la solución al problema de la vivienda. En este sentido, la jornada sobre el proyecto „Vuelve, Croacia te llama“ ha ofrecido una serie de propuestas y posibles soluciones.