Tomislav Kuljis - Premio MG2 Excellence
Foto: fotografía cedida / Tomislav Kuljis
En la conferencia Meeting G2 celebrada en Zagreb, el empresario boliviano Tomislav Kuljis, presidente ejecutivo de la cadena de supermercados Hipermaxi, presentró los éxitos de su empresa en la importación de productos croatas y recibió el premio MG2 Excellence por sus méritos especiales en el desarrollo de vínculos entre Croacia y Bolivia. En entrevista para La Voz de Croacia destaca la ética laboral de su padre croata.
Señor Kuljis, usted participó en la reunión de la segunda generación que tuvo lugar en Zagreb, con una exposición sobre su trabajo en Bolivia. Le pido por favor que nos hable sobre su presentación.
- Yo estuve presente en este gran encuentro que se llama la Reunión de la segunda generación, a la cual venimos croatas de todo el mundo, para conectar los que vivimos fuera con los que vivimos dentro, tanto a nivel de relaciones, posibles negocios, amistades. Dentro de eso venimos apoyando de muchas maneras esta asociación que se organizó hace 10 años.
Me pidieron que haga una exposición general sobre una historia empresarial, sobre la compañía, mi familia, una combinación de todo. Entonces, presente cómo el espíritu croata, esa tradición de trabajo y de empuje, esa garra que tiene el abuelo, esa ética de palabra de honor y de trabajo, se va transmitiendo en generación. Esa resiliencia y esa fuerza que tiene la sangre croata de luchar y luchar y no dejarse vencer. Y que más bien es en las situaciones más difíciles cuando sale la mayor fuerza. Cuando piensas que estás rebotado, viene con una recuperación, con una energía única, muestra la fuerza de los migrantes, el trabajo, el éxito.
Hablé un poco de mis abuelos, de mi padre, de algunos dichos, algunos comentarios. Y cómo eso afectó mi formación, mi trabajo, mis estudios, que me llevaron al camino donde me encuentro, la oportunidad de estudiar, de tener visión, estrategia, de poder crear una empresa muy exitosa, que es una compañía de supermercados y venta de alimentos, una de las más grandes en Bolivia, una de las más exitosas, con el mayor número de empleados y venta.
Tomislav Kuljis
Foto: David Rey / HRT
Le solicito que nos hable sobre empresa. El año pasado visité Bolivia y tuve la oportunidad de ver productos croatas en supermercados de La Paz.
- Exactamente. Hicimos como un gran acuerdo con la empresa croata Podravka. La verdad que, desde hace tiempo, en distintos foros venían insistiéndome que demos una mano a los croatas, ayudándoles a abrir mercados en Sudamérica. Y, bueno, nos animamos a hacer un experimento, pensando en mi niñez y en mi padre que siempre fue comerciante. Trajimos sardinas Neptuno de Komiž, vinos de Vis y otros productos.
Y dije, en la memoria de mi padre le daremos una chance a Podravka, daremos una oportunidad a los productos croatas, a ver si tienen aceptación. Asumí el riesgo de que, si no los vendía la empresa yo me encargaba de las donaciones y los costos, de modo que la empresa no pierda dinero. Y grata fue mi sorpresa de que los productos se vendieron mucho mejor de lo que esperaba y ya nos encontramos con varios pedidos repetitivos.
Estuve en Podravka, visitando la planta que no conocía y tuve el gusto de conocer. Y hablando con sus principales ejecutivos para ver cómo podemos apoyar para que Podravka pueda entrar en los países de habla hispana. Intercambiando ideas y en eso estamos.
Supongo que el intercambio comercial entre Bolivia y Croacia es bastante limitado.
- El intercambio comercial entre Bolivia y Croacia es mínimo, porque no se lo ha desarrollado. El comercio requiere mucho riesgo. Y normalmente los compradores de distintas empresas son muy conservadores, no quieren equivocarse, no quieren fallarle. Entonces, es necesario tomar riesgos, es necesario darle tiempo.
Estamos en eso, medimos condiciones. Creo que es lo único que se comercia entre Croacia y Bolivia. Pero me imagino que hay algunos minerales que deben venir. Y creo que hay oportunidades más delante de que ese intercambio comercial se incremente.
Premio MG2 Excellence - Tomislav Kuljis
Foto: fotografía cedida / Tomislav Kuljis
En ese sentido, jóvenes de Santa Cruz y otras ciudades de Bolivia vienen al curso de idioma croata, probablemente con el deseo de quedarse a trabajar en Croacia.
- Correcto, sí. Tengo entendido que hay ya un número significante de gente que ha venido de Bolivia, ya sea a hacer el curso de croata o a trabajar. Hablamos mayormente casi de G4 como se llama, la cuarta generación, ni siquiera tercera. Hay varios que están aquí, inclusive hay algunos que son mis parientes.
Están viviendo una situación de inmigración reversa. Cuando la mayoría de los inmigrantes se fueron, partieron solos y llegaron a un ambiente extraño, diferente, sin familia, sin apoyo, sin amigos.
Los jóvenes que están viniendo ahora, muchos están viviendo ese proceso de insertarse nuevamente en la cultura croata. Muchos con éxito, otros con más problemas, pero se está dando ese fenómeno.
Muy agradecido sr. Kuljis.
- Muchas gracias a ti por esta entrevista y un gran saludo a La Voz de Croacia.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!