La Voz de Croacia

16:04 / 02.06.2023.

Autor: Damian Bazan Mamić

Parlamento debatió Informe de la Defensora del Pueblo para 202

Sesion parlamentaria

Sesion parlamentaria

Foto: Patrik Macek / PIXSELL

El Parlamento croata debate el Informe de la Defensora del Pueblo para 2021, en el que se abordan específicamente los problemas a los que se enfrentan los ciudadanos debido a la epidemia provocada por el COVID-19 y los terremotos en Zagreb y en la provincia de Sisak y Moslavina.

El informe afirma que la vacunación, así como muchas otras medidas de manejo de epidemias, polarizaron significativamente a la población en 2021.


También se afirma que el terremoto de Petrija generó conciencia sobre la difícil situación social y el bajo nivel de desarrollo de infraestructura en el área, y después del terremoto, se hicieron más visibles las dificultades para acceder a servicios sociales y de salud, agua, asistencia legal gratuita y otros.


El Defensor del Pueblo afirma que en 2021, las impresiones de las víctimas de que no se ha hecho lo suficiente para proteger sus derechos, especialmente en términos de reconstrucción, están justificadas.


Advierte que en la provincia de Sisak y Moslavina durante 2021, el estado no construyó una sola casa de reemplazo, pero los donantes las construyeron, mientras que algunos de ellos no completaron la renovación debido al complicado procedimiento.


La dinámica en 2021 no fue más rápida ni siquiera en Zagreb, y algunos ciudadanos vivían en contenedores junto a sus casas, algunos en alojamientos colectivos en el Hostel Arena, mientras que la renovación estructural organizada de edificios residenciales y casas unifamiliares ni siquiera comenzó en 2021.


La gente de Zagreb también señaló problemas debido a la falta de mantenimiento a largo plazo de la propiedad de la ciudad y el estado, estaban preocupados por la seguridad en las calles, pero también por la experiencia de los administradores, los servicios de la ciudad y el estado para los procesos que siguen.


La Ley de Reconstrucción fue reconocida como una de las causas del estancamiento de la reconstrucción en ambas zonas, por lo que su segunda reforma fue adoptada en octubre de 2021, según el informe.


En cuanto a la discriminación, la Defensoría del Pueblo afirma que los ciudadanos se acercaban a ellos con mayor frecuencia creyendo que eran discriminados por motivos de afiliación racial o étnica, y los miembros de las minorías nacionales, en su mayoría las minorías nacionales serbia y romaní, así como los inmigrantes, estuvieron expuestos a la discriminación.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!