En una sesión plenaria en Estrasburgo, el Parlamento Europeo respaldó la entrada de Croacia en el espacio de Schengen. La entrada podría, según las expectativas de los eurodiputados croatas, ser en 2019.
En la sesión algunos miembros mencionaron que "no debe haber países de primera y de segunda clase cuando se trata de Schengen", y luego destacaron que Croacia, Bulgaria y Rumania, tendrán un papel importante en la protección de las fronteras de la Unión Europea (UE), y que "en la UE -u no puede haber estados de segundo nivel y que no es justo excluir a esos tres países de la zona sin fronteras".
"Esta es la primera vez que en esta institución, el Parlamento Europeo, como tema prioritario de la sesión se trató un tema que es nuestro interés estratégico nacional. Los hechos del 2015 demostraron lo importante que es estar con el lado correcto de la frontera Schengen" - dijo Tonino Picula cuyo grupo inició la discusión de este tema. De Croacia espera que cumpla con todos los criterios de adhesión hasta fines del próximo año.
Picula, hablando con periodistas croatas, señaló que en el debate Croacia ha recibido de antemano el apoyo a la membresía. "Esto quizás implica que no habrá bloqueos políticos para la entrada croata en el área de Schengen", señaló.
En la discusión excepto Tonino Picula participaron también los representantes croatas Ruža Tomašić, Jozo Radoš y Željana Zovko.
Algunos diputados creen que Schengen debe ser reformado y no ampliado, ya que consideran que no logró cumplir con los desafíos de la gran ola de inmigrantes y las amenazas terroristas.
El ingreso al espacio Schengen es una decisión política que requiere una decisión unánime del Consejo Europeo. El Consejo dijo que el proceso de evaluación de Croacia aún está en curso y que se trabaja en la solución de algunas carencias, pero que quedan muy pocos temas pendientes, para los que se esperan propuestas de la Comisión Europea en un futuro próximo.
Fuente: HRT
Lo más popular
- Petrov acusa al gobierno de Plenković de aferrarse al poder
- Comisión contra Conflictos de Intereses investiga a Mrak Taritaš
- Parlamento aprueba Ley de Privatización de INA
- Oposición presenta 300 enmiendas a la Ley sobre INA
- Se rechazó la interpelación al Gobierno por mayoría de votos
- Novaković dijo que se iniciará un caso en contra de la presidente