Marcos Pejacsevich vende en Argentina barricas de robles de origen de su familia. Afirma que el hecho de estar en Croacia de por sí es un éxito.
15:10 / 12.06.2022.
Autor: David Rey
Autor:
David Rey
Publicado:
12 de Junio de 2022, 15:10
Marcos Pejacsevich vende en Argentina barricas de robles de origen de su familia. Afirma que el hecho de estar en Croacia de por sí es un éxito.
- Durante mi estadía en Croacia visité la empresa Auric de Našice, que estoy representando para la Argentina, en el sentido de vender barricas croatas de robles de Eslavonia, de origen de mi familia.
El mercado argentino es muy grande para las barricas, por cuanto Argentina es el segundo productor de vino más grande en Latinoamérica después de Chile. Y está creciendo, sobre todo en exportaciones. Argentina está exportando aproximadamente el 70 por ciento de su producción. Yo podría decir que hoy la única gran inversión que hay en Argentina es justamente en vinos de alta gama. Se están exportando y son justamente los vinos que necesitan buenas barricas, de una buena calidad de roble. Y obviamente, Croacia tiene una excelente calidad de roble de 120 años.
Estas barricas tienen un vínculo muy estrecho con mi familia. Por eso para mí esto es más que un trabajo, es una emoción. Porque ahora estoy vendiendo a la Argentina la madera de mis ancestros de los años 1800, convertida en barricas. Lo estoy haciendo con mi hijo y con mi nieto, así que son 4 generaciones para atrás y van a ser unas 4 para adelante. Así que van a ser 200 o 300 años que seguimos vinculados con Croacia, por medio de la madera - expresa el empresario croata argentino.
Marcos Pejacsevich - audio
Marcos Pejacesvich nació en Osijek, su origen es de Našice, pero de muy pequeño emigró a la Argentina.
- Yo nací en Croacia, en Osijek. Mi familia estuvo 250 o 300 años en Croacia. A principios de la Segunda Guerra Mundial mi padre fue nombrado Embajador de Croacia en España y gracias a esto pudimos salir de Croacia. Posteriormente mi padre fue condenado a muerte por el régimen comunista y nosotros desde España logramos emigrar a la Argentina en el año 1948. En Argentina tuvimos unos años muy difíciles.
A partir de la década del 60 comencé a trabajar para una empresa austriacia, donde hice una carera muy grande y muy buena en el sector de rodamientos. Era una de las empresas más grandes de Austria y así fuimos progresando. Si se trabaja, siempre se triunfa. Siempre hay que trabajar y tener un proyecto. Esta es un poco la historia corta o larga de mi vida - destaca el conde croata.
Marcos Pejacsevich es presidente da la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio.
- Soy presidente de la Cámara Argentino Croata por una situación netamente fortuita. En el año 2019, en vísperas de la organización del quinto Encuentro de la diáspora croata sudamericana en la Argentina, la presidenta de la cámara presentó el presupuesto para la conferencia. Yo dije que con ese presupuesto era imposible organizar el evento, porque no alcanzaba el dinero. Luego la presidenta y la vicepresidenta renunciaron y yo fui nombrado presidente interino, justamente para el quinto encuentro de la diáspora.
A raíz de esto viajé a Zagreb y tuve una reunión con el secretario estatal de la Oficina para los croatas en el extranjero. Yo le expliqué cuál era la situación financiera de la cámara y la situación financiera argentina. Él nos ayudó, al darnos una subvención para el encuentro. Estoy sumamente agradecido, gracias a ese gesto que tuvo Croacia pudimos organizar el evento en diciembre del 2019. Y con éxito realmente notable, porque participaron más de 500 personas durante 4 días en Argentina.
En marzo del 2020 se llamó a una asamblea extraordinaria de la institución, en la cual fui elegido presidente de la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio. En septiembre de este año habrá una renovación de la directiva y yo daré un paso atrás, para que los jóvenes empiecen a trabajar un poco también. Soy el presidente actual y con mucho entusiasmo estuve en Asunción del Paraguay en el sexto Encuentro de la diáspora croata sudamericana.
La Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio, tiene una excelente colaboración específicamente con la Cámara de Comercio de Zagreb. En razón del quinto encuentro de la diáspora croata, incluso hemos firmado un convenio entre la Cámara de Comercio de Zagreb y la Cámara Argentino Croata de Buenos Aires - dice el conde croata.
El año pasado Marcos Pejacsevich estuvo en Croacia, oportunidad en la que presentó la traducción al croata de su libro Memorias del Viejo y el Nuevo Mundo.
- Yo estuve en Croacia para festejar un cumpleaños que no pude festejar en el 2020 a raíz del Covid. Entonces lo festejé en el 2021, solamente con la mitad de los que íbamos a festejar en el 2020, porque todavía seguían los rastros del Covid.
Y aprovechamos la oportunidad para hacer la presentación del libro que yo presenté en Argentina en septiembre del 2020. Y por una iniciativa de Croacia, me pidieron que se hiciera la traducción al croata. Efectivamente se hizo la traducción y en julio del 2021 hicimos una presentación del libro en el Hotel Westin de Zagreb, con la presencia de personas interesadas. El libro está a la venta en Croacia. No sé todavía cuántos libros se vendieron, pero un día lo sabré si llega algo a mi cuenta corriente en el banco.
Le agradezco muchísimo. Espero que en los próximos días el éxito de estar en Croacia también rinda sus frutos. Muchas gracias - concluye el conde Marcos Pejacsevich.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora