La Voz de Croacia

14:50 / 07.05.2023.

Autor:

MAGAZIN 7.5.2023 – Dragica Vukelić, entre Chile y Croacia

Kosinj, lugar natal del padre de Dragica Vukelić

Kosinj, lugar natal del padre de Dragica Vukelić

Foto: Kristina Stedul Fabac / PIXSELL

Durante la reunión reciente de Croactivas, Dragica Vukelić, croata de Chile, quien reside actualmente en Croacia, habló sobre su libro “Halcones en mi alma”, dedicado a su padre, la experiencia vivida en el recorrido por varias ciudades del país para presentar su obra, y alienta a todos a visitar la patria de sus ancestros. 

Dragica Vukelić, nacida y educada en Chile, decidió dejar como recuerdo escrito todo aquello que su padre alguna vez le había contado. Así lo había prometido a sus 16 años, y para orgullo de los suyos, no solo es una obra escrita en español sino también en croata, pasando a ser una fuente histórica secundaria. Dragica es hija de padre croata y de madre chilena. Su padre luchó en la Segunda Guerra Mundial y, pasados cuatro años en campos de concentración, emigró a Chile, donde formó su familia. 


"Somos cinco hermanos y fuimos criados en un ambiente muy muy croata del cual mi papá se preocupó mucho de que así fuera el tema de mantener las costumbres, la comida, los bailes, la música y también el idioma. Él como hombre solo, porque generalmente es la madre la que enseña el idioma, se preocupó de traspasar como pudo el idioma en aquellos tiempos en los que no había diccionarios, no había internet. Solamente era él el nexo. Entonces puedo decir que tengo un idioma materno y un idioma paterno, y se lo debo a él. Nunca voy a tener el acento, el “naglasak” como una nativa croata, pero me ayuda bastante bien a desenvolverme.


El nexo con mi padre fue muy muy importante y fue tanta la información que yo recibí de él respecto de su vida en Croacia, su infancia, su adolescencia, toda su experiencia en la guerra, de él como de mi familia, que yo le prometí, cuando tenía dieciséis años, que iba a escribir un libro con su vida. Esto, con el tema del trabajo, los hijos y un millón de cosas, lo vine a cumplir en el año 2015, cuando presenté mi libro “Halcones en mi alma” en el Estadio Croata en Chile, Santiago, y tuvo bastante aceptación, fue bastante bien recibido, y yo le puse “Halcones en mi alma” porque para mí el halcón representa a Lika, que es la tierra de mi padre, y representa todo lo que tiene que ver con la valentía y hay una canción que mi padre siempre cantaba en croata, que me emocionaba mucho después del himno, que dice “Llama, solo llama, y todos los halcones estamos dispuestos a darte la vida”, cuenta Dragica. 


El libro llegó a manos de su amiga Tuga Tarle, diplomática y catedrática, y fue ella quien la alentó a traducir la obra al croata. Libro que fue presentado en varios lugares del país y fue muy bien recibido.


"Es así como me trasladé a Croacia, traduje el libro, y la primera presentación se realizó en el año 2021, acompañada por Tuga Tarle, en Gospić, Lika, y este paso para mí fue muy importante porque me sentí muy acogida en Croacia. Porque me sentí muy apoyada para dar este paso de la presentación de la vida de mi padre. En esta presentación en Gospić estuvo el alcalde, un grupo típico con canciones típicas de la zona de mi papá. Después hicimos la presentación en Zagreb. Ahí me acompañó el embajador de Chile en Croacia, el embajador Cristián Streeter, la cónsul, generales del ejército… La verdad es que fue maravilloso. Luego se presentó en Vinkovci, y ahí la organizó la Quinta Brigada de los Halcones de Vinkovci con grupo folklórico, la canción nacional cantada por un tenor. La verdad es que me he sentido tan tan acompañada, tan apoyada en cada uno de los pasos que he dado en Croacia que yo no puedo decir que siento a Croacia como mi tierra´, porque Croacia ES mi tierra. Luego de Vinkovci, se hizo una conmemoración en Lika por el aniversario del nacimiento de mi papá, que la organizó un profesor de Historia llamado Ivan Macek y el cura del lugar, para conmemorar los 100 años que mi padre había nacido en Croacia", agrega Dragica quien, después de presentar su libro también en Zadar, fue entrevistada por varios medios croatas que se interesaron por su historia. 


Si bien su padre nunca pudo cumplir el sueño de regresar a Croacia, Dragica sí lo ha hecho realidad, compartiendo su tiempo entre sus dos patrias. "Me he quedado a vivir en Croacia, no es la primera vez que vivo en Croacia. Creo que es una tierra muy interesante para los jóvenes, para que se sientan atraídos con todo lo que viene de sus abuelos, sus padres, sus ancestros, desarrollarse allí, pero no solamente es bueno para los jóvenes. También lo es para nosotros, que somos más viejos. Yo ya desarrollé mi vida en Chile laboralmente. Mis hijos ya son profesionales, se desarrollan cada uno en su área. Yo me trasladé, y como persona jubilada vivo feliz en Croacia pero tengo que recomendar que es bueno tener una red de apoyo, no estar solo y tener un plan para vivir en Croacia. Croacia es una ciudad segura para vivir, se hacen muchas actividades culturales, es tremendamente recomendable, pero también es recomendable tener esta red de apoyo".


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!