La Voz de Croacia

15:00 / 13.07.2021.

Autor: David Rey

Exposición sobre la independencia de Croacia

Muestra fotográfica  de la Historia de la Inmigración croata en la Argentina. Evento virtual 2020

Muestra fotográfica de la Historia de la Inmigración croata en la Argentina. Evento virtual 2020

Foto: Maria Cecilia Fernandez Šarić / ustupljena fotografija/osobna arhiva/archivo personal

La Asociación Jadran de Buenos Aires presenta una muestra fotográfica que refleja cómo los croatas de Argentina vivieron el camino de Croacia hacia la independencia.


- Mi nombre es María Cecilia Fernández Šarić. Vivo en Buenos Aires, Argentina. La familia de mi madre es de origen croata. Mi padre es argentino. Mi abuelo Ante nació en Livno, en Hercegovina. Mi abuela Luca nació en Mrkonjić Grad, en Bosnia. Mi madre nació en Campo Fermo, el campo de refugiados más conocido de Italia, al que muchos croatas se trasladaron al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Desde pequeña he participado en las actividades de la colectividad croata en la Argentina. Asistí a la escuela de idioma croata en el Centro Católico San Nicolás Tavelić de Buenos Aires. Pertenecí al grupo de estudiantes católicos secundarios y universitarios croatas del mismo centro y al ballet folklórico “Proljeće”. Allí conocí a mi esposo Mariano - señala la argentina de raíces croatas.


Cecilia Fernández ha visitado Croacia en varias oportunidades.


- Mi primer viaje a Croacia fue por mi luna de miel, en el año 2000. Allí conocí a mis familiares croatas que viven en los alrededores de la ciudad de Opatija. Diez años después regresábamos con nuestros tres hijos: Matias, Lucia y Clara. Desde el año 2008 participo cantando en la Klapa Valovi. Desde el año 2015 soy miembro de la banda musical Legenda AR Tribute, creada en Buenos Aires en honor al cantante croata Oliver Dragojević. Durante el año 2019 tuve la dicha de poder viajar en dos oportunidades a Croacia. En julio junto a la Klapa Valovi en una gira. Tuvimos varias presentaciones, una de ellas en el programa de la Televisión Croata “Buenos días Croacia”. El concierto principal fue en el Festival de Klapas de la ciudad de Omiš, en el día especial para las klapas de la diáspora. En el mes de agosto toda mi familia viajó a Croacia junto a la banda “Legenda”. Tuvimos 5 presentaciones y el concierto principal fue en la ciudad de Vela Luka, con motivo del primer aniversario del fallecimiento de Oliver Dragojević - enfatiza la argentina croata.


Cecilia Fernández es presidente de la Asociación Croata Jadran.


- Desde el año 2015 al 2020 fui secretaria de la Asociación Cultural Jadran de Buenos Aires. El año pasado fui elegida presidente de la institución. Con motivo de la pandemia Covid 19, realizamos una serie de actividades de manera virtual: una muestra fotográfica sobre la historia de la inmigración croata en la Argentina, dos conciertos virtuales, colaboramos en la difusión y promoción del censo de los descendientes de croatas en Argentina. Asimismo, desde hace ya varios meses, transmitimos en vivo la misa dominical en idioma croata a través del canal de YouTube de la Asociación. Este año 2021, con motivo de cumplirse 30 años de la independencia de Croacia, las actividades previstas estuvieron principalmente relacionadas con este acontecimiento. El día 30 de mayo pasado tuvimos nuestro primer evento en forma virtual en donde entrevistamos a Dalma Ivana Čipčić, presidente del Club Cultural Argentino Croata de Zagreb, que congrega a los descendientes de croatas nacidos en Argentina que decidieron vivir en la patria de sus antepasados - destaca la presidente de la institución.


La Asociación Cultural Jadran de Buenos Aires lanzó la convocatoria para la organización de una exposición de fotografías de los croatas en Argentina. 


- El evento consiste en una muestra fotográfica que reflejará cómo los croatas de Argentina vivieron el camino hacia la independencia de Croacia. Las fotos recibidas ya están siendo publicadas en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram. Se está armando un álbum lleno de recuerdos. Es muy gratificante saber que varias familias croatas de Argentina se han reunido para buscar sus fotografías. En lo personal fue muy emotivo buscar mis propias fotos. En el año 1991 yo sólo tenía 11 años, pero recuerdo las celebraciones de la independencia, siempre vestida con mi traje típico y sosteniendo mi bandera croata. Para los futuros eventos del ciclo, esperamos poder entrevistar a varios personajes que nos brindarán su testimonio sobre lo acontecido en aquellos años. También planeamos varios conciertos musicales. Esperamos por fin realizar los futuros eventos de manera presencial y no virtual. Muchas gracias a David Rey y a La Voz de Croacia por esta entrevista y por difundir siempre las actividades de los croatas de Argentina - concluye Cecilia Fernández Šarić, presidente de la Asociación Cultural Jadran de Buenos Aires, Argentina.


María Cecilia Fernández Šarić

Muestra fotográfica  de la Historia de la Inmigración croata en la Argentina. Evento virtual 2020

Muestra fotográfica de la Historia de la Inmigración croata en la Argentina. Evento virtual 2020

Foto: Maria Cecilia Fernandez Šarić / ustupljena fotografija/osobna arhiva/archivo personal

Transmisión de la misa en idioma croata por el Canal de You tube de la Asociación Jadran. Todos los domingos 11:30 h

Transmisión de la misa en idioma croata por el Canal de You tube de la Asociación Jadran. Todos los domingos 11:30 h

Foto: Maria Cecilia Fernandez Šarić / ustupljena fotografija/osobna arhiva/archivo personal

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!