Eugenio Mimica Barassi, escritor chileno de ascendencia croata, falleció en Santiago de Chile el 27 de marzo de 2021. Era miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.
13:13 / 07.06.2021.
Autor: David Rey
Autor:
David Rey
Publicado:
07 de Junio de 2021, 13:13
Eugenio Mimica Barassi, escritor chileno de ascendencia croata, falleció en Santiago de Chile el 27 de marzo de 2021. Era miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.
- Soy Željka Lovrenčić, escritora y traductora, investigadora de la emigración croata y miembro correspondiete de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras.
Eugenio Mimica Barassi falleció en Santiago el 27 de marzo de 2021.
Gran hombre y gran escritor, un académico del que Chile y Croacia deberían estar igualmente orgullosos, un fuerte vínculo entre los dos países. Nació en Punta Arenas el 4 de noviembre de 1949. Su padre era croata de Mimice y su madre era italiana. Fue galardonado con varios premios y distinciones. Presidió la filial de la Sociedad de Escritores Chilenos en Magallanes y fue miembro pleno de la Academia Chilena de la Lengua.
Algunas de sus obras son: Comarca Fuegina, Una dama para Juan, Los cuatros dueños, ¿Quién es quién en las letras chilenas?, Travesía sobre la Cordillera Darwin, El paseo del jueves, Asedio, Cinco tardes anteriores a una novela, Pasaje gratis, Un adiós al descontento, Enclave para dislocados, Agenda de Efemérides Magallánicas, Tierra del Fuego, en días de viento ausente. También escribió una colección de poemas titulada Magallanes: Poesías congeladas - señala Željka Lovrenčić.
En 1995 conoció a Eugenio Mimica en Punta Arenas, donde él vivía entonces.
- Nos volvimos a ver en noviembre de 2019 cuando vino a Croacia junto con Vesna Z. Mimica y Guillermo Mimica a la presentación de la edición croata de su libro Tres de la tribu. Lo especialmente conmovedor es que yo fui la moderadora de la presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional y Universitaria de Zagreb.
Como muchas veces hasta entonces, una vez más hice el papel de vínculo entre los descendientes de croatas que emigraron a Chile en busca de una vida mejor y donde establecieron su hogar y el país de origen. Considero que estos tres escritores, aunque no hablan el idioma croata, en Croacia se sintieron como en casa, porque nunca perdieron la conciencia de sus orígenes. Eugenio había venido a Croacia antes, especialmente a Mimice, pero la gira en ese momento fue algo diferente: todo era mucho más emotivo.
Tres escritores chilenos de raíces croatas colocaron una placa en Mimice que dice: “En memoria y honor a nuestros antepasados que dejaron este lugar y se fueron a un mundo lejano. Nosotros, los descendientes de valientes y orgullosos Mimica, nacidos en la lejana Tierra del Fuego, rendimos homenaje y gratitud a la diáspora croata”, Eugenio Mimica, Vesna Z. Mimica y Guillermo Mimica - subraya la escritora croata.
La acciones de la historia de Eugenio Mimica Barrasi a menudo se desarrollan en su ciudad natal y en Tierra del Fuego.
- De ellas, el lector puede conocer las duras condiciones en las que vivían los que abandonaron la cálida isla de Brač y otros lugares croatas, con el fin de asegurar un futuro mejor para ellos y sus hijos.
Este gran maestro del cuento corto escribe sobre el destino de los buscadores de oro, los campesinos y los inmigrantes en Tierra del Fuego y Magallanes, describe la vida de la gente en esa zona ruda, el trabajo duro, la soledad, las grandes distancias, el clima cruel. También le interesa el destino del hombre en el mundo moderno.
Cabe destacar especialmente los relatos en los que utiliza elementos fantásticos que fomentan la tensión y el dinamismo en la narrativa. Uno de ellos es el titulado Gracias, Salazar, que habla de las dificultades que atraviesan las personas del extremo sur de Chile cuando se enferman o durante el mal tiempo, por estar separadas del resto del país. Eugenio Mimica también con mucho gusto escribe sobre personajes de la tierra de sus antepasados: por ejemplo, la historia de Berislav cuenta de un croata que no “llegó a la isla como la mayoría, para convertirse en minero de oro en una cordillera o en criador de ovejas en una llanura amarillenta y desolada” (ambas historias son de la colección “Tres de la tribu” - destaca Željka Lovrenčić.
Así como algunos de sus amigos y conocidos de Croacia, recibió el último mensaje de Eugenio Mimica Barassi unos días antes de su muerte.
- Nos informaba que la Universidad de Magallanes volvería a publicar su libro Un adiós al descontento. Sobre la última despedida de Eugenio, ese hombre refinado y silencioso, el 31 de marzo de 2021 escribió en el diario La Prensa Austral su “hermano” Guillermo Mimica, quien lo conocía casi toda la vida. En el texto señala que debido a las especiales circunstancias ocasionadas por la pandemia, en el funeral estuvieron presentes solo su esposa, sus hijos, sus nietos, seis amigos cercanos y él, quien en nombre de todos los que lo conocimos y apreciamos dijo el último adiós.
Nuestro Eugenio entró a la eternidad tal como vivió: modesto, reflexivo, tranquilo y silencioso.
Querido amigo del helado sur de Chile que calienta el calor de las almas de sus habitantes, disfruta la eternidad escuchando el rugido de los vientos de la Tierra del Fuego que tanto amaste - expresa la escritora y traductora dra. Željka Lovrenčić.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora