La Voz de Croacia

12:01 / 20.04.2023.

Autor:

Croactivas: Mujeres que inspiran

Reunión de Croactivas

Reunión de Croactivas

Foto: Malina Nadinić / Croactivas

La asociación CROACTIVAS, que reúne a mujeres latinoamericanas descendientes de croatas, llevó a cabo su segunda reunión virtual, bajo el lema “Mujeres que inspiran”. Las oradoras, seis en total, hablaron sobre su vida en Croacia, su adaptación, crecimiento y superación en diferentes ámbitos, en espacios donde se han transformado en líderes gracias a su esfuerzo, perseverancia e ingenio. 

Seis mujeres descendientes de croatas que han decidido continuar su camino en Croacia compartieron sus experiencias durante la reunión de Croactivas que se llevó a cabo el 19 de abril a través de la red. Sus historias son diversas, pero tienen algo en común: el haber venido a Croacia y haber decidido quedarse y continuar su camino en un país que hicieron o que están haciendo suyo.

“Ha sido muy interesante escuchar las historias de vida totalmente diferentes de todas ellas, desde la que se quedó sin habérselo propuesto, las que están probando la experiencia croata hasta las que fueron por motivos laborales y se encontraron en Croacia oportunidades de vivir de su profesión o encontraron nuevas profesiones”, comentó Jelena Nadinić, una de las fundadoras de Croactivas, al cabo de la reunión.

Tal ha sido el caso de Draguitza Raštegorac Grubišić que llegó de Perú en varias ocasiones, pero en 2015 decidió quedarse. Después de varios trabajos temporarios y de haber perfeccionado el idioma, creó su propia empresa llamada “Puro Amor” en la que estampa frases que representan el estilo de vida croata. “Vodi me tamo kraj plavoga mora”, “ne da mi se”, “samo da zapalim” son algunas de las frases cotidianas que aparecen en tazas, bolsos, mochilas, termos…

“Actualmente estoy en Zagreb, estoy muy contenta. Y ahora me junto con mucha gente que ama Croacia, y no solamente extranjeros que han venido como yo o mi familia, sino que tengo amigas que están acá y no tienen esa mentalidad que se quieren ir sino que se quieren quedar y ‘hacer patria’. Veo que Croacia está progresando en muchos aspectos, el emprendimiento ahora es más fuerte, que antes no existía o existía muy poco y da gusto ver que los jóvenes se están animando. Es un buen lugar para abrir negocios. Quien tenga la idea, que venga porque aquí se vive muy bonito”, comenta Draguitza, quien además de su propio emprendimiento, también es conocida en Zagreb por hacer stand-up.

Empezar una nueva etapa en un lugar al que conocían solo a través de las historias de sus padres o abuelos, es más fácil si se cuenta con un grupo de contención, ya sea familiar y de amistades, dice Ana Mara Hrgetić Vitols, croata de Venezuela, quien estudió Medicina en Zagreb y actualmente es residente de Pediatría en la capital croata. “Para mí no fue tan difícil mudarme a Croacia porque hay dos cosas que me ayudaron a no tener una transición complicada. Primero, yo me mudé con mi mamá y con mi hermano, así que no estaba sola, que es un punto importante. Y, segundo, me mudé en un periodo de mi vida en que la gente en general se muda de su casa, cuando empieza la facultad. Empecé una etapa nueva, en un lugar diferente, y encontré gente que tiene mi edad, mis mismos gustos, los mismos intereses. No me fue difícil adaptarme a Croacia”.

“Los que venimos de América Latina podemos enriquecer a la cultura croata con una cultura americana abierta, multicultural, con ese espíritu de diálogo y canto, y lo que nos aporta Croacia a nosotros es la seguridad, la salud, la educación… Estoy muy orgullosa de lo que he logrado, a pesar de las dificultades del idioma, hablo bien el croata pero tengo dificultades con la escritura”, opina Marina Deur, quien llegó desde Brasil al país al comienzo de la Guerra por la Independencia.

Por último, Dalma Ivana Čipčić, croata de Argentina, recomienda que todos aquellos que desean quedarse en Croacia deben venir con los documentos en orden. “Para las personas que quieran venir les diría que traigan todos los papeles, que no sueñen que Croacia les va a resolver todo sin papeles. Uno tiene que demostrar qué es lo que tiene, qué es lo que hizo, todo certificado, y hay muchas medidas que te ayudan a repatriarte”.

Sobre los planes y proyectos a futuro, Jelena Nadinić anuncia: “Invito nuevamente a todas a formar parte de la red a través de nuestros links en redes sociales, y adelantar que nuestra primera cumbre será en Buenos Aires el 28 y 29 de noviembre de 2023, posterior al 7° Encuentro de la Diáspora Croata en Montevideo (del 24 al 26 de noviembre) para que vayan planificando su viaje a nuestras tierras latinas que tienen hoy una gran proporción del pueblo croata”.


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!