Con motivo de la festividad de la Pascua, en La Paz tuvo lugar la tradicional decoración de huevos, en esta oportunidad en homenaje a la capital de Croacia. Un huevo teñido en color negro expresa la tristeza y el dolor que provocó el terremoto que el 22 de marzo sacudió la ciudad de Zagreb.
Patricia Ávila Kuljiš de la Comunidad Croata de La Paz, Bolivia, comunica:
"El estar lejos de la amada patria Croacia o el hecho de estar confinados en casa por una cuarentena total y obligatoria en Bolivia, no son impedimento para festejar la Pascua, mantener las costumbres heredadas de nuestros ancestros y difundir orgullosos nuestra cultura.
En casa hemos recreado todas las técnicas ancestrales de decoración de huevos, que hoy constituyen un patrimonio intangible de la comunidad. Lo hice junto con mis hijos para que ellos a su vez enseñen y transmitan este valioso arte a sus hijos.
Utilizamos materiales que teníamos en casa, con los cuales teñimos los huevos y elaboramos los tintes, cáscaras de cebolla, repollo morado, espinacas, remolacha, etc. Con la ayuda de agujas insertadas en lápiz y cera de vela, pudimos realizar los diseños tradicionales.
Este año hicimos un homenaje sentido a la hermosa ciudad de Zagreb, abatida por un fuerte terremoto, expresando nuestro más profundo o sentir a través del arte de decoración de huevos, denominado "Pisanica". Un huevo teñido en color negro expresa la tristeza y el dolor que provocó la reciente catástrofe natural ocurrida el 22 de marzo. Sin embargo destaca un corazón rojo, símbolo de la ciudad, que nunca parará de latir, mientras en nuestros corazones llevemos siempre a Zagreb y Croacia.
Se eligieron la catedral y la iglesia de San Marcos como símbolos religiosos de Zagreb, además de la belleza y el calor patrimonial arquitectónico y artístico.
Dichos símbolos se usaron en la decoración de huevos con la ayuda de pinceles muy finos usando los tintes naturales. Exprofesamente se dibujó la catedral con sus torres enteras, que expresan el deseo de que muy pronto se reconstruyan y vuelvan a renacer con toda su belleza.
Para concluir, satisfechos con el trabajo realizado disfrutamos de un desayuno pascual croata, que incluía el pan dulce recién horneado, receta heredada de la abuela" – destaca Patricia Ávila Kuljiš.
Lo más popular
- Marcos Ruppert: esperamos concluir el censo croata de Venezuela
- Mela Reto: ofrecemos nuestra solidaridad con el pueblo croata
- Actualización del mapa epidemiológico de Europa con nuevas etiquetas
- Croacia y Europa enfrentan la falta de entrega de vacunas contra el covid-19
- La víctima más joven del covid-19 en Croacia tiene 11 años
- Mundial de Balonmano: Croacia perdió contra Argentina