Según las estimaciones del Banco Mundial, la economía croata debería aumentar en un 1,9% durante este año, y un 3,1% durante 2024. El Banco Nacional croata prevé un aumento del 5,5% del PBI para el 2023 y del 2,5% para el año próximo. La Comisión Europea ha publicado recientemente los pronósticos económicos positivos. Sin embargo, la inflación sigue siendo alta.
Luka Brkić, economista y profesor de la Universidad Libertas, no muestra optimismo respecto de los pronósticos publicados. „Según los datos de Eurostat, la eurozona ha entrado en recesión. Alemania, técnicamente ha entrado en recesión. Veremos si será a nivel anual, y por cuánto“, dijo Brkić, quien considera que en la estructura de la economía croata es un gran probema lograr tasas más altas de crecimiento económico. Brkić considera que Croacia debe desarrollar el sector turístico ya que cuenta con ventajas comparativas entre ellas la tradición, elementos de significación cultural e histórica, la ubicación, la belleza de la costa, la experiencia, el conocimiento, etc.
Sin embargo, destaca que depender solo del turismo no es bueno, ya que es un sector de baja productividad, no requiere de empleados altamente calificados, no crea servicios con alto valor agregado, y depende de características como la estacionalidad del turismo, la fragilidad en condiciones de crisis, las disrupciones significativas en el medio ambiente y la competencia.
Brkić indica que se debe aumentar la participación del valor agregado, es decir, todo lo que permita que el país sea más competitivo, más productivo y simplemente permita generar mayores ingresos y ganancias, y poder financiar de ello todo lo necesario.