La Voz de Croacia

14:53 / 15.03.2023.

Autor: David Rey

Lanzamiento de la red Croactivas

Croactivas

Croactivas

Foto: fotografia cedida / Patricia Stambuk

Con un encuentro virtual, el Día Internacional de la Mujer se iniciaron las actividades de la Red de Mujeres Croatas de Latinoamérica Croactivas. La invitada especial fue la periodista, escritora y académica chileno croata Patricia Stambuk.

- Muchas mujeres latinoamericanas, descendientes de croatas, nos estamos sumando a esta red Croactivas, que pondrá en valor en el continente y en todo el mundo nuestra presencia y aporte a la cultura. Su lanzamiento fue todo un éxito, porque el compromiso emocional con la patria de nuestros padres y abuelos es muy grande.


La principal fundadora de Croactivas, Jelena Nadinić, me propuso ser la oradora del acto de lanzamiento de esta red de Croactivas en Latinoamérica y me sentí muy honrada de hablar para tan valiosas mujeres descendientes de croatas. Si bien había pensado referirme a las mujeres que han inspirado gran parte de mi obra, el comité ejecutivo resolvió que debía referirme a mis vínculos con los croatas y mi experiencia a partrir de esa raíz familiar.


Hablé entonces de la llegada de mi padre Andrés a Punta Arenas. Era el mayor de 4 hermanos y en Selca, Brač, había fallecido Antonia, mi abuela. Venían a la Patagonia al encuentro de su padre Ivan, que había viajado un par de años antes en busca de un mejor futuro. Y en el momento en que ve desde el barco el paisaje austral, siente ese frío polar en el invierno y llora amargamente. Había perdido su pequeño paraíso isleño.


Como otros inmigrantes, aunque no todos, tuvo éxito. Fomó una empresa constructora, se casó con mi madre chilena. Hoy una calle de Punta Arenas lleva su nombre - destaca Patricia Stambuk.

Patricia Stambuk

Patricia Stambuk

Foto: fotografia cedida / Patricia Stambuk

Patricia Stambuk - audio

El evento de lanzamiento de Croactivas reunió a mujeres latinoamericanas con raíces croatas.


- Repasé también las etapas vividas por mujeres croatas, que emigraron en su mayoría desde Brač hasta ese final de América, la Patagonia chilena. Y que en una primera emigración a fines del siglo XIX y principios del XX tenían solo una educación de nivel escolar, aunque brillaban por otros talentos y por su gran esperanza. Fueron amas de casa, laboriosas y previsoras, que se integraron a la sociedad local, participando en grupos artísticos y en obras sociales, que estaban de preferencia destinadas a los necesitados de la propia colectividad.


Luego, algunas mujeres jóvenes de la colonia, en otra etapa se emplearon en distintas actividades, abriendo un camino más independiente para la mujer en ese mundo exterior más ajeno y menos seguro, e incluso criticado. Unas pocas comenzaron a crear sus pequeños negocios - enfatiza la escritora chilena de raíces croatas. 

Croactivas

Croactivas

Foto: fotografia cedida / Patricia Stambuk

La misión de la red es llegar a cada mujer croata de Latinoamérica para destacar y reconocer su talento.


- En una siguiente etapa comenzó la formación universitaria de las hijas y nietas de croatas: doctoras, abogadas, psicólogas, contadoras, ingenieras, profesoras. Eran hogares donde se hubiera esperado que la mujer quedase en casa, pero no. Las hijas también se capacitaban o iban a la universidad, incluso si pertenecían a hogares modestos.


En gran parte creo, puede ser la visión del mundo que dio tener a padres o abuelos que venían de tierras desconocidas y lejanas. Con otro idioma, otras realidades y tradiciones. Era una gran ventana más allá del horizonte nuestro. Hemos nacido, digo, con un trozo más de mundo en la mente y aprendimos a mirar o imaginar mucho más allá de nuestras fronteras.


La sangre croata corrió por la venas de América, desde la Patagonia a Venezuela y más. Fue dejando y sigue dejando huellas profundas en todo el amplio mundo de la cultura del continente. En ese impulso genético de sucesivas oleadas, nuestros migrantes privilegiaron el mestizaje. Y esa fusión con los naturales de cada país de América, nos enraizó con fuerza en la nueva tierra.


Concluí celebrando, en este acto de lanzamiento de Croactivas, el logotipo de la red, que destaca un abrazo en su letra O. Es justamente lo que hicimos en este acto y seguiremos haciendo. Extender nuestros brazos en una larga y ancha geografía americana, que nos enorgullece tanto, como ser descendientes de croatas - concluye  Patricia Stambuk Mayorga.       

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!