La Voz de Croacia

13:44 / 24.04.2022.

Autor: David Rey

Foro económico de la diáspora croata en Paraguay

Encuentro de la diáspora croata

Encuentro de la diáspora croata

Foto: archivo privado / Cámara de Comercio Paraguayo Croata

En el marco del sexto Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, en Asunción se organizó un foro económico y comercial. 

El Foro Económico de la diáspora croata sudamericana contó con la participación de una nutrida delegación de expositores de la Cámara de Comercio Paraguayo Croata, del Gobierno y el empresariado de Paraguay, así como con la participación de expositores del Gobierno de Croacia y de las Cámaras de Comercio Croatas de Argentina, Bolivia y Chile, empresarios de esos países, así como de Perú, Ecuador y Estados Unidos.


Ana Carolina Soljancic, miembro de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Paraguayo Croata, organizadora y responsable del sexto Encuentro de la Diáspora Croata, destaca las conclusiones el foro económico:

Sudamérica constituye una región económica y productiva de creciente integración regional y mejoramiento de su infraestructura y condiciones de competitividad para la producción de bienes y servicios con ventajas comparativas sustanciales respecto de otros mercados mundiales.

La región del mercado de integración regional conocido como Mercosur y sus países también asociados, constituye el mayor mercado regional sudamericano y la mayor área productiva de commodities, de bienes manufacturados y servicios que son comercializados en la región sudamericana o exportados también a otros mercados del mundo.

Paraguay es geográficamente el centro del Mercosur y es también el país más barato para fabricar bienes o servicios, para producir en los rubros agroindustriales, y posee regímenes legales especiales de promoción de inversiones que permiten la producción para la reexportación con impuestos totales, solamente del 1 por ciento de tales inversiones bajo el régimen llamado “Maquila”.

Sudamérica es fundamental para cualquier empresa de cualquier país, para establecerse para expandir sus operaciones de producción, fabricación o servicios, y para ganar nuevos mercados regionales o extrarregionales.


Mirjana Borić, ministra consejera para asuntos políticos y económicos  de la Embajada de Croacia en Argentina, se refirió a Croacia como una excelente plataforma comercial de entrada a Europa, además de las perspectivas y posibilidades de ampliación del comercio y la inversión industrial y de servicios entre Paraguay - Sudamérica y Croacia - Unión Europea. Croacia entrará a la zona Schenguen y luego a la Eurozona. Mencionó que las industrias más importantes son la petroquímica y la producción de energías alternativas. El sector del turismo continúa siendo una de las fortalezas en la economía.


Oscar Orué, viceministro paraguayo de tributación disertó sobre el régimen de incentivo de inversión industrial y servicios en Paraguay, con los beneficios impositivos y exoneración aduanera bajo el sistema de Maquila, normas de origen Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y leyes especiales de exoneración de importaciones de maquinaria, insumos y materia prima industrial.


Federico Sosa Otero, director de Atracción de Inversiones de REDIEX dependiente del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, habló del sistema legal e institucional del comercio exterior del Paraguay para el facilitamiento de inversiones comerciales, industriales y de servicios y su aplicación al caso de Croacia y otros países de interés de la diáspora croata. Según dijo, Paraguay tiene mayorves ventajas competitivas en lo referente al entorno normativo, fiscalidad e incentivos, flujo de capital y tipos de cambio, crecimiento económico y estabilidad, facilidad de adquisición de tierras, ente otros factores. Paraguay ofrece importantes ventajas fiscales en comparación con otros países sudamericanos. La tasa máxima del impuesto corporativo es del 10 por ciento, el impuesto al valor agregado en Paraguay es del 10 por ciento, pero hay un impuesto reducido del 5 por ciento para alimentos básicos. Como anécdota dijo que el presidente del BID, si le tocara decidir, invertiría en Paraguay.


El dr. Daniel Nadinic, de la Cámara de Comercio Argentino Croata, dio a conocer que en Paraguay hacen falta cámaras de frío, como un ejemplo de requerimiento de  inversión en en el país. Siendo que la ganadería en Paraguay representa un sector muy importante, la calidad de la carne  paraguaya hace que sea exportada al Medio Oriente. Habló de la necesidad de desarrollar más proyectos de autopistas, y que los productos para exportación a Europa tendrían los beneficios del fondo de la Unión Europea para las navieras. A través de Hamburgo y Rotterdam se puede llegar por tierra a Zagreb, ingresando por Rijeka.


Robert Jakubek, cónsul honorario de la República de Croacia en Santa Cruz de la Sierra, participó como representante de la delegación empresarial de Bolivia. Hizo un esbozo de lo que significaría un posible proyecto de comercio electrónico entre Croacia y Sudamérica que todavía falta desarrollarse. Planteó la idea para que posteriormente sea promovida entre las comunidades croatas en América del Sur. Se trata de una posibilidad que podría beneficiar a las pequeñas y medianas empresas para invertir en Croacia y en Paraguay o en otros países de la diáspora croata sudamericana.


El dr. César Royg Arriola, tesorero de la Cámara de Comercio  Paraguayo Croata, destaca que Croacia tiene un importante potencial de cooperación económica y empresarial con Sudamérica a traves de las Cámaras de Comercio Croatas ya establecidas, y en particular en Paraguay disponen incluso de un proyecto del Parque Tecnológico e Industrial, en el cual las empresas croatas disponen de ventajas comparativas adicionales debido al convenio que existe para ello con la Cámara de Comercio Paraguayo Croata para el apoyo integral a empresas croatas que deseen establecerse o asociarse con empresas paraguayas o extranjeras que se asienten en el citado lugar.


El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Croata, Gustavo Glavinic, estuvo a cargo del discurso de cierre del evento, recordando la experiencia compartida, agradeciendo en general la participación y asistencia.


Al finalizar el sexto Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana se comunicó que el séptimo encuentro tendrá lugar en Uruguay en noviembre del 2023.

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!