La Voz de Croacia

23:36 / 22.03.2022.

Autor: David Rey

Distinción a miembros de la comunidad croata de Perú

30 aniversario del reconocimiento de Croacia – logo

30 aniversario del reconocimiento de Croacia – logo

Foto: archivo privado / Consulado Honorario de Croacia en Perú

El 15 de marzo de 1992 la República de Perú reconoció a la República de Croacia como estado independiente y soberano. En enero de 1993 ambos países establecieron relaciones diplomáticas. En Lima se celebró el trigésimo aniversario del reconocimiento de la República del Perú a la República de Croacia. En la ceremonia se otorgó un reconocimiento especial a 5 miembros de la comunidad croata en Perú.

Pedro Puh, presidente de la Asociación Croata Dubrovnik, señaló:


"Rendimos un sencillo pero sincero homenaje de reconocimieto a 5 miembros de la comunidad croata, por sus destacadas actividades y aportes realizados a lo largo de sus vidas, sea en beneficio de nuestra comunidad o en beneficio de la sociedad peruana, que los convierte en dignos representantes de la comunidad croata en Perú.


En la actualidad se calcula que el número de descendientes de croatas es de aproximadamente 250.000 personas. Queremos manifestar nuestro sincero y eterno agradecimiento al pueblo y gobierno peruano, que el año 1992 se convirtió en uno de los primeros estados del mundo en reconocer la independencia y soberanía del pueblo croata y sus instituciones estatales.


En condición de descendienes de croatas y conscientes del dual vínculo emocional y cultural que mantenemos, celebramos esta fecha tan importante, con la esperanza de que la misma se conserve en el tiempo como un evento anual en el que nos unamos la comunida croata y la peruana en un fuerte abrazo de amistad inquebrantable."

Ljubica Sekula, presidenta del Club Social y Cultural Croata Jadran, enfatizó:


"Conmemorando el trigésimo aniversario del reconocimiento  internacional de la República de Croacia como estado independiente, puedo afirmar que nosotros, hijos y nietos, que formamos parte del Club Social y Cultural Croata Jadran, preservamos el mayor tesoro que cualquier organización pueda conservar, como es la de haber tenido como socios fundadores a un grupo de croatas patriotas,  que nunca renunciaron al sueño de la patria libre."

Ana María Kuljevan, Cónsul Honoraria de la República de Croacia en el Perú, señaló:


"Estamos muy orgullosos de ser parte de un pequeño país con grandes logros en sus pocos años de vida. Croacia es conocida principalmente por sus bellezas naturales, que la hicieron visible en todo el mundo y por los deportistas croatas con sus grandes éxitos en fútbol, baloncesto, balonmano, que gracias a su ingrediente especial - la perseverancia, han hecho famosas las camisetas con cuadrados rojos y blancos.


Celebrando el reconocimiento de Perú a Croacia como estado independiente el año 1992, deseamos también reconocer a 5 miembros de nuestra comunidad, que por sus obras se han hecho merecedores de una especial distinción."

Pedro Puh, Ljubica Sekula y Ana María Kuljevan

Pedro Puh, Ljubica Sekula y Ana María Kuljevan

Foto: archivo privado / Consulado Honorario de Croacia en Perú

En la ceremonia se otorgó un reconocimiento especial a 5 miembros de la comunidad croata en Perú:


- Eduardo Tomasevich, En 1960 fue nombrado alcalde de Cuzco. Recibió la alta condecoración de la Reina Isabel de Inglaterra como Oficial Honorario de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, como recompensa a su excelente trabajo social que realizaba en lugares poco favorecidos, en construcción de puentes y otras obras de infrestructura para el bienestar y al servicio público en Cuzco.

  

- Baldo Kresalja, profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El 2004 fue Ministro de Justicia de Perú. Autor de libros, artículos y ensayos. Participó en la realización del proyecto educativo nacional.


- Marko Burin, mecenas de obras de bien social, como la construcción del puente Osoynik en Perú. Colaboró en la reconstrucción de su pueblo Osojnik, cerca de Dubrovnik, recibiendo una condecoración del presidente de la República de Croacia dr. Franjo Tuđman. Publicó el libro "La familia croata en Perú". En la ceremonia se develó una placa conmemorativa en su nombre.


- Monseñor Drago Balvanovic, Vicario pastoral de la comunidad croata de Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Distinguido representante de la comunidad crota en el Perú, galardonado por su extraordinaria labor pastoral, social, benefactora y cultural, convirtiéndolo en eje y símbolo de la integración de la comunidad.


- Jhovan Tomasevich, cantante, compositor y productor. Ha publicado más de 80 canciones de su autoría. Varias de sus canciones son usadas en series vistas en Perú y América Latina. 

Galerija
Eduardo Tomasevich, Foto: archivo privado/Consulado Honorario de Croacia en Perú
Baldo Kresalja, Foto: archivo privado/Consulado Honorario de Croacia en Perú Marko Burin, Foto: archivo privado/Consulado Honorario de Croacia en Perú Mons. Drago Balvanović, Foto: archivo privado/Consulado Honorario de Croacia en Perú Jhovan Tomasevich, Foto: archivo privado/Consulado Honorario de Croacia en Perú

Jhovan Tomasevich envía saludos a La Voz de Croacia:


"Soy un convencido de que en el futuro no existirán las fronteras, por lo que serán mucho mas valoradas las costumbres y culturas. Y como aprendí hace poco en una ceremonia en el Club Croata, Perú y Croacia tienen mucho en común, más de lo que muchos hubiesen imaginado.


Por ello no es de extrañar que Perú haya sido uno de los primeros países en reconocer a Croacia. País que a pesar de haber sufrido diferentes conflictos por décadas, ha sabido sobresalir rápido en territorio europeo. Soy descendiente de cuarta generación pero soy consciente que no estuve muy cerca de la comunidad croata en Perú, la cual he empezado a conocer en los últimos tiempos, esperando que dicha relación sea cada vez más fuerte. Desde pequeño, para mi socialización siempre fue difícil la pronunciación de mi nombre y apellido. Constantemente me preguntaban por el origen, y yo con orgullo les contaba la historia. Sé que cada año la comunidad croata en el Perú sigue creciendo y que se hacen todos los esfuerzos para mantener esas buenas relaciones entre gobiernos y su gente."

Comunidad croata

Comunidad croata

Foto: archivo privado / Consulado Honorario de Croacia en Perú

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!