Cristian Šprljan, miembro del Consejo del Gobierno Croata para los croatas fuera de la República de Croacia, recuerda la explosión de alegría entre los descendientes de croatas, cuando Argentina reconoció a Croacia.
12:10 / 18.01.2022.
Autor: David Rey
Autor:
David Rey
Publicado:
18 de Enero de 2022, 12:10
Cristian Šprljan, miembro del Consejo del Gobierno Croata para los croatas fuera de la República de Croacia, recuerda la explosión de alegría entre los descendientes de croatas, cuando Argentina reconoció a Croacia.
- Recuerdo perfectamente esa tarde de verano, hace ya 30 años. Era un jueves caluroso y estábamos en casa de mi tía Kata frente al televisor. Desde Buenos Aires, Franjo Blaževič nos había adelantado la resolución del Gobierno Argentino. Pero queríamos tener la información oficial. Argentina reconocería a Croacia como país independiente, luego que los países de Europa lo hicieran. El informativo que veíamos en Córdoba continuaba con su repaso de noticias. Faltaban unos segundos para las 20 horas, cuando terminaba el programa. Y en el último suspiro, cuando el conductor va recogiendo las hojas de la minuta del programa como cierre, dijo en forma lacónica: Ah… para finalizar, el Gobierno Argentino acaba de reconocer como independientes a las repúblicas de Eslovenia y Croacia. Buenas tardes a todos - hace memoria Cristian Šprljan.
Los países de la Comunidad Europea reconocieron a Croacia como estado el 15 de enero de 1992. Al día siguiente Argentina y Chile reconocieron a Croacia como los primeros países latinoamericanos.
- La explosión de alegría fue enorme. Aquello que parecía imposible se convirtió en realidad. El instinto fue unánime: vamos al Hogar. En aquellos años el Hogar Croata de Córdoba tenía de lunes a lunes una docena de paisanos en las instalaciones jugando todas las tardes al ajedrez, las cartas o al billar. Pero esa tarde, sin que nadie llame a nadie fuimos una multitud. Recuerdo ver llegar gente y más gente. Éramos varios de la juventud croata reunidos y tuvimos un impulso que nos brotaba del pecho. Nos acercamos a Tomas Chavich, entonces presidente del Hogar Croata, y le pedimos directamente las llaves de su camioneta. Era un Peugeot 504 verde. Nos miró tan decididos que no dudó en darnos la llave. Tomamos todas las banderas croatas y argentinas que teníamos y nos subimos a la camioneta. Manejaba Lalo Holtz, y atrás íbamos, si mal no recuerdo mis primos Davor, Boris, Mirko, mi hermano Federico y creo que Nico Cavic. Fuimos por la Avenida Rafael Nuñez hasta la bajada del Cerro de la Rosas. Con bocinazos, gritando y agitando las banderas. La gente que disfrutaba de esa tarde de verano cordobés nos miraba pasar con estupor. En la camioneta, agitando banderas y saltando gritábamos. Gritábamos a grito pelado. Gritábamos por nuestros viejos. Gritábamos porque éramos parte de la historia y empezaba una nueva era. Gritábamos: “Croacia independiente - Argentina te saluda” - expresa Cristian Šprljan.
Luego vinieron años duros en los que Croacia tuvo que defenderse a sangre y fuego.
- Nosotros a 12.000 kilómetros de distancia hicimos lo que pudimos para ayudar. Enviamos víveres, ropa, comida y estuvimos presentes en cada punto en el que se promoviera el porqué de la independencia y la lucha croata. Informamos, contamos y demostramos toda nuestra cultura e identidad. 30 años pasaron y muchos de aquellos que estuvieron esa noche de enero en el Hogar Croata, ya no están. Hoy somos aquellos jóvenes quienes tomamos la posta y quienes debemos transmitir a las nuevas generaciones los recuerdos y la pasión de aquellos años. El reconocimiento de Croacia fue un primer paso para el desenvolvimiento de una república libre, democrática y moderna - dice el argentino de origen croata.
Cristian Šprljan manifiesta que desde ese confín sur los descendientes de croatas han visto los avances de una nación en busca de su destino.
- Probablemente no en la forma idealizada de nuestros abuelos, pero por encima de la expectativa que el mundo le auguraba. Hoy la República de Croacia es para muchos de nosotros tanto un lugar al que pertenecemos y siempre queremos volver, como también un pasaporte que sirve de llave para llegar a nuevos horizontes. Hay quienes honramos a los que dieron sus vidas para sostener la naciente república, y quienes solo ven lindas playas para vacacionar. La verdad no es única y es compleja. Lo cierto es que luego de 3 décadas, la gran mayoría de los que emigraron ya no están. Ahora somos nosotros, sus descendientes quienes tenemos que seguir manteniendo la llama, máxime cuando recientemente se difundieron los datos del último censo croata. En la última década Croacia perdió casi un 10 por ciento de habitantes. En Argentina hace más de 100 años un presidente tenía una frase: “Gobernar es poblar”. Tal vez ha llegado el momento de que la Nación croata, los que viven adentro y están repartidos por el mundo enfrente esta nueva batalla como lo hicimos en aquellos heroicos años - concluye Cristian Šprljan, comunicador social argentino de raíces croatas.
Cristian Šprljan
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora