Cristian Šprljan, argentino de origen croata, es miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas en el extranjero.
15:50 / 30.05.2022.
Autor: David Rey
Autor:
David Rey
Publicado:
30 de Mayo de 2022, 15:50
Cristian Šprljan, argentino de origen croata, es miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas en el extranjero.
- Con gran alegría, emoción y compromiso, recibí el nombramiento como miembro del Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas fuera de la República de Croacia. De los dos representantes por la Argentina, fui nombrado junto a la dra. Jelena Nadinić.
Con gran honor recibí este nombramiento, que sentí como un reconocimiento a muchos años trabajando por la cultura y la identidad croata. Desde cuando era un adolescente y Croacia luchaba por su independencia, a la actualidad de ser un padre de familia con una Croacia libre y soberana. Desde muy pequeño participé en el Hogar Croata de Córdoba, donde formé parte de la juventud de dicha institución, como también del conjunto folklórico Kolo Velebit.
Al finalizar mis estudios universitarios, presenté mi tesis de licenciatura titulada “Historia de la Inmigración Croata en Córdoba”. Realizarlo me llevó a investigar durante 5 años todas las instituciones, corrientes migratorias y personalidades de la ciudad donde vivo. Este trabajo luego se publicó como libro por la editorial Studia Croatica y es hoy un texto referente para todos aquellos que investigan la migración croata en Sudamérica.
El promover la identidad croata es un estilo de vida que lo atraviesa todo. Fui presidente del Hogar Croata de Córdoba. Presenté otros libros, el más reciente “La sangre no es Agua” de la Editorial Jadran, y representé a nuestra comunidad en los más diversos ámbitos. En los últimos años pude desarrollar varias iniciativas. Se destacan la muestra fotográfica, de la cual soy el curador y que desde el 2015 recorre todo el país, titulada “Historia de la inmigración croata en la Argentina”. Y la más reciente, creada en plena pandemia, “Primer Censo Digital de los Croatas y sus descendientes de la República Argentina”, junto a las dras. Jelena Nadinic e Iva Vidic - destaca el argentino de origen croata.
Cristian Šprljan - audio
Cristian Šprljan menciona los proyectos a realizar.
- Un hecho significativo del nombramiento, es que es la primera vez que este cargo lo ocupa una persona del interior del país, es decir alguien que no vive en Buenos Aires. Esto significa una posibilidad de conocer, ampliar y llegar a una mayor cantidad de croatas y sus descendientes en el país. Obviamente con la dra. Nadinic trabajaremos en tándem, coordinando nuestras capacidades y conocimientos.
En mi caso particular, creo fervientemente en potenciar a las instituciones de todo el país, porque es en estos espacios donde el intercambio de experiencias logra una mayor apertura y relacionamiento, favoreciendo esto una mayor internacionalización de la cultura croata.
Y es aquí donde el trabajo de años, sumado a las actividades que realizo también con la Asociación Croata Jadran de Buenos Aires y toda la experiencia desarrollada en el censo, que pude tener un fluido contacto con todas las instituciones de nuestro extenso país.
Fomentar, propagar, colaborar e interconectar es el objetivo de muchas de estas agrupaciones alejadas de la gran urbe, con muchas necesidades de obtener información y material para poder difundir y realizar las actividades que enriquecen a la comunidad. Para esto también son fundamentales los medios de comunicación y redes sociales conducidas o administradas por gente de la colectividad, que dedican su tiempo y habilidad a propagar todas las actividades que se desarrollan a lo largo y ancho del país.
Sin dudas, la herramienta estadística que supone el censo que realizamos durante el 2020-2021 nos permitirá saber dónde se encuentran las mayores necesidades y llegar con mayor precisión a los interesados - expresa el argentino de origen croata.
Cristian considera que es necesario conocer la colectividad croata.
- Es importante entender y conocer las particularidades de la inmigración croata en la Argentina, su idiosincrasia, sus referentes y la distribución geográfica. Los croatas de Sudamérica tienen una realidad muy diferente de otras diásporas. Por un lado la merma de la afluencia de inmigrantes croatas en los últimos 70 años, la distancia con Croacia, como también las dificultades económicas y sociales que vivimos cíclicamente en esta parte del mundo.
No obstante, el recuerdo de los antepasados y el amor a la tierra que tuvieron que dejar, siguen intactos en miles de argentinos de sangre croata. Esto se ve también demostrado en los centenares de solicitudes para obtener la ciudadanía y otros trámites en la Embajada de la República de Croacia en Buenos Aires y en los consulados honorarios. Esta es una de las necesidades principales, por la cual desde Croacia se debería articular el personal y los medios necesarios para acortar los tiempos de espera en los turnos de atención.
Con el aprendizaje del idioma croata como estandarte, articularemos dentro de nuestras posibilidades todas las acciones personales e institucionales para que podamos tender un puente que una los 12.000 kilómetros que separan Croacia de Argentina - dice el licenciado en comunicación social.
Cristian tiene muchas esperanzas en el año 2022.
- Tengo la esperanza puesta en ir superando la crisis sanitaria y que nos permita volver a reunirnos personalmente. En los momentos más duros de la pandemia creamos el censo y estimulamos todas las acciones posibles para no perder este legado que heredamos y que confiamos en seguir trasmitiendo. Con las condiciones sanitarias posibles, las actividades volverán a florecer, como así también mantendremos las herramientas digitales que nos posibilita la tecnología para continuar estrechando lazos.
Es un gran honor formar parte de este Consejo y una gran emoción el recibir las muestras de afecto de tantos paisanos a lo largo y ancho del país. Es sin duda una hermosa oportunidad y desafío que pretendo llevar a cabo con las enseñanzas que me dejaron aquellos que tuvieron que dejar la patria, para transmitir a todos aquellos que quieran seguir manteniendo la identidad croata a tantos miles de kilómetros y al otro lado de océano - concluye Cristian Šprljan, argentino con raíces croatas.
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!
Autorska prava - HRT © Hrvatska radiotelevizija.
Sva prava pridržana.
hrt.hr nije odgovoran za sadržaje eksternih izvora