La Voz de Croacia

14:46 / 10.03.2022.

Autor: David Rey

Clases de cocina croata en Bolivia

Kathia Pavišić Palacios y Patricia Ávila Kuljis

Kathia Pavišić Palacios y Patricia Ávila Kuljis

Foto: Comunidad Croata de La Paz / archivo privado

Ana Kathia Pavisic Palacios, miembro de la Comunidad Croata de La Paz, Bolivia, se siente orgullosa y privilegiada de poder replicar delicias de recetas croatas heredadas de sus ancestros.

 “Cocinar es volver a vivir” - Para muchos descendientes de croatas esta frase representa un lindo viaje al pasado, evoca olores fascinantes, agradable compañía, historias envolventes y sobre todo gratos sabores que perduran en el paladar de cada miembro de la familia.


Es así que somos muy conscientes de que hemos heredado un patrimonio cultural intangible, que ha sido transmitido de generación en generación y que la vez que se nos presenta una oportunidad, recreamos las recetas de nuestros abuelos al pie de la letra. Inclusive tarareando algunas lindas canciones, tratando así de evocar la esencia de nuestros seres queridos que alguna vez elaboraron estas magníficas masas, postres y comidas.


Esta actividad nos confronta con nuestra propia historia, a la vez que nos proporciona un sentido de identidad hacia nuestras raíces y sobre todo nos brinda la grata sensación de continuidad de su legado. Lo que perdura de la comida es la memoria de la materia prima utilizada, son las sutiles técnicas empleadas al momento de la elaboración. Y sobre todo la ingeniosidad de fusionar una infinita variedad de sabores, para culminar entre sublimes recetas que nosotros las cocinamos con mucho orgullo y las mostramos al mundo entero - expresa la boliviana de origen croata.

Cocina croata

Cocina croata

Foto: Comunidad Croata de La Paz / archivo privado

Hace más de cuatro años, un grupo de amigas de las distintas comunidades croatas existentes en Bolivia, tuvo la idea de reunirse dos veces al mes.


- La iniciativa era para intercambiar recetas de nuestros ancestros, compartir secretos gastronómicos y sobre todo evocar historias culinarias de distintas regiones de la amada patria Croacia.


Se empezó en la ciudad de Cochabamba, luego en Santa Cruz y por último en la ciudad de La Paz. Momentos inolvidables que reunían varias generaciones, desde las abuelas hasta los nietos, siempre colaborados por los más jóvenes del grupo. En dichas reuniones en la ciudad de La Paz, solíamos elaborar cada receta con mucho cuidado y atención, para replicarlas en casa y así difundir el legado histórico a nuestras propias familias. 

Cocina croata

Cocina croata

Foto: Comunidad Croata de La Paz / archivo privado

Kathia Pavišić

Entre las recetas más demandadas están:

Kroštule: alas de Ángel, masa frita crujiente y dulce originaria de la región de Dalmacia e Istria; soparnik: pastel salado relleno con acelgas o espinaca; mađarica: torta de chocolate en capas; prsurate: bombitas fritas de papa, nuez, pasas y ron; mlinci: tiras finas de pan en forma de pasta que acompañan a una carne; breskvice: dulces moldeados en forma y color de duraznos; kremšnita: pastel a base de nata, crema de vainilla y hojaldre; kiflice: medias lunas de nuez; gulaš: guiso estofado o sopa hecha de carne con pimiento y pimentón; čuspajz: sopa tradicional croata con verduras; savijača: strudel o pastel enrollado de manzana con canela; orahnjaca: rollo de nuez; makovnjača: rollo de semillas de amapola; fritule: pastel similar a los buñuelos, aromatizado con brandy, rellenado con pasas y espolvoreado con azúcar glasé; sarma: carne picada enrollada en hojas de repollo; paprenjaci: galletas de pimienta, tradicional en la época navideña; pinca: pan dulce de Pascua; krpice sa zeljem: pasta con repollo; bakalar na bijelo: pasta de bacalao, plato tradicional en Nochebuena; ćevapi: albóndigas de carne a la parrilla; strukle: fino hojaldre relleno con ricota, puede ser cocido o al horno; dalmatinska leća sočivo: sopa con lentejas, garbanzo y tocino - señala Kathia Pavisic. 

Cocina croata

Cocina croata

Foto: Comunidad Croata de La Paz / archivo privado

La Voz de Croacia envía una variedad de recetas que se aplican en las clases de cocina croata


- Con el transcurso del tiempo tuvimos el privilegio de contar con varios invitados a nuestras clases de cocina croata. Como ser la visita de una pareja oriunda de Croacia que muy cariñosamente nos enseñó la gran técnica de preparar hojaldres. Una experiencia asombrosa con la cual nos divertimos mucho, a la vez que nos maravillamos. Fue algo nunca antes visto por muchos en Bolivia. En una posterior oportunidad contamos con la grata visita de Davor Cocina Croata y su esposa Luisa, de Chile. Lo principal fue que logramos estrechar lazos entre compatriotas de la gran diáspora croata en Latinoamérica.


Tiempo después llegó la Pandemia del Covid, la cual nos obligó a suspender todas las actividades culturales presenciales en nuestra comunidad. Pero gracias a la tecnología, nos ingeniamos para impartir nuevamente las clases de cocina croata, pero esta vez bajo la modalidad virtual mediante la plataforma Zoom; teniendo las mismas una muy buena acogida y un extenso alcance a nivel internacional.


Grata fue la sorpresa cuando logramos coordinar una nueva clase virtual impartida esta vez por nuestras amigas desde la ciudad de Cochabamba.


En esta oportunidad tuvimos el bonito detalle de que nos mostraron sus nuevos mandiles para cocina con los colores alusivos a Croacia, diseñados y confeccionados por ellas mismas. Tal fue la cobertura, el entusiasmo y el alcance de las clases de cocina online, que los miembros de la Sociedad Croata de Socorros Mutuos de Oruro se animaron a reunirse últimamente de forma presencial. Es así que son infinitas y variadas las tardes de confraternización entre los miembros de la comunidad croata en toda Bolivia.


Es un entusiasmo inigualable el momento en que salimos al aire realizando las variadas recetas, más que todo el poder contactarnos con tantos amigos alrededor del mundo. Contamos siempre con la grata colaboración de la sra. Slavica Stefic de La Voz de Croacia, quien desde Zagreb nos envía una variedad de recetas y sus secretos gastronómicos para aplicarlos en nuestras clases de cocina croata - destaca la boliviana de raíces croatas.

Cocina croata

Cocina croata

Foto: Comunidad Croata de La Paz / archivo privado

Kathia se siente orgullosa y a la vez privilegiada de poder replicar, en cada oportunidad que se presenta, estas delicias de recetas que son heredadas de sus ancestros.


- La familia de mi padre Boris Pavišić Ostojić es oriunda del singular pueblo de Nerežišće, en la isla de Brač. Las veces que tuve la dicha de visitar Croacia probé de las mismísimas manos de mi abuela el delicioso pastel salado, que rellenaba con deliciosas acelgas cosechadas del huerto que tenía en la casa, probé con mucho agrado los pimientos rellenos con carne, hechos por las hábiles manos de mi tía Rosenda.


Lo que nunca faltaba en los días festivos era el rico y tradicional cordero al palo, preparado con mucha dedicación desde el día anterior por mi tío Tonči. Y cómo no recordar el delicioso vino elaborado en la misma casa de mis abuelitos Vjeko y Ljubica, con uvas del viñedo que yo misma iba a cosechar desde tempranas horas del día junto a toda la familia.


Experiencias y vivencias inolvidables que marcaron mi infancia y que recuerdo con gran nostalgia al elaborar estas recetas. Cada oportunidad que tengo y que me instalo a cocinar estos platos típicos de la tierra de mi padre, siento que estoy honrando a toda mi familia. Esta actividad conlleva en su esencia la historia y el legado de nuestros antepasados. Por lo cual estoy segura que tanto yo como los demás descendientes de croatas, nos sentimos inmensamente afortunados y privilegiados de tenerlos como nuestra más preciada herencia, que nos unirá eternamente a nuestras raíces - concluye Ana Kathia Pavisic Palacios, miembro de la Comunidad Croata de La Paz, Bolivia. 

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!