La Voz de Croacia

13:23 / 04.08.2022.

Autor: David Rey

Arte solidario en Perú

Rebeca Dorich

Rebeca Dorich

Foto: archivo personal / Rebeca Dorich

En Lima, Perú, se presenta el Festival de inspiración solar, en el que participan artistas croatas y peruanas de ascendencia croata. La directora es la artista peruana Rebeca Dorich. 

- En su primera edición el festival convocó creaciones "De inspiración solar" de más de sesenta participantes, que contribuyeron al despliegue de un libro multicultural presentado en un montaje efímero. Los creadores brindaron en sus obras cualidades de luz y calidez, cada quien con su portada y propuesta para colorear.


Tuvimos una feliz experiencia por la intervención del público, contando con la presencia de artistas locales y amigos.  


Las creaciones llegadas desde dintintos puntos del mundo se presentan en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De esas obras presentadas destacamos la participación de las artistas Dijana Savić, Andrea Stanić, Carolina Dorich y Maritza Karadza  - destaca Rebeca Dorich, la directora del festival.

Rebeca Dorich y Maritza Karadza

Rebeca Dorich y Maritza Karadza

Foto: archivo personal / Rebeca Dorich

Dijana Savić es economista de Slavonski Brod, que comenzó a pintar hace cuatro años.


- Envió como propuesta para colorear, una ilustración que hizo para un cuento de hadas de la escritora Ivana Brlić Mažuranić, quien es de su misma ciudad. Su dibujo luce un gran sol y presenta a un niño aprendiz de zapatero, Hlapić, quien busca unas botas perdidas. En su aventura lo acompaña su perro Bundaš y conoce a una niña Gita que dejó el circo.


La ilustración nos envuelve en un pasaje de ensueño y gracia, propios de la niñez. Es un regalo cálido y luminoso, magnífico para este lado del mundo en que estamos en invierno. Así, Dijana nos envía sus saludos del verano para ella.


Dijana nos cuenta: vengo de un país que tiene un hermoso mar Adriático, donde, especialmente en verano, la combinación de sol, mar y piedra proporciona momentos relajantes e inolvidables de relajación. En la ciudad de Zadar, donde creen firmemente que tienen la puesta de sol más hermosa, se construyó en la costa una hermosa instalación Saludo al sol. Nikola Tesla nació en mi país y estudió y quedó fascinado con la energía solar. Como nací en verano en un día soleado, creo que todo me marcó a mí y a mi amor por el sol. Para los largos días de invierno sin sol, ya he aburrido a todos con la frase "Cuando salga el sol". Entonces siento este festival como algo mío. La oportunidad de trabajar para el festival me llevó de vuelta a los días despreocupados de mi infancia llenos de sol. Estoy feliz de que este festival exista - enfatiza la artista peruana de origen croata. 

Dijana Savić - Šegrt Hlapić

Dijana Savić - Šegrt Hlapić

Foto: archivo personal / Rebeca Dorich

Andrea Stanić es una reconocida artista de Rijeka.


- Desde que publicamos la convocatoria para el festival compartió nuestro entusiasmo y ha creado una serie de cuatro dibujos de inspiración solar. El primero se relaciona al solsticio. Ella cuenta: a la izquierda está el solsticio de verano que representa el sol, el mar, el barco. A la derecha está el solsticio de invierno, está hecho en forma de luna. En el interior, el contorno de la tierra de Croacia está iluminado por el cielo estrellado. También a la derecha está la naturaleza que se muestra en el árbol.


Teniendo presente sus tradiciones, en otra de sus propuestas trae al profesor Baltazar, personaje popular en Croacia de una serie de humor para niños. En otro dibujo representa el encaje de Pag, souvenir tradicional de la isla Pag, originalmente hecho de hilo. Y completa su serie con pipas y mariposas, muy ligadas a la luz solar.


Andrea está contenta por su participación en el evento. Felicita a todos los artistas por la variedad de obras que representan elementos de la cultura de cada creador y que están diseñadas para ser llamativos libros para colorear. Por la acción al aire libre, al ver reunidas las ilustraciones, siente que juntos hemos creado ese interesante libro para colorear inspirado en el sol - dice Rebeca Dorich.

Andrea Stanić - Paška čipka

Andrea Stanić - Paška čipka

Foto: archivo personal / Rebeca Dorich

La limeña Carolina Dorich es hermana de la directora del fetival. Es educadora especialista en idiomas y artista plástica.


- Carolina cuenta: al convocarme Rebeca para participar en este festival sentí un calor especial en mi corazón, unas ganas locas de abrazar al mundo a través de un dibujo.


Una oportunidad que no debía dejar escapar. Inmediatamente me vino a la mente el sol del Cuzco, el sol de Echenique, que es interesante pero agresivo. “A intervenir en la imagen” me dije, tratando de volverlo más amistoso y juguetón. Le hice una sonrisa graciosa, le cambié los ojos blancos por un par de girasoles.


Y por si fuera poco, le puse rayos a manera de pétalos de girasol y así salió el sol, girasol del Perú. Un sol que a pesar de mostrar sus dientes para defendernos de cualquier mal, sonríe con un gesto gracioso para recordarnos que está listo para bajar a la tierra y ayudarnos a cumplir con nuestra labor diaria.


Estoy muy feliz de participar y que mi dibujo haya viajado por el mundo a través de las redes. Deseo también que mi mensaje pueda servirles de inspiración para seguir adelante - expresa Rebeca Dorich.

Carolina Dorich - Peruanski suncokret

Carolina Dorich - Peruanski suncokret

Foto: archivo personal / Carolina Dorich

Maritza Karadza es una artista visual peruana, hija de croata.


- Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes del Perú, participó en talleres con detacados artistas en Lima, como Leonel Velarde, Miguel Ángel Cuadros y en el taller de dibujo de Cristina Galvez. Luego viaja a Francia para participar en el taller del artista expresionista abstracto Monseur Lardant.


Sus exposiciones incluyen actuación, danza, música y representaciones que hacen del evento una experiencia vivencial. Su lenguaje plástico está profundamente nutrido del estudio de las civilizaciones del antiguo Perú. Para el festival presentó un dibujo basado en una de sus recientes pinturas “Deidades”, la cual se inspira en la iconografía prehispánica, precisamente en la cultura Nasca, una de nuestras más prolíficas en legado creador. Maritza comenta que ese dibujo es el inicio de la vida, las Deidades, son las Orcas, que para los Nasca la Orca era una deidad y que el mar es el inicio de la vida, como una placenta, la matriz divina.


Ella como artista se interesa en develar el poder femenino. En su obra incluye las representaciones femeninas de los ceramios Nasca. También está la iconografía de Huallamarca, La mujer del cabello largo y en la parte de atrás con las serpientes está La niña sacerdotisa, que es de Nasca, hallada en el Centro Ceremonial de Cahuachi. Maritza enfatiza que el solsticio es el inicio y ese cuadro al cargar todos los elementos iconográficos que representan la vida es un solsticio - concluye Rebeca Dorich, directora de Sidera, proyectos de Arte.

Maritza Karadza - Božanstva

Maritza Karadza - Božanstva

Foto: archivo personal / Rebeca Dorich

Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!