La Voz de Croacia

18:39 / 20.01.2022.

Autor:

Se realizó la 13ª sesión del Consejo Nacional para la Introducción del Euro

Consejo Nacional para la Introducción del Euro

Consejo Nacional para la Introducción del Euro

Foto: Robert Anic / PIXSELL

La sesión fue presidida por el primer ministro croata, Andrej Plenković; el ministro de Finanzas, Zdravko Marić, y el gobernador del Banco de la Nación de Croacia, Boris Vujčić.

El primer ministro Plenković comentó los preparativos para el ingreso del euro: "El plan es que Croacia ingrese a la eurozona el 1 de enero de 2023. Estamos en la fase de implementación de un plan nacional para cambiar la kuna por el euro; estoy pensando principalmente en los preparativos técnicos requeridos por el Banco de la Nación de Croacia y el Estado. También estamos en la fase de implementación de los compromisos del Mecanismo Europeo de Tipos de Cambio II, al cual ingresamos el 10 de julio de 2020. La intención es cumplir con todas las obligaciones restantes para el final del primer trimestre de este año".


Agregó que lo primero y más importante es la protección del consumidor. "Debemos tener el máximo cuidado para evitar situaciones donde se utilizaría el cambio de la kuna por el euro en detrimento de los consumidores. Una de las formas es que a partir del 5 de septiembre se muestren los precios en las dos monedas. Por supuesto, los precios se mostrarán en kunas por todo el 2023. El cambio de dinero en la cuenta se realizará automáticamente sin coste alguno, pero también el cambio de dinero físico. Durante un año completo, los bancos y las oficinas de correos Hrvatska Pošta cambiarán dinero sin recargo alguno. El objetivo es hacer que el proceso sea transparente e informativo para que las pautas sean acogidas por el público tanto como sea posible".


El gobernador del Banco de la Nación, Boris Vujčić, sostuvo que la importancia de la ley era introducir seguridad jurídica y crear las condiciones para el funcionamiento eficiente y fluido de la economía. "Lo más importante de la ley es que contiene el principio según el cual los contratos existentes que hacen referencia a la kuna siguen siendo válidos. Eliminamos cualquier posibilidad de inseguridad jurídica durante la transición al euro".


Cuando se trata del proceso de cambio de la kuna por el euro, reiteró Vujčić, el principio de protección del consumidor es importante. "En cuanto a los depósitos y préstamos, los ciudadanos no deben preocuparse; la conversión a euros se realizará automáticamente el día de la introducción del euro a una tasa de conversión fija y sin costo. Los contratos de todos los préstamos y depósitos seguirán siendo válidos. En cuanto a los tipos de interés, la regla es que los tipos de interés fijos se mantengan fijos, y los tipos de interés variables, si al introducir el euro es necesario un ajuste del parámetro variable por redondeo, esta ley establece cómo se realizará dicho ajuste. Si hubiera diferencias en el segundo decimal, irá a cargo del banco. En cuanto al efectivo, hay alrededor de 36 mil millones de kunas en circulación en este momento, sería bueno depositar la mayor cantidad posible de ese dinero en los bancos este año para facilitar logísticamente la conversión en sí. Aquellos que no lo hagan tendrán oportunidad después de ese periodo: un año en la agencia financiera Fina, bancos y correos de Croacia, y luego en el Banco de la Nación podrán cambiar billetes siempre y monedas durante los próximos tres años".


El ministro de Finanzas, Zdravko Marić, presentó el proyecto de Ley sobre la Introducción del Euro. "Desde el lunes cuando tuvimos una conferencia de prensa, la ley ha sido enviada a consulta pública y actualmente se han recibido 12 comentarios. Tendremos muchos desafíos en los próximos meses; tendremos que presentar el presupuesto para el próximo año en euros. La supervisión también será una parte importante, especialmente con la duplicidad de precios".


"En cuanto al cambio, habrá un límite de 100 billetes, o monedas, por transacción, se podrá cambiar más en una sola transacción, pero existe la posibilidad de cobrar una comisión. Una vez que cambias 100 billetes, eso no te impide realizar una nueva transacción el mismo día en la misma sucursal". Y agregó que "la doble circulación comenzará con la introducción formal del euro, a la medianoche del 1 de enero de 2023, y tendrá una duración de dos semanas en las que se podrá seguir pagando en kunas. El vuelto se dará en euros", concluyó el ministro de Finanzas.


Fuente: HRT


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!