El primer ministro Andrej Plenković presentó cambios legales en relación con el nuevo modelo de pensión familiar y el aumento de las pensiones más bajas. Plenković estuvo acompañado por el Ministro de Trabajo, Sistema de Pensiones, Familia y Política Social, Marin Piletić, y el miembro del Parlamento croata Silvano Hrelja.
Entre los cambios más importantes está que las viudas y viudos podrán renunciar a sus pensiones y tomar el 80 por ciento de la pensión de su difunto cónyuge, si fuera mayor, o podrán dejar toda su pensión, si fuera menor, y recibir hasta el 50 por ciento según determinados criterios de la pensión de su pareja.
- Estos acuerdos representan un adelanto significativo para el sistema croata de pensiones que hasta ahora no posibilitaba el pago simultáneo de dos pensiones. Para el Gobierno de la República de Croacia, la sostenibilidad del sistema de pensiones al tiempo que aumenta la adecuación de las pensiones es uno de los principales objetivos por los que seguimos cuidando a más de 230 mil ciudadanos, dijo el Primer Ministro Plenković.
El ministro Piletić dijo que los cambios entrarían en vigor el 1 de enero de 2023.
- La persona que se beneficia de una arte de la pensión familiar tiene como condición tener más de 60 años de edad y sere l único beneficiario de la pensión familiar. Hay tres cambios clave e importantes que queremos presentar y habilitar a los jubilados: aumentar la pensión personal, habilitar el uso de parte de la pensión familiar además de la pensión personal y aumentar la pensión mínima en un 3 por ciento, dijo.
- Las pensiones familiares aumentarán en un 10 por ciento, en alrededor de 250 kunas solo en 2023. Esto lo lograremos aumentando el factor pensión, en función del número de beneficiarios de la pensión de sobrevivencia. Otro cambio importante es el derecho a utilizar parte de la pensión del cónyuge fallecido además de la pensión personal. Hasta ahora no era posible utilizar dos pensiones en paralelo, ahora estamos armonizando con la práctica europea. Una persona que utilice parte de la pensión de sobreviviente debe tener 65 años y ser el único beneficiario de la pensión de sobreviviente, pero es necesario tener las condiciones para una pensión de sobreviviente que prescribe esta ley y otras normas, dijo.
Por su parte Silvano Hrelja dijo:
No estoy eufórico, pero sí satisfecho porque son pasos adecuados a lo que habíamos acordado políticamente y lo que el ministerio pensaba hacer sobre la base de las pensiones familiares.
- Juntos, los hemos caracterizado como los más bajos en relación al total de aportes pagados durante la vida laboral del cónyuge, dijo.
Consultado sobre si se planea un nuevo paquete de ayuda a los pensionados, Hrelja dijo que se está considerando, pero que no se va a hacer nada al revés porque debe cubrirse con los ingresos presupuestarios.