El proyecto de aprendizaje de idioma croata para los croatas fuera de Croacia Croaticum vuelve a abrir el concurso para otorgar becas para el año académico 2023/2024 destinadas a los croatas y sus descendientes, que viven en la emigración. La beca cubre no solo el semestre, sino también el alojamiento y la alimentación subvencionada.
El objetivo del Croaticum es no solo aprender el idioma sino también ampliar el conocimiento sobre la cultura croata, mantener la identidad nacional, promover la unión y la cooperación, y motivar al retorno de los croatas de la emigración y sus descendientes.
"El programa que demostró ser el mejor es el de aprendizaje del idioma croata, a través del que un centenar de jóvenes de todo el mundo, principalmente emigrantes croatas, llega a Croacia, aprende el idioma durante uno o dos semestres, nosotros les aseguramos alojamiento y comida, y la mayoría de ellos decide quedarse. Esa fase de aprendizaje el idioma croata les ayuda a dominarlo más fácilmente, e integrarse en el sistema social y económico de la Rep. de Croacia", destaca Dario Magdić, sub secretario de Estado de la Oficina central gubernamental para los croatas fuera de Croacia.
En sus comienzos, el proyecto fue llevado a cabo por el Minsterio de Relaciones Exteriores. Actualmente, ofrecen el curso las universidades de Zagreb, Split, Rijeka, Osijek, Zadar, Pula y Dubrovnik. Y la novedad es que la cantidad de becas que se ofrecen van en aumento. "Hace mucho tiempo, el proyecto lo llevaba a cabo el Minsterio de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos, y contaba con unos cincuenta alumnos. A partir de que lo asumió la Oficina central gubernamental, el número aumentó a cien, después 200, y a 400 el año pasado. Esta semana anuncieremos la apertura del concurso para el próximo año lectivo con 500 becas cuyos beneficiarios tendrán la oportunidad de estudiar la lengua croata, sentir la cultura, reafirmar las relaciones con Croacia", agrega Magdić.
Las experiencias de los que han cursado el Croaticum en general han sido muy positivas. Recientemente, María Lorena Škarek, hija de croatas, nacida en Argentina, contó algo de su experiencia durante una conferencia organizada por la empresa en la que trabaja en Zagreb como directora del proyecto „Vuelve, Croacia te llama“: "Vine a Croacia hace cuatro anos porque quería cumplir con el sueno para el que necesitaba tiempo y valor. Siempre sentí atracción hacia mis raíces, las siento en el corazón y en el alma, y para todos, en Argentina, era croata. Mi mejor experiencia fue el Croaticum, en donde hice muchos amigos. Por eso quiero agradecer a la Oficina central gubernamental para los croatas fuera de Croacia y a la Oficina de bienvenida, porque sin su ayuda, no podría haber sido posible mudare e integrarse a la sociedad croata para muchos de nosotros".
Y es que, una vez superada la barrera idiomática, la integración es mucho mejor tanto a la sociedad como al mercado laboral. Según la cantidad de cursantes del Croaticum, la mayoría viene de Argentina, luego de Chile, EE.UU. y Perú, la mayoría de ellos cuentan con estudios universitarios, que no siempre llegan a poner en práctica debido a la barrera idiomática. Francisco José Rendić Lagreze, croata de Chile, llegó a Croacia en 2018. Llegó a terminar varios semestres de aprendizaje del croata y decidió quedarse y buscar trabajo.
"Mi ida a Croaticum fue un poco circunstancial ya que había venido de vacaciones a Croacia por un mes. Había conseguido un voluntariado para trabajar en un hostal en Dubrovnik, y estando en Dubrovnik me vino la idea de quedarme más tiempo. Y ahí fue que me postulé a la beca para estudiar croata en Zagreb. Y entre medio, como había venido en mayo, en el verano me inscribí en un curso de croata de verano en la Facultad de Filosofía en Split. Así que hice un curso de tres semanas. Después me conseguí la beca y partí a estudiar a fin de septiembre de 2018. La experiencia del Croaticum fue no muy buena sino excelente. La calidad de los profesores, excelente. Como tu ve la oportunidad de hacer cinco semestres, eso me permitió ganar mucha confianza en el idioma y con algunos profesores sigo siendo amigo hasta ahora. También con mis compañeros establecimos grandes lazos de amistad, la mayoría de Latinoamérica pero también de otros países como Canadá, EE.UU., Alemania, etc. Es importante aprender el idioma croata para la integración en la sociedad. Finalmente, cuando uno busca trabajo, en la vida diaria, se agradece cuando uno habla en croata y la reacción de los croatas nacidos en Croacia es muy buena en general. Desde un punto de vista social, quizás, también he ido al Croaticum a formar esta red de contactos donde nos pasamos todos los datos de todos los trámites que había que hacer, para inscribirse en la Policía, para arrendar departamento, buscar trabajo en el verano, etc.", dice Francisco.
Fran destaca la importancia de contar con una red de apoyo no solo en cuanto al idioma sino también en la vida diaria. La Oficina central gubernamental para los croatas fuera de Croacia cuenta con una Oficina de Bienvenida, que brinda asistencia a todo aquel que llega para ayudarle a resolver todo tipo de cuestiones, desde las laborales hasta las personales.
Todos los interesados en cursar el Croaticum tienen plazo hasta el 19 de junio de 2023 para completar el formulario on line y aplicar a una de las becas que les dará la oportunidad de vivir y aprender sobre la patria de sus ancestros.
Más información en:
https://hrvatiizvanrh.gov.hr/vijesti/javni-poziv-za-dodjelu-stipendija-za-ucenje-hrvatskoga-jezika-u-republici-hrvatskoj-za-akademsku-godinu-2023-2024-6282/6282