La Voz de Croacia

16:49 / 12.03.2023.

Autor: Veronica Vlaho

Magazín 12.3.2023 - El Día de la Mujer, junto con las mujeres croatas más influyentes

(Foto: Mreža hrvatskih žena)

(Foto: Mreža hrvatskih žena)

Foto: - / -

En el Día Internacional de la Mujer, la Red de Mujeres Croatas organizó nuevamente su conferencia anual, esta vez titulada “El avance de las mujeres, el avance de la economía. Haz realidad tu potencial”. Durante la misma se trataron varios temas, entre ellos el rol de la mujer en la preservación de la identidad croata en Croacia y en el extranjero. En el marco de la conferencia, se premió a veintitrés mujeres influyentes croatas de todo el mundo, en diferentes categorías. 

Carolina Spivak, fundadora de la Red de Mujeres Croatas, decidió motivar a las mujeres a que se destaquen en el ámbito profesional, y premiarlas por ello. El proyecto une a las mujeres croatas de todo el mundo desde hace seis años, a aquellas emprendedoras, empresarias, profesionales, y promueve la creación de nuevas asociaciones de ese tipo. "La Red de Mujeres Croatas desde 2016 une, contacta y celebra a las mujeres croatas influyentes en Croacia, BiH, y en todas las comunidades de la diáspora croata. Nuestro objetivo concreto es que las mujeres croatas se contacten, destacar el aporte que realizan en sus comunidades y en las comunidades croatas. Premiamos el liderazgo y la innovación, buscamos mujeres croatas que han detectado algún problema social y lo solucionaron. Con ello influyeron en su comunidad y más allá, en los lugares en los que viven, y también se ocupan de la comunidad croata con su trabajo y sus logros, siendo orgullo de Croacia y dejando en todo el mundo una buena opinión sobre los croatas", dice Spivak.


“Estoy profundamente honrada y agradecida de recibir este premio internacional de Mujer Croata Influyente que me llena de orgullo y satisfacción personal. Este reconocimiento en Liderazgo e Innovación espero pueda ser una fuente de inspiración y motivación para otras mujeres. Premios como este aumentan la visibilidad del trabajo las mujeres croatas alrededor del mundo, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración, el liderazgo y la promoción de nuevas iniciativas, además de constuir una red de valiosos contactos en todo el mundo. Dentro de mis funciones como cónsul y como miembro de la junta directiva de la Asociación Croata Dubrovnik, está la promoción de Croacia y su cultura, y el estar en constante con tacto con los descendientes croatas me doy cuenta de sus necesidades con respecto a sus ganas de aprender sobre la cultura, el idioma y las tradiciones que sus antepasados no pudieron transmitirles porque estaban más ocupados por salir adelante en una nueva tierra", explica Ana María Kuljevan, cónsul honoraria de la Rep de Croacia en Perú, ha sido premiada en la categoría Liderazgo e Innovación, por su proyecto que involucra a la diáspora croata del Perú, y agrega: "En 2020 demostré que en Perú hay más de 190480 descendientes de croatas vivos y a esa fecha tenían apellido croata por el lado materno o paterno. Logré esto leyendo varios libros de los croatas de Perú e hice una lista de 1678 apellidos que fueron buscados en el sistema de la Oficina de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil peruano. Entregué toda esta info al secretario de Estado, Zvonko Milas. Esperamos que pronto puedan corregir en la pág web de los Croatas fuera de Croacia las cifras sobre cuántos descendientes croatas hay en Perú ya que esta investigación está basada en una institución oficial del Gobierno peruano".


Ana María Kuljevan creó asimismo una plataforma digital llamada Naša veza, que incluye archivos históricos de la migración croata con el fin de preservar y hacer accesible el patrimonio documental a los croatas y a las instituciones que fundaron en el Perú. Otra de las mujeres premiadas en esta versión 2023 de la Red de Mujeres Croatas es Jelena Nadinić, croata de la Argentina, científica y farmacéutica, una de las fundadoras de la Red de Mujeres Croatas de Sudamérica ‘Croactivas’. Organizó varios encuentros de los croatas de Sudamérica y es miembro de la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Croata y es una de las iniciadoras del censo de croatas en la Argentina. “El comienzo del censo digital de los croatas en Argentina ocurrió en tiempos de cuarentena, que fue extremadamente estricta. El pasado 28 de febrero de este año hemos cerrado el registro voluntario, a tres años de su comienzo, y en breve vamos a publicar los resultados obtenidos a través de esta metodología que descubrió aspectos interesantes y extraordinarios y que nos dan una perspectiva en porcentajes en cuanto a las olas migratorias, conocimiento del idioma y especialmente la relación que mantienen los descendientes de croatas con Croacia. Este proyecto requerirá a partir de ahora de una metodología más avanzada y una profundización con especialistas de otros campos, y es necesario el trabajo interdisciplinario para llegar a obtener el número más real posible de croatas y descendientes que viven en Argentina y en la región. Por ejemplo, el trabajo realizado por Ana María Kuljevan en Perú debería ser aplicado a toda Sudamérica y obtener el apoyo del Gobierno de Croacia”, dice Nadinić.


Junto con doce mujeres de Latinoamérica, la sra. Nadinić fundó “Croactivas”, inspirada en el trabajo de Carolina Spivak, de la Red de Mujeres Croatas, y Sonja Balić, líder australiano-neozelandesa. Cuentan con más de trescientas colaboradoras en la red, mujeres de todas partes de Sudamérica y México. Su objetivo es organizar reuniones mensuales y conferencias en idioma español, relacionar mujeres que, por sus actividades, su lejanía u otros motivos no pudieron formar parte de asociaciones croatas o perdieron contacto con sus raíces, y quieren retomar su relación con Croacia y conocer otras mujeres de su región.


Franceska Sammartino, directora de la asociación folklórica Croa tarantata, de Mundimitar, y presidente de la fundación Agostina Piccoli, de Molise. "Uno de nuestros mayores desafíos es la educación y la escolaridad.: la educación en la lengua minoritaria o la lengua croata, porque desde hace varios años, desde 2015, fuimos perdiendo las escuelas primarias de nuestros pueblos por lo que los niños no tienen la posibilidad de aprender ni el idioma croata estándar, ni el habla de los croatas de Molise. Solo unos pocos niños cuentan con la posibilidad de cursar el idioma croata una vez por semana, que es muy poco, y solo para algunos alumnos. Otro de los grandes desafíos, relacionado con este, es que no hay niños, ya casi no quedan hablantes de la lengua croata de Molise, que es un problema de los pequeños pueblos, las pequeñas ciudades. Es un problema tanto en Croacia como en Italia. Cada vez nacen menos niños, la mayoría de los jóvenes se van después de terminar la escuela secundaria. Yo misma soy ejemplo de ello. Hay que encontrar la forma de que no se vayan o que regresen, si es posible. Es un trabajo en el que se tienen que involucrar, los pueblos, las autoridades a nivel local, regional y nacional". 


Hemos incluido testimonios de varias mujeres que han sido premiadas por la Red de Mujeres Croatas, en el Día Internacional de la Mujer, durante la ceremonia realizada en Zagreb. Dicha asociación reúne a mujeres croatas del país y de la emigración, mujeres influyentes que se destacan por su labor y que son el orgullo de los croatas de todo el mundo.


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!