El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que emitió las sanciones, dijo que estaba listo para tomar más medidas y pidió a Moscú que aceptara de inmediato un alto el fuego en la guerra de Rusia en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, agradeció a Estados Unidos por la decisión y destacó que era un mensaje fuerte y muy necesario para Rusia.
El primer ministro croata Andrej Plenbković participa en la reunión de los líderes europeos y comentó el nuevo pauqete de sanciones a Rusia.
Por su parte los miembros de la Unión Europea aprobaron formalmente hoy el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, que incluye la prohibición de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso.
El bloque de 27 Estados miembros ya había aprobado el paquete la noche del miércoles, después de que Eslovaquia levantara el bloqueo.
Se trata de un paquete importante que afecta a las principales fuentes de ingresos de Rusia mediante nuevas medidas energéticas, financieras y comerciales, según declaró la presidencia danesa de la UE.
La prohibición del GNL entrará en vigor en dos etapas: los contratos a corto plazo finalizarán a los seis meses y los a largo plazo, a partir del 1 de enero de 2027. La prohibición total entrará en vigor un año antes de lo previsto en el plan de la Comisión para acabar con la dependencia del bloque de los combustibles fósiles rusos.
El primer ministro croata Andrej Plenbković participa en la reunión de los líderes europeos y comentó el nuevo pauqete de sanciones a Rusia.
Aumenta la presión, el objetivo de Estados Unidos y la Unión Europea es frenar la agresión rusa contra Ucrania que ha provocado tanta destrucción y muerte y ha generado graves consecuencias al pueblo ucraniano, así como a Europa y al mundo, por eso la presión con el nuevo paquete de sanciones aumenta. Nosotros sabíamos de esta medida y nosotros mismos somos afectados por estas sanciones por el hecho que la empresa petrolera serbia es propiedad mayoritaria rusa y por tanto la empresa croata Janaf no puede abastecer más a la empresa Nis serbia con petróleo crudo por las sanciones, declaró el primer ministro Plenkovic.
Tras la adopción por parte de la Unión Europea del último paquete de sanciones contra Rusia y la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de sancionar a importantes compañías petroleras rusas, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció hoy que el país ha desarrollado una "fuerte inmunidad" contra las medidas occidentales y que estas no son efectivas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció que las sanciones de la Unión Europea contra Rusia actúan principalmente contra el propio bloque, añadiendo que las élites del bloque de 27 miembros simplemente no pueden aceptar que sus sanciones no estén funcionando, según informó Reuters.
Una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso condenó las sanciones estadounidenses contra las compañías petroleras Rosneft y Lukoil, afirmando que Rusia es "inmune" a esas decisiones económicas.
Creemos que este enfoque es totalmente contraproducente, declaró la portavoz Marija Zaharova.
Nuestro país ha desarrollado una sólida inmunidad a las restricciones occidentales y seguirá desarrollando su potencial económico, incluido el sector energético, añadió.