La Voz de Croacia

16:31 / 08.01.2023.

Autor: Veronica Vlaho

Magazín 8.1.2023 - Maksimilian Vanka

Maks Vanka

Maks Vanka

Foto: (Foto: vankamurals.com) / -

Por casualidad y debido a una serie de eventos increibles, Nevenka Komarica, historiadora del Arte, que vive en Nueva York desde hace cuarenta años, empezó a descubrir la vida y obra de Maksimilian Vanka. Su obsesión por el artista cautivó al director Branko Ivanda, quien se unió a aquel grupo de personas fascinadas por el destino de este misterioso pintor. 

El largometraje documental „Skriveni Vanka, na tragu jedne opsesije“, presentado en los espacios de Matica Hrvatska, investiga la historia de vida de Vanka, cuyos frescos fueron declarados patrimonio protegido de la cultura norteamericana. 


"La película sobre Vanka la hice inspirado por mi amiga Nevenka Komarica, especialista en la obra del artista, quien siguió la huella de la vida y una serie de circunstancias, me relató cosas sobre él, y nosotros también fuimos descubriendo nuevas, que no eran conocidas, y ese fue uno de los motivos para filmar la película. El segundo motivo apareció al constatar que Vanka, (...) tiene muchas obras escondidas, por eso la película lleva el nombre de „El Vanka oculto“. Más del noventa por ciento de sus obras se encuentran en depósitos de varios museos. Solo hay expuestas algunas obras, unas 17 o 18, en la casa que recibió en Korčula como regalo de su suegro, que era un rico cirujano neoyorquino. Su viuda regaló la propiedad a la Academia de Ciencias y Artes, aunque en realidad eso funciona como un pequeño restaurante. La casa es de piedra, es hermosa, y solo aquí pueden verse algunas de sus obras. Sin embargo, una gran cantidad de pinturas e ilustraciones se encuentran en su propiedad, en Pennsylvania. Su nieta se encargó de ordenarlas. Las obras que regaló el artista al museo de Pennsylvania se encuentran todas en el depósito. No hay ninguna que esté expuesta. En la galería Strossmayer, sus obras también están en el depósito. Una obra está expuesta en el Museo de Arte Moderno", dice Ivanda.


En 1937, el padre Albert Žagar le pidió a Vanka que pintara frescos en el interior de la iglesia de San Nicolás, en los alrededores de Pittsburgh. Era la primera parroquia católica croata en el mundo construida con fondos propios, y Vanka no había sido elegido por casualidad. El párroco quería que fuera un croata quien pintara la iglesia, pero también que fuera alguien que había compartido el destino de los emigrantes de aquel lugar. El ciclo de frescos fue declarado el más exitoso en EE.UU. y tuvo gran cantidad de prensa tanto en Croacia como en EE.UU. Los frescos presentan la llegada de los emigrantes croatas al continente americano, el trabajo en las minas, la vida espiritual en el seno familiar, las muertes durante los trabajos físicos, el llanto de esposas e hijos por sus padres y esposos fallecidos, y mineros que van camino al trabajo. En la pared contraria, se muestra a los empleadores y sus riquezas, y la protección del capital por parte del gobierno. 


"Después de la exposición de sus obras en Carnegie Mellon University Gallery, una galería muy conocida en aquella parte de la ciudad, el padre Žagar, en aquel enconces párroco de la Iglesia de San Nicolás, conoció a Vanka y le pidió que pintara los frescos de la iglesia, que había sufrido un incendio en 1905 y hasta entonces no se había remodelado. Vanka aceptó, y el padre le dio total libertad para pintar lo que quisiera, sin limitarse a temas religiosos", indica Nevenka Komarica.


En su documental, Branko Ivanda relaciona las pinturas guardadas en los depósitos de los museos de Zagreb, Korčula, Nueva York y Pittsburgh con la cultura de EE.UU. y Croacia. Fue en Nueva York donde el artista llegó a la cumbre de su carrera. Recorría la ciudad y retrataba su cotidianeidad, y de igual manera pintaba el lado oscuro de la misma en tiempos de la Gran Depresión. 


"Mientras vivieron en Nueva York, en un lujoso departamento, Vanka se vestía de noche con ropas humildes, iba a los lugares más pobres y problemáticos, y los dibujaba. Hay una hermosa pintura de negros jugando al billar, gente jugando a las cartas, borrachos tirados en el suelo, gente pobre... algunos de los dibujos los transformó en óleos, pero hay una gran cantidad de ilustraciones, era un excelente dibujante. Esa fase es tal vez una de las más significativas, debo reconocer", dice Ivanda, quien agrega que, durante su vida en EE.UU. Vanka hizo muchos viajes. Los inviernos los pasaba en México, junto con su esposa. El viaje a Puerto Vallarta fue fatal para el artista, ya que tuvo un infarto y se ahogó en el mar. Su cuerpo fue encontrado gracias a unos pescadores locales. Este dato es conocido gracias a Nikola Vizner, quien realizó su tesis doctoral sobre Vanka hace quince años. 


Poco después de su muerte, su esposa Margaret donó dos propiedades a su país natal y sus cenizas fueron lanzadas al río Potomac, ante la presencia de familiares y amigos, para que encuentre su camino hacia el Océano Atlántico y finalmente al Mar Adriático. 


Nota original en croata realizada por Ivana Perkovac. Traducción y adaptación: Verónica Vlaho. 


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!