“La tradición es a la comunidad lo que el recuerdo es al individuo. La pérdida del recuerdo provoca la pérdida del saber y la respuesta a las preguntas de quiénes somos, dónde estamos y qué fundamentos nos sostienen”, dice el provincial de los franciscanos de Herzegovina, Jozo Grbeš. Por eso, la conservación de esa herencia cultural e histórica tradicional implica la conservación de la identidad. Este tema fue tratado durante el Encuentro científico internacional en Široki Brijeg, que se llevó a cabo a fines del año pasado, y del que participaron más de treinta y cinco panelistas. El encuentro fue organizado por el Instituto de migraciones y nacionalidades de Zagreb y por la Asociación de digitalización del patrimonio cultural de Široki Brijeg, y coorganizada por la Sociedad de asociaciones culturales y artísticas amateurs de BiH y por la Facultad de Filosofía de Mostar.
El estudio del patrimonio cultural y la identidad de los croatas de BiH es parte del programa estratégico del Instituto de Migraciones y Nacionalidades de Zagreb, basado en las disposiciones constitucionales de la República de Croacia y en las disposiciones legales del Gobierno de Croacia, para el apoyo al pueblo croata en BiH, que se realizan a través de la Oficina central gubernamental para los croatas fuera de Croacia. En el territorio de BIH, el Instituto aplica tres proyectos estratégicos, basados en el Acuerdo de cooperación con el Gobierno del condado de Posavina, la Facultad de Filosofía de Mostar y la Asociación de digitalización del patrimonio cultural de Široki Brijeg, en el que se incluyen instituciones de altos estudios, instituciones de administración local y regional, y organizaciones no gubernamentales en BiH. Uno de los programas es justamente este del que hablamos hoy.
“La preservación del patrimonio cultural significa reconocer, definir y afirmar la identidad cultural. Y cuando hablamos de identidad, tenemos este componente complejo de la cuestión de quiénes y qué somos, a quién pertenecemos. Justamente este cuestionamiento significa nuestra permanencia, el mantenernos como sujetos activos en convivencia con otros, pero justamente este fuerte sentido de pertenencia de nosotros hacia nuestra comunidad significa que nos relacionaremos con mayor facilidad con los demás, y que aceptaremos las diferencias culturales y sociales. Una fuerte autoconfianza y un fuerte sentido de pertenencia cultural significa, ante todo, que los demás nos valoran, nos reconocen. Por eso me alegra que el Instituto de migraciones y nacionalidades, en calidad de única institución pública en Croacia y alrededores que se dedica a todo tipo de migraciones y al estudio de la identidad, haya incluido en el programa estratégico el estudio de los croatas en BiH y finalmente hayamos firmado un acuerdo con la Asociación de Digitalización del Patrimonio Cultural Tradicional y con la Facultad de Filosofía de la Universidad de Mostar. Me alegra que ya hayamos hecho un aporte activo y que ya estemos recogiendo los frutos de este trabajo. Únicamente con una sinergia como esta – como diríamos científicamente, con una ciencia aplicada como esta- hemos podido estudiar este caso”, dice la directora del Instituto de migraciones y nacionalidades, Marina Perić Kaselj.
La Asociación de digitalización del patrimonio cultural, de Široki Brijeg, fue fundada en 2008, por iniciativa de la Unión de asociaciones culturales y artísticas amateurs de BiH, que obra desde el año 2000. En su base de datos se encuentran actualmente ochenta asociaciones activas, promotoras del patrimonio cultural inmaterial de los croatas de BiH, explica el presidente de la Asociación, Toni Marić: "La tarea fundamental de la Unión de asociaciones culturales y artísticas amateur de BiH es reunir a las asociaciones culturales y artísticas que son promotoras de elementos de la cultura croata en BiH, e intentar elevar la obra que realizan a un nivel más alto, es decir, que puedan presentar los frutos de su trabajo. La iniciativa de la Asociación de digitalización del patrimonio tradicional croata de BiH surgió por la necesidad de archivar y promocionar esos materiales y dedicarles más atención. Es así como el primer proyecto de la Asociación de digitalización ya ha sido completado. Ya en 2011 empezó a publicarse el DIPLAR, un listado de todas las asociaciones de BiH que son protectoras del patrimonio cultural de los croatas. En ese período del año 2011 ya había 120 asociaciones culturales activas en la base de datos. Sin embargo, las tendencias demuestran que muchas asociaciones dejaron de funcionar a causa de movimientos económicos, diría tectónicos, y principalmente a causa de la pandemia de coronavirus, reduciéndose a ochenta la cantidad de asociaciones que se mantienen activas”.
La Unión de asociaciones culturales y artísticas amateurs en BiH organiza actividades en diferentes campos para enriquecer el conocimiento sobre la cultura y las tradiciones croatas. “Somos una asociación cumbre no gubernamental. Cada uno de nosotros trabaja en diferentes campos que nada tienen que ver con este tema pero, por el gran amor que tenemos hacia la cultura tradicional, mantenemos en funcionamiento esta asociación que, en un principio, organizaba festivales de folklore, exposiciones de arte naif… En 2011, pusimos en marcha el Seminario de folklore de los croatas de BiH como una actividad especial, al reconocer que la educación es la clave para mantener nuestras tradiciones. Hemos organizado seminarios más breves que hemos llevado a cabo en los espacios de la Universidad de Mostar, que nos permitió entrar en contacto con la comunidad educativa en su totalidad. Estamos al servicio de las carreras afines y de los estudiantes, ya que dentro de nuestra Unión hay más de treinta miembros activos de asociaciones culturales y artísticas de BiH que conforman una enorme fuente y riqueza de nuestras tradiciones, de las que los estudiantes de Etno musicología pueden aprender mucho", comenta Vedran Vidović, presidente de la misma.
Esta Unión de asociaciones culturales y artísticas amateur de BiH ha sido promotora de numerosos cambios culturales y motivadora cultural de diferentes formas en las que el patrimonio cultural puede conservarse. Una de ellas es el Encuentro científico internacional realizado en Široki Brijeg, que se llevó a cabo a fines de 2022, y que ha presentado temas relacionados con la preservación de la cultura y el arte de los croatas en BiH.
La nota original ha sido realizada por nuestra periodista y editora Tanja Rau, quien ha sido una de las panelistas de este encuentro, y quien ha registrado este valiosísimo aporte a la cultura croata en general, reconocido por la UNESCO.
Traducción y adaptación: Verónica Vlaho
Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram i YouTube!